Entradas

Premio de la ONG Infancia Solidaria Andalucía

Imagen
  Desde la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, compartimos la alegría con nuestro académico, Juan Valentín Fernández de la Gala que ha recibido uno de los premios que este año concede la ONG Infancia Solidaria Andalucía. Discurso pronunciado por nuestro académico . Cuando a alguien le entregan un premio a la solidaridad debe plantearse dos cosas y ambas son preocupantes: Primero, que, probablemente, no encajamos bien en el perfil que hoy se pide en el mundo para tener éxito. Isabel y yo estamos muy orgullosos de no encajar. Y segundo, que ser solidario es siempre un mérito compartido. Basta con mirar hacia el levante de España estos días para darse cuenta de que en este mundo nadie se salvará solo. O nos salvamos todos o perecemos todos sin remedio. La ética no es esa moral que se enseña desde los tratados o desde las cátedras. La ética es la forma en que cada uno de nosotros decide tejer las relaciones humanas, reconociéndonos en los ojos del otro y sabiendo que una hebra de ...

125 años cultivando las artes en El Puerto de Santa María

Imagen
El presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, ha presidido este jueves, 16 de enero de 2025, el acto inaugural de las actividades que jalonarán el aniversario, comenzando con una conferencia y una exposición. Una imagen de la inauguración de los actos del 125 aniversario de la Academia. / LOURDES DE VICENT E Lleno total en el salón de actos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia en la tarde de este jueves, con motivo de la inauguración de las actividades organizadas para conmemorar el 125 aniversario de la entidad . Los padrinos del acto inaugural fueron el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, y la vicepresidenta de esta misma institución, Ana Mestre, junto a la presencia del alcalde de El Puerto, Germán Beardo; el delegado provincial Oscar Curtido; el parlamentario andaluz Antonio Saldaña; o la diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, además de varios concejales de la Corporación municipal. En unas primeras palabras tras las que tuvo que ausentarse, Be...

El violín es uno de los instrumentos más populares de todos los tiempos

Imagen
El violín transmite un sonido mágico e inigualable, por lo que se ha convertido en el instrumento favorito de numerosos músicos que ven en él la posibilidad de transmitir sus más íntimos sentimientos. A lo largo de la historia, numerosos violinistas han acaparado el interés de los amantes de la música, y aunque no todos han logrado pasar a la posteridad, durante sus vidas han disfrutado el placer de generar conmovedores sonidos a través de un violín. Para que comprendan un poco la maravilla que implica tocar este instrumento, hoy recordamos a uno de los desconocidos virtuosos violinistas españoles: El complejo mundo del espíritu en sus reacciones sentimentales, apasionadas y románticas puede encontrar una perfecta traducción en éste instrumento cuyo latido y cuyo temblor adquieren muchas veces, bajo la magia de un buen intérprete, emoción casi humana. Las posibilidades expresivas del violín son fabulosas. Por ésta razón son muchos los grandes maestros que buscaron, para la transcripció...

Comunicado por la muerte de D. Ramón Bollullo Estepa, 1942-2025, miembro de la Junta Directiva.

Imagen
Ramón Bollullo Estepa Estimados Socios, Académicos y Colaboradores: Es muy triste daros la noticia del fallecimiento de Ramón Bollullo Estepa, nuestro querido amigo, socio y miembro de la junta directiva de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En el día de hoy nos ha dejado quien fue, durante prácticamente toda su vida, un pilar muy importante de nuestra Academia. Siempre estaba dispuesto para ayudar en todos los temas de mantenimiento y a aportar su conocimiento en las cuestiones relacionadas con la imprenta, de la que era propietario, para las necesidades académicas.  La Instituciones existen gracias a las personas que las crean y las impulsan. Ramón era uno de estos. Pero, sobre todo, nos ha dejado un amigo incondicional, una buena persona. No te olvidaremos. Desde la Academia queremos transmitir a su esposa, hijos y demás familiares, nuestro mas sentido pésame.  El sepelio será oficiado mañana día 15 a las 10,30 horas en la Iglesia Mayor Prioral. D.E.P. Luis Fco. Gar...

Actos que se celebrarán en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia con motivo de su 125 aniversario

Imagen
La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia inicia este próximo jueves, día 16 de enero, en El Puerto de Santa María, los actos por su 125 aniversario. Jueves día 16 enero a las 19:00 en el Salón de Actos de la Academia, conferencia del Académico Excmo. Sr. Francisco González Posada, y a continuación se inaugurará una exposición sobre el doctor Federico Rubio. La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, fundada en El Puerto el 8 de diciembre de 1900, comienza este jueves las actividades conmemorativas de su 125 aniversario, todo un año que estará plagado de actividades culturales y artísticas. El pistoletazo de salida este este jueves, 16 de enero, con una conferencia a las 19:00 horas a cargo del académico Francisco González Posada, tras la que se inaugurará una interesante exposición sobre el doctor Federico Rubio y Gali, con fondos procedentes de la muestra que se ha podido ver recientemente en Madrid, en la Real Academia Nacional de Medicina, con motivo del 150 aniversario del ingreso...

Las canciones de Bilitis, es una colección de poemas traducidos del griego.

Imagen
La intención del editor se centra en la música, que podrán escuchar en los vídeos que ilustran la "entrada". En 1894 Pierre Louys publicó Las canciones de Bilitis, una colección de poemas eróticos traducidos del griego, divididos en bucólicas, elegías y epigramas, los cuales habían sido escritos por una poeta griega de la isla de Lesbos. Poco tiempo después, la crítica y los especialistas descubrieron el engaño: Bilitis no fue su autora, ni mucho menos había nacido en Lesbos, ni fue contemporánea de Safo como se creía a partir de las indicaciones dadas por Louys en la biografía apócrifa que abre su libro. El juego del autor francés es hoy anecdótico, pueril quizá, mas no exento de gracia. Acrecentó en todo caso los matices de un libro que hoy resulta imprescindible y casi sagrado por la experiencia estética inolvidable que logra poner en evidencia, sobre todo porque dicha experiencia despliega el registro de una vida como flujo del erotismo. Hacer clic sobre la imagen para vi...

Sebastián Julián Gayarre Garjón . Roncal (Navarra), 8.I.1844 – Madrid, 2.I.1890.

Imagen
  Fue un tenor lírico de fama mundial considerado uno de los mejores tenores que ha tenido el mundo de la ópera. Después de triunfar en los principales teatros del mundo, murió en 1890 en el cenit de su carrera, causando una fuerte conmoción en el mundo de la lírica. Tercer y último hijo de una familia modesta, aún niño trabajó como pastor de ovejas en su valle pirenaico y en la trashumancia invernal a las Bardenas y Cinco Villas. Luego su padre le buscó trabajo en Pamplona en una mercería, cuyo dueño le despachó un día en que pasó una banda militar y el chico abandonó la tienda y se fue tras la música. En el Orfeón Pamplonés, se inició en el solfeo y el presidente fundador del coro, Conrado García, le presentó a Hilarión Eslava cuando el maestro veraneaba en su casa natal. Eslava le aconsejó estudiar en Madrid, a cuyo Real Conservatorio acudió pensionado en septiembre del mismo año. Alfredo Kraus en Gayarre. "Vasco Navarro Soy" En la primavera de 1869 viajó a Milán y Frances...

La Navidad según el Greco "Adoración de los pastores"

Imagen
Hacer clic para ampliar El Greco (el griego), fue un pintor del final del Renacimiento. Es un caso único en la Historia de la pintura. Cualquier persona sin tener muchos conocimientos artísticos puede identificar su inconfundible estilo. Su originalidad radica en una personalidad peculiar y que en él confluyen cuatro tradiciones pictóricas y espirituales que se sintetizan en armonía creando un estilo irrepetible: la figuración bizantina, el colorismo veneciano, el manierismo miguelangelesco y la espiritualidad castellana. Pintó durante 50 años por lo que su obra es muy extensa y variada. «El Greco, probablemente el pintor más radicalmente manierista de la pintura europea, consigue en estas obras romper con las reglas establecidas en el clasicismo: estira las figuras e ilumina y agrupa la figuras de otro modo; las manos y los rostros se agitan, también los brazos de los pastores al contemplar el nacimiento de la Divinidad, y la gloria de ángeles que hay en la parte superior, es una apot...

"Blowin' in the wind". La respuesta está soplando en el viento.

Imagen
Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo Versión del Grupo Musical: Peter, Paul y Mary Bob Dylan A todos nos ha pasado alguna vez que cuando escuchamos una canción determinada nos evoca recuerdos de una época y nos traslada por un momento a lugares o personas que marcaron nuestra vida. Bob Dylan escribió “Blowin’ in the Wind” con tan solo 21 años en un café de Nueva York. Acompañado por su amigo Blue a la guitarra, empezaron a entonarla y les emocionó al instante. Tal fue su entusiasmo que salieron disparados hacia el local preferido de la movida folk y le pidieron al cantante del grupo que actuaba ese día, con el que tenían muy buena relación, que la escuchase un momento. Se quedó tan impresionado que le solicitaron su autorización para presentarla en la actuación de la noche. Y así lo hicieron: con el mismo papel en el que Bob Dylan había escrito la letra al que añadieron solo los acordes. Fue tal el éxito que al finalizar la canción, con el público puesto en pie, aún apla...

Feliz año 2025

Imagen
Es un milagro alumbrar estas maravillas que traspasan la percepción de los sentidos. Tanta acumulación de belleza llega a causar esa insoportable y dolorosa levedad del fatigado ser físico, que el alma convierte en nítida hermosura, con desprecio de los sentidos, ante el triunfo de la armonía.  Que de unas humildes notas, brote el torrencial manantial de la Novena ese es el milagro y el pecado es la sensual querella de la maestría de Barenboim. Otro milagro es amparar en un mismo abrazo la enorme diversidad de ideologías políticas, físicas y religiosas que habitan las frentes y los pechos pletóricos de juventud de los componentes de la orquesta. No puedo evitar, ni lo quiero, el sentir una profunda admiración por Barenboim y una devoción casi religiosa .  Mientras en nosotros quede capacidad para la maravilla y el mundo siga ofreciéndola, estamos salvados.                                   ...

María Blanchard, la genial pintora cubista que triunfó pese a su enfermedad y al machismo pero después cayó en el olvido...

Imagen
Santander (Cantabria), 6.III.1881 – París (Francia), 5.IV.1932. Nació con un grave problema físico, padecía cifoscoliosis (doble desviación de la columna vertebral) y era jorobada. La mayoría de sus biógrafos recogen que el problema le sobrevino de una caída de su madre, estando embarazada de ella. Sin embargo, la propia María dirá que el problema le sobrevino al caer de los brazos de la niñera cuando contaba dos meses de edad. Sea cual fuere la explicación, lo cierto es que María Blanchard sufrió terribles burlas a lo largo de toda su vida por su defecto físico. El padre de María, Enrique Gutiérrez Cueto, secretario de la Junta de Obras del Puerto, era un hombre de gran cultura, aficionado a la pintura. Enseguida se percatará de la infelicidad que el defecto causará en su hija; por ello, proyectará inculcarle su amor al arte y pronto le regalará una caja de pinturas. Animará y alentará los primeros dibujos de María, no dejando jamás de incitarla a continuar por el camino del arte....