![]() |
Índice acústico. Pulsar para ampliar. |
Rango
vocal: en un amplio sentido de la palabra, es la extensión
desde la nota más grave hasta la más aguda que una voz concreta puede emitir.
Sin embargo, en el canto, esta extensión tiende a limitarse al rango que
resulta "musicalmente útil" para un cantante determinado.
Tesitura: rango vocal en el que se canta más cómodamente.
El tipo de canto: en
la ópera, los cantantes deben ser capaces de proyectar la voz por encima de la
orquesta sin la ayuda de micrófonos; por tanto, aquellas notas que, a pesar de
que son emitibles por estos intérpretes, no son practicables de esta manera,
quedarían fuera del rango vocal "musicalmente útil"; esto puede ser
diferente en el caso de cantantes que sí utilizan amplificación (pop, rock,
jazz, etc).
Registro de falsete:
en el canto se refiere a los sonidos emitidos (tanto por hombres como por
mujeres) por encima del registro modal.
Registro modal: es el
registro más común tanto en el lenguaje hablado como en el canto. El término
"modal" se refiere al "modo resonante" de las cuerdas
vocales (cuando se consigue una vibración máxima de las mismas). Este registro
es mucho más rico en armónicos y matices, en general, que el resto.
Voz
"dramática": se trata de voces con gran potencia de emisión,
resistentes, fuertes, pero con registros agudos y coloratura (canto
ornamentado) más limitado.
Voz de
"coloratura": se trata de voces con menor potencia de emisión (sin
que por ello resulten débiles), pero con mayor capacidad de emisión de agudos y
de realizar coloratura.
La voz de mezzosoprano
Las
mezzosopranos tienen un timbre más fuerte que las sopranos, y más grave. El
rango o tesitura es muy variable, pudiendo interpretar algunos roles de
soprano, de contralto, incluso del repertorio de los castrati. Realmente lo que
caracteriza a una mezzosoprano de los otros tipos de voz femenina es el
"color" de la voz y el que sostiene mejor las notas del registro
medio.
Mezzosoprano
ligera o de coloratura: es muy similar a la soprano dramática, pero con más
capacidad para realizar ornamentos virtuosos y agilidades vocales. Se equipara
a la soprano falcon, voz dramática de grave poderosa y agudo potente.
En la actualidad,
muchas veces el repertorio de los castrati son ejecutados por mezzosopranos de
coloratura (por ejemplo, en muchas óperas de Haendel).
Mezzosoprano
lírica: voz que posee unos graves reforzados, con capacidad para realizar
escalas, agilidades y vibrato rápido. El subtipo vocal de mezzosoprano lírica especializada
en óperas de Rossini se les llama mezzosoprano rossiniana, aunque no sea su
repertorio exclusivo.
La tesitura de mezzosoprano se extiende
desde un la3 a
un fa5. La
en notación latina o A en notación
anglosajona, es el nombre de la sexta nota musical de la escala diatónica de do mayor.
La tonalidad de do
mayor (notación latina) y C
(notación anglosajona). Se basa en una escala mayor sobre la nota do, que consiste en las notas do, re,
mi, fa, sol, la y si. Su armadura no contiene bemoles ni sostenidos. Su
relativa menor, y su tonalidad homónima es do
menor.
Artistas
de este tipo: Cecilia Bartoli (que posee también una gran coloratura), Joyce
Didonato (que también posee registro dramático), Anne Sofie von Otter, Federica
von Stade…
Papeles típicos:
Isabella, de L'italiana in Algeri(Rossini)
Papeles típicos:
Isabella, de L'italiana in Algeri(Rossini)
En el pop, sería representativa Celine
Dion.
Ejemplo: CECILIA BARTOLI, en un aria del
repertorio de los castrati: Son qual nave agitata, de Broschi, con una fuerza y coloratura
impresionantes:
Ejemplo: FEDERICA
VON STADE, en el papel de Cherubino, cantando: Voi che sapete de Las Bodas de
Fígaro (Mozart):
Una
de las mejores voces de todos los tiempos en la música popular (realmente
inclasificables por amplitud y calidad, pero generalmente catalogadas como mezzosopranos): BARBRA STREISAND, en el final de la película Funny Girl, cantando My
man, pasando de un canto en casi "sollozo" a pleno pulmón:
No hay comentarios:
Publicar un comentario