Comunicación del Discurso de Investidura del académico, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez.
El 29 de agosto se celebra en el Castillo de San Marcos, el Acto de Toma de Posesión como Académico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de D. Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez «MANUEL ALEJANDRO», compositor, escritor de canciones, Hijo Predilecto de Andalucía y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Compositor, arreglista, director de orquesta, productor e incluso cantante solista.
Nació en Jerez de la Frontera el 20 de febrero de 1932.
Hijo de Germán Álvarez Beigbeder, compositor clásico. Creció en una casa donde por la mañana sonaban sonatas y por la noche se escuchaba el flamenco que subía del barrio de Santiago. De ahí salió todo.
Estudió composición en el conservatorio de Madrid dedicándose a la composición de canciones después de una fractura en un brazo que le impidió seguir realizando sus pretensiones pianísticas y sinfónicas. A partir de ahí escribe para los grandes intérpretes de la canción, entre los que se hayan Raphael, Julio Iglesias, Marisol, Rocio Jurado, Plácido Domingo … y las máximas estrellas de Hispanoamérica .
Sus canciones han seguido en auge hasta nuestros días.
Recibió el Premio de Honor en los Premios de la Música en 2008 y un Grammy latino a su carrera en 2011. En 2014 el Consejo de Ministros de España le concedió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.
En 2020 se estrena el documental en su homenaje «La fuerza de los mares. Un escritor de canciones». En 2021 recibe el reconocimiento Bandera de Andalucía.
En 2022 es nombrado Hijo Predilecto de Jerez de la Frontera, de la provincia de Cádiz y de Andalucía.
En nombre de la Academia contestará al recipiendario el académico: Pedro Salvatierra Velázquez. Pianista, Profesor de Conservatorio y Académico de Santa Cecilia.
Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz).
Comienza a tocar el piano ya a la tierna edad de cuatro años, dando recitales de este instrumento regio pocos años más tarde, a la par que compone. Finaliza sus estudios superiores siendo aún menor de edad, muestra de su gran talento y aplicación, habiendo obtenido Premio de Honor y las más altas calificaciones.
Estudió con el catedrático Rafael Prieto Soler (de la ilustre escuela de Cubiles/Fernández de la Mora/Matthias/Chopin), con quien formó dúo pianístico, perfeccionándose con Ramón Coll y Vlado Perlemuter (leyenda del piano) y en el extranjero y desarrollando una actividad concertística también solista y con orquesta en nuestro país y fuera de nuestras fronteras, incluyendo, Francia, Italia y Estados Unidos.
Ha destacado en sus interpretaciones de autores como Falla, Turina, Albéniz y Granados, así como dando a conocer obras de autores contemporáneos españoles y revitalizando el repertorio histórico de nuestro país a través de la interpretación de otros muchos autores.
Con una formación muy completa, que incluía estudios finalizados de armonía, contrapunto, fuga, composición y hasta canto gregoriano, según el método de Solesmes. Ha impartido cursos de perfeccionamiento pianísticos en diversos conservatorios y realizado grabaciones para televisión y radio.
Comentarios
Publicar un comentario