CANTE FLAMENCO. Capítulo X Cantes de Ida y Vuelta.

Cantes de Ida y Vuelta:
         Habaneras y Colombianas
        Guajiras, Rumbas y Boleros
        Milongas y vidalitas
Según Fernando Quiñones, la denominación de “cantes de ida y vuelta”  debe entenderse en un solo y concreto sentido:
<< el de triple y retroactivo influjo que, sobre sus remotos ascendientes españoles y africanos, su naturalización centro y sud-americana, y su final aflamencamiento en Andalucía, experimentaron estos géneros, casi siempre a través de Cádiz, tan de cara a América>>.
Se produce un singular trasiego folklórico, un viaje de “ida y vuelta”, una ruta a través del Atlántico con un único puerto de salida: Cádiz. En cambio, a la vuelta, alguna que otra vez la llegada la comparte con Sevilla, Sanlúcar y el Puerto de Santa María, pero es en Cádiz donde las nuevas y cadenciosas melodías cubanas – no colombianas -se asientan y se andaluzan.
El argentino Julio de Atienza escribe:
<<Es Cádiz la ciudad española por la que se comunica la metrópoli con las lejanas Indias… Sus barcos llegaban a los más lejanos puertos y, con ellos, los marineros gaditanos que llevaban la nostalgia de su tierra lejana que vibraba en sus cantes y temblaba rítmicamente en sus pies. Unos barcos iban para las Antillas, y a Cuba principalmente. Otros, más al sur, al naciente virreinato del Río de la Plata. Y en todos los barcos iba, con su gente, el tango gaditano. De la unión de ese tango con la música cubana, nace la habanera, y de su unión con la música argentina, nace la milonga>>.
Del Caribe, del Río de la Plata y hasta de Filipinas, afluye a la ciudad andaluza todo un caudal de música sugestiva y cadenciosa que en Cádiz se va de cañas y “chiquitas” a los tablaos, donde añade con gracia a su compás la maraca rumorosa, los rasgueos pamperos, el olor del café, y baraja sus ritmos milenarios con los que acaba de conocer. 
Curro Dulce canta:

                                         De la Habana vengo, señores,
                                         de bailar un fandango
                                         entre mulatas y chinas
                                         que me lo estaban chancleteando.

o   Habaneras: 
La habanera  es la danza y la canción cubana por excelencia, junto con el tango, su versión más satírica, recalaron en Cádiz a finales del siglo XIX, y atracaron en su puerto para quedarse y perderse por las callejuelas de los barrios del Pópulo y de Santa María. Su compás binario y su patrón rítmico se incorporaron al cante flamenco dando origen a la mayoría de los cantes de Cádiz: tientos, tangos, tanguillos, colombianas, guajiras, milongas, vidalitas, zambras, garrotín, farrucas y rumbas, a los que contagió su acento tropical y su ritmo cadencioso.
                      Habaneras:                      https://www.youtube.com
                    https://www.youtube.com
                    https://www.youtube.com
                    https://www.youtube.com
                    https://www.youtube.com
o   Colombianas:
Estilo flamenco, encuadrado dentro de los “cantes de ida y vuelta”, que poco o nada tiene que ver con Colombia, por lo que muchos prefieren llamarle “Colombinas”. Fue creado, en 1931, por el cantaor Pepe Marchena. La estructura métrica, donde hay cierta libertad, y la melódica son las que su creador Pepe Marchena, acompañado por el guitarrista Ramón Montoya, acaba imponiendo, y es el resultado de la combinación de un conocido corrido mexicano y un zortxico vasco con el soporte rítmico de una rumba cubana.
    Colombianas:      https://www.youtube.com
o   Guajiras, Rumbas y Boleros

o   Guajiras:
     La “Guajira”  vocablo procedente del yucateco “guajiro” – señor - es un cante de compás ternario derivado del punto cubano, cuyo origen está en los cantos populares de los guajiros  - campesinos blancos cubanos - dedicados al cultivo y a la zafra  – cosecha - de la caña de azúcar.
     La Guajira  flamenca, al contrario que la cubana, alterna, al igual que las soleares y cantiñas, un compás dominante de 6/8 con otro tónico de ¾, efecto que se denomina “de espejo”  entre Andalucía y Cuba. La tonalidad, y la cadencia melódica, así como las letras de los temas referidos a Cuba y a La Habana, su capital, a sus mujeres y a sus deliciosas frutas, delatan a la guajira.
     Las letras suelen escribirse en estrofas de diez versos octosílabos componiendo una décima.
    Guajiras:             https://www.youtube.com

o   Rumbas:
     La rumba cubana llamada guaguancó cubano, podría ser el punto de partida de la rumba flamenca, aunque ésta no deja de ser un tango flamenco con la rítmica desdoblada. Su pariente cubano más cercano es la guaracha  y un tipo de rumba campesina muy cantada por los guajiros del interior de la isla.

o   Boleros:          https://www.youtube.com
https://www.youtube.com                      

o   Milongas y Vidalitas:
La milonga argentina proviene de llamada “payada de contrapunto”  y tiene profundas conexiones con la habanera y el tango antillano en el plano rítmico-métrico y en el armónico.
La primera milonga con verdadero carácter flamenco y compás de tango-tiento, la popularizó Pepa Oro a finales del siglo XIX, pero fue Antonio Chacón quien adaptó la forma flamenca y la grabó, en 1912, a su vuelta de Buenos Aires. La interpretación de Antonio Chacón nos ha llegado a través de Manuel Vallejo, Pepe Marchena y Pepe el de la Matrona.
Otra milonga posterior, muy popular y dramática, fue la milonga de Juan Simón, interpretada por Manuel Escacena, que luego grabó Angelillo.

 :                     Milongas:    https://www.youtube.com

o   Vidalitas:
La Vidalita flamenca  es un cante emparentado con los tristes estilos que se cantan en ambas riberas del río Paraná y, como tal, acredita su mestizaje con la milonga. Llegó a España a principios del siglo XX y fueron, Escacena y Chacón las que la adaptaron al flamenco con compás binario cercano a los tangos, pero más lento.                       
    Vidalitas:              https://www.youtube.com
Ignacio Pantojo
Socio Colaborador de la Academia Santa Cecilia

GLOSARIO DE TÉRMINOS FLAMENCOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO

El 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

12 de abril de 2024, ACTO EN MEMORIA del académico, ILMO. SR. DON LUIS SUÁREZ ÁVILA

MANUEL MANZORRO, PINTOR Y GRABADOR

DÍA DEL LIBRO 2024. Lectura continuada de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"

Día Internacional del Libro. Conferencias impartidas por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

LA ORQUESTA, LA MÚSICA DEL SIGLO XX

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (376) SUSTITUIR PENSAMIENTOS

EL GENTILICIO DE LOS CIUDADANOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (8 de 8)

Música clásica del siglo XX: Federico Mompou