Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

20 de julio de 1969. Se cumplen 56 años de la llegada del ser humano a la Luna

Imagen
    El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 llevó a los primeros humanos a la Luna. Los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin, el módulo lunar, llamado "Eagle", alunizó suavemente en el Mar de la Tranquilidad, mientras que Michael Collins permaneció en órbita en el módulo de mando. Armstrong pronunció la famosa frase: "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad". Caminaron por la Luna, realizaron experimentos y recolectaron muestras de roca lunar. Después de unas dos horas y media, regresaron al módulo lunar y se prepararon para el despegue . ¿Historia o leyenda? Se cuenta que en los meses previos a la expedición, los astronautas se adiestraron en un remoto desierto de aspecto lunar del oeste de Estados Unidos. La zona es el hogar de varias comunidades de norteamericanos nativos, y hay un historia que describe un encuentro entre los astronautas y uno de los habitantes locales. Un día, mientras efectuaban actividades de adiestr...

Dibujos y acuarelas de El Puerto de Santa María de Carlos Hurtado.

Imagen
Hacer clic sobre la imagen para ampliar Siempre he relacionado las acuarelas de El Puerto de Santa María de Carlos Hurtado con la poesía de Alberti ─y es lógico─ hay linealidad. Alberti partió de un sentimiento lírico-popular andaluz plasmado en "Marinero en tierra" plenos de musicalidad y ágil desenvoltura. Profundizando en sus dibujos ejecutado con mano suelta y gran capacidad de captación, he concluido su relación con la música. Existe un paralelismo pictórico musical común y, planteo una pregunta ¿existe una fusión de sentimientos, un camino emocional, un concepto específico, cuando vemos pintura o leemos poesía? Sabemos que la poesía y la pintura tienen propiedades, no sólo sensoriales, sino también afectivas.   Alguna vez en nuestra vida hemos dicho, esta pintura me suena a esta música o  también esta música me parece una "marina".    Esta reflexión podría ayudarnos a abrir una nueva vía personal de pensamientos y emociones que nos pueden proporcionar, un mayo...

26 de julio 2025 se celebra el 150º aniversario de Antonio Machado, uno de los poetas más importantes de la literatura española

Imagen
   Antonio Machado y Ruiz. Sevilla, 26.VII.1875 – Collioure (Francia), 22.II.1939. Poeta y pensador. Nació en el célebre palacio sevillano de Las Dueñas. Vivían allí varias familias en régimen de alquiler y el duque de Alba, su propietario, encargó la administración al padre del poeta. La infancia de Antonio Machado se desarrolló en un ámbito familiar ilustrado y progresista. Su padre, Antonio Machado y Álvarez, doctor en Letras y abogado, fue un prestigioso folclorista. Publicó en otras obras la Biblioteca de las Tradiciones Populares, importante trabajo que, junto con artículos periodísticos (que firmó con el seudónimo de Demófilo), Su hijo Antonio le describe así trabajando en su casa de Sevilla:  “ Mi padre en su despacho  la alta frente,  la breve mosca, y el bigote lacio”. El poeta guardará siempre una visión luminosa de su infancia sevillana:  “ Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.  Y un huerto claro donde madura el limonero”. ...

Antonio Gutiérrez González de Mendoza,poeta y profesor extremeño.

Imagen
Antonio Gutiérrez González de Mendoza nació en Valle de la Serena, 1945. (Badajoz) y reside en Ciudad Real desde 1965. Es Maestro de Enseñanza Primaria y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha impartido docencia en todos los niveles educativos desde Educación Infantil a la Universidad así como numerosos cursos de formación para docentes. Es Hijo Predilecto de Ciudad Real . El pasado viernes 7 de agosto, a las 13.00, en el salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia se hizo entrega del premio al ganador del III Certamen 'Un Soneto para Soria' que convoca dicho Círculo. En la edición actual el premio recayó en el poeta y profesor extremeño, pero residente en Ciudad Real, Antonio Gutiérrez González de Mendoza que acudió a Soria a recoger su premio. El acto consistió en la lectura del soneto ganador 'Soria y los Poetas' por parte del poeta. Para cantar llegaron los poetas a esta ciudad de puentes y colinas y sobre el ciego sol de las esquinas desplegaro...

Semblanza del poeta José Luis Tejada Peluffo. Con motivo de la conferencia que dicta el profesor, Pablo Tejada Romero

Imagen
  Nació el 4 de agosto de 1927, en El Puerto de Santa María y muere en Cádiz el 11 de mayo de 1988. Culmina su licenciatura con un trabajo de investigación sobre Marinero en tierra, de Rafael Alberti. Se doctora en Filología Moderna por la Universidad de Sevilla con un estudio monográfico sobre la poesía del primer Alberti. Fue Profesor titular de la Universidad de Cádiz, Director del Departamento y del Aula de Poesía, Académico de la Real Sevillana de Buenas Letras, de la de Ciencias, Artes y Letras de San Dionisio de Jerez y de la de Artes, Ciencias y Letras de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María. Su producción poética se enmarca en la Generación del 50-60, heredera de la tradición del 27. Fue uno de los poetas mayores de dicha generación. Autor precoz aunque de muy tardía publicación. Se da la circunstancia de que aun antes de publicar su primer libro, ya figuraba en varias antologías. Galardonado con numerosos premios, entre los que destacamos:...

EL MANUSCRITO DE VOYNICH. Uno de los textos más enigmáticos de la historia

Imagen
El Manuscrito Voynich es uno de los textos más enigmáticos de la historia, conocido por su escritura indescifrable y sus ilustraciones misteriosas. Tampoco representa una obra narrativa convencional, por lo que no tiene una sinopsis en el sentido tradicional (no sigue una trama, personajes o estructura literaria clara). Sin embargo, su contenido visual y simbólico ha inspirado múltiples interpretaciones ficticias y teorías. El Manuscrito se encuentra en la Universidad privada de Yale , ubicada en New Haven, Connecticut., (USA) A continuación, se presenta una breve tesis estructurada sobre este fascinante documento: Título: El Manuscrito Voynich: Un Enigma Lingüístico, Histórico y Científico Introducción: En 1912, un comerciante de libros antiguos descubrió el bautizado como "Manuscrito Voynich" , datado entre los siglos XV y XVI, entre el inventario de una villa italiana. Wilfrid Voynich, propietario del negocio de compraventa de libros raros más importante del mundo, compró ...

La música clásica en un mundo cuántico

Imagen
    Definición de Música Clásica:  La música clásica (en sentido amplio) se refiere a la tradición musical culta de Occidente, basada en notación escrita, estructuras formales complejas y un desarrollo histórico que abarca desde la Edad Media hasta la actualidad. Sin embargo, en términos estrictos, suele asociarse al periodo clásico (1750-1820, con figuras como Mozart o Haydn), diferenciándose de lo "barroco", "romántico" o "contemporáneo". Características esenciales: 1. Estructura formal: o Uso de formas como la sonata, sinfonía, concierto  o fuga, con secciones claras (exposición, desarrollo, recapitulación). o Equilibrio entre emoción y racionalidad (ideal clásico de"belleza ordenada"). 2. Armonía tonal  o Sistema basado en tonalidades mayores y menores, con cadencias y progresiones predecibles (ej: I-IV-V-I). o Encontraste con la atonalidad de la música contemporánea. 3. Instrumentación acústica: o Orquestas con cuerdas, vientos y percusión(s...