Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

CANTE FLAMENCO Capítulo IV

Imagen
  ¿Por qué “cantaor”   y no cantor o cantante?       Pulsar imagen para ampliar El cantante estudia la composición, sigue al pie de la letra el texto, respeta el tono y el ritmo de la melodía escrita en el pentagrama.     El “cantaor”   no canta: gime, tiembla, se estremece. No se expresa: llora, se queja. Cuenta sus vivencias según su estado de ánimo. La misma letra, el cantaor   la adapta y le vale tanto para una soleá como para unas alegrías . Las coplas flamencas siempre se transforman, como si estuvieran ─en realidad lo están─ en estado naciente, en los labios del cantaor.     Valga como ejemplo esta copla:                    « Tengo   yo mi corazón                                                                           tan “jechesito” a mis mañas,                                                                           que le digo: ¡llora! Y llora,                               y le digo: ¡canta! Y canta»     Lo que el cante flamenco expresa son quejas, se

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (54)

Imagen
La Pasión según el Prado   Obra de Velázquez La Academia de Santa Cecilia, que en la última década viene desarrollando una intensa campaña de actos culturales a lo largo de todo el año, junto a la clásica y centenaria enseñanza de las bellas artes, inició el pasado año en estas fechas un acercamiento a la cuaresma con conferencias especificas al mundo cofrade.  Este año presenta La Pasión según el Prado de Jaime García-Máiquez, del Gabinete de Documentación Técnica de dicho museo. La agonía de Jesucristo ha tenido, en estos 2000 años, numerosas lecturas e interpretaciones desde las bellas artes; la literatura y la poesía cubren miles de libros y poemarios a lo largo de la historia, los evangelios escritos en el siglo I, pasando por   Meditaciones sobre la agonía de Jesús  escrita por Máximo el confesor (siglo VII), a los clásicos:  La agonía de Cristo  de Tomás Moro y  La Pasión del Señor  del jesuita Luis de la Palma (ambos del siglo XVI); o  La amarga Pasión de Cris

MÚSICA CLÁSICA EUROPEA. Così fan tutte“ de Wolfgang Amadeus Mozart (28)

Imagen
Così fan tutte   (Así hacen todas) es una ópera bufa en dos actos, compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Se estrenó el 26 de enero de 1790 en el Teatro de la Corte de Viena. Lleva el número KV 588 del Catálogo Köchel de la obra de Mozart. El libreto, en italiano, es obra de   Lorenzo da Ponte , autor así mismo de otras dos óperas de Mozart:   Las Bodas de Fígaro   y   Don Giovanni   . El tema escogido es el intercambio de parejas, que data del siglo XIII. Posiblemente este título tan curioso, fue idea de Lorenzo da Ponte pues la frase   Così fan tutte le belle   (así hacen todas las mujeres hermosas) la utilizó varias veces en el libreto de   Las Bodas de Fígaro . La traducción literal del título es “así hacen todas”, y menos literalmente: “lo mismo hacen todas”. La música del vídeo corresponde al Acto I Cuadro II.  Terzettino: Soave sia il vento La acción se desarrolla en Nápoles a finales del siglo XVIII,   en el Jardín de la casa de las hermanas .  Las dos

CANTE FLAMENCO. Capítulo III

Imagen
    ¿Por qué “cante”   y no canto?     Pulsar para ampliar      El “cante”   ni se escribe ni se estudia. El canto sí.     Al cante   podemos acercarnos de manera intuitiva o emocional. Una misma palabra dicha con distinto tono emocional tiene un significado totalmente distinto: dolor y pena pueden transformarse en alivio y alegría. La copla flamenca no se atiene a un esquema métrico, aunque se ajuste libremente a unas cuantas formas estróficas: endecha, zéjel, cuartetas romanceadas, romances y seguidillas. Sin embargo, sí tiene un esquema rítmico que el cantaor puede alargar o acortar según sus facultades y su momento de inspiración y necesidad. La ruptura de este esquema, subrayando el momento de mayor intensidad expresiva, es genuina del flamenco.     El poeta granadino Luis Rosales destaca que la primera cualidad del flamenco es el << predominio de lo expresivo sobre lo artístico >> y así lo ilustra esta copla:                                    &l

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (341)

Imagen
¿Qué podemos hacer? Quizás sea un esquema demasiado simplista, pero sobre nuestro mundo parece que contienden dos fuerzas, o mejor sería decir que inciden sobre él dos procesos muy genéricos. Uno, de tipo integrador ─algunos así lo llaman─ que impulsa hacia ideas de unidad y concordia, a la paz universal y, también, hacia la justicia y la equidad. Pero a la vez existe un fenómeno desintegrador de múltiples facetas. Basta acercarnos a la televisión, leer un periódico, u oír la radio e inmediatamente nos veremos invadidos por conflictos de todo tipo, por noticias de corrupción, asesinatos, guerras, desempleo, tráficos de drogas, personas y armas, rotura de estructuras familiares, abusos políticos, etc. Además, es fácil notar, que este proceso desintegrador goza de más difusión que el integrador; este último ─o al menos así lo perciben muchos─ es mucho más sigiloso, más reservado.   Cuando hablamos de temas de actualidad, de los problemas que existen, de nuestra nació

PATRIMONIO MUSICAL: LA ZARZUELA (XVI) Cádiz

Imagen
Cádiz Episodio nacional cómico-lírico-dramático en dos actos. Libro de Javier de Burgos.  Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde Durán. Se estrenó el de 20 noviembre de 1886, en el Teatro Apolo de Madrid. La acción se desarrolla en Cádiz  en 1812, durante el asedio de las tropas francesas,  y las Cortes redactan la primera Constitución Española. Argumento Es una historia de amor entre dos jóvenes y el intento de un viejo ridículo de enamorar a la muchacha. Acto I . Mientras los gaditanos se preparan para defender la ciudad ante el inminente ataque de las tropas napoleónicas, algunos personajes, Lorenzo y el Rubio entre otros, discuten sobre las posibilidades que tiene la ciudad de sobrevivir al ataque francés. Al tiempo, la joven y acaudalada Carmen tiene que soportar el asedio de Angustias y don Cleto, que pretenden disuadirla de su intención de casarse con Lorenzo, especialmente el tutor, que desea ser él quien despose a la muchacha. Apa

CANTE FLAMENCO. Capítulo II

Imagen
   Etimología y origen del Flamenco     Muchas y variadas son las teorías que han tratado explicar el origen etimológico del término “Flamenco”, pero ninguna de ellas merece la conformidad y aceptación de eruditos y flamencólogos. Tal vez, la hipótesis más aceptada es la que defiende el origen arábigo avalada por lingüistas y por más de un estudioso del flamenco. Los teóricos proponen varios posibles entronques etimológicos derivados de los siguientes vocablos árabes: -         Fellah min gueir (campesino sin tierra) -         Felaikum o felahmen ikum (labriego) -         Felagenkum (cantos moros de las Alpujarras) No obstante, el término “flamenco” no aparece hasta el primer tercio del siglo XIX, por lo que parece bastante improbable que se derive del árabe si no se tiene constancia de este vocablo hasta tres siglos después de que fueran expulsados los árabes de España. Si nos atenemos al diccionario de la R.A.E., en su 3ª acepción dice: << Dícese de lo

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (340)

Imagen
Lazos amarillos L a primera vez que vi en la pantalla de televisión luciendo un lazo amarillo al filósofo, multimillonario, exfutbolista, que en el año 1992 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona con la selección española, hijo predilecto Santpedorenc, y entrenador en la actualidad, me transmitió una enorme tristeza. Ahora es uno de los principales propagandistas mentirosos del denominado "proceso soberanista catalán" y sus declaraciones continuas respecto al tema normalmente son muy contundentes   " Lo llevaré siempre ". Como es sabido la tira de tela amarilla cuyas puntas están cruzadas, es el símbolo que les sirve   a numerosas personas que quieren sensibilizar a la población de la existencia de una de las más graves y complejas enfermedades que existen en la actualidad: La Espina Bífida. En la madrugada del Viernes Santo, una multitud de personas estaba concentrada en los alrededores de la Basílica menor Ntra. Sra. de Los Milagros

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HIPÓLITO SANCHO "Historia del Puerto de Santa María"

Imagen
El pasado viernes 6 de abril en la “Fundación Rafael Alberti” de  El Puerto de Santa María, tuvo lugar la presentación del libro del Sello Editorial UCA, correspondiente a la Colección de Monografías “Fuentes”:  Historia del Puerto de Santa María  de Hipólito Sancho de Sopranis . Se trata de una nueva edición renovada y revisada de un título proveniente de la antigua etapa de dicha colección y que, debido a su éxito, la editorial UCA vuelve a lanzarlo. Una obra que tuvo el honor, desde la investigación y la síntesis, de convertirse en capital para entender y conocer la historiografía portuense desde su primera edición, allá por los años cuarenta, a través de la editorial Escelicer. Un trabajo que descubre la impronta sabia y rigurosa del prolijo autor y que sirve para descubrir los grandes hitos históricos de la ciudad. En el acto intervinieron Carmen Cebrián González, presidenta de la Academia de BB.AA. Santa Cecilia, Juan José Iglesias Rodríguez, catedrático de la Universidad de Sev