Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

15.FENICIOS, TARTESIOS Y GRIEGOS EN OCCIDENTE

Imagen
Un modo de ver la Atlántida, entre Cádiz y Doñana (y 3). Diego Ruiz Mata / Catedrático de Prehistoria / Académico de Santa Cecilia Mientras unos buscan en los planetas de nuestra galaxia las sedes de las ciudades del futuro, otros las imaginan en sus mentes como obras perfectas, o se afanan por descubrir los restos ocultos de ciudades perdidas bajo la tierra o aposentados apaciblemente en el fondo de los mares. Una que aguarda hace siglos, en nuestra mente o en el mar, es la Atlántida de Platón.Y mientras muchas se abandonaron a su suerte, muriendo poco a poco cada día, otras las destruyeron las guerras con sus armas elementales y el fuego que todo lo devora, o mediante las potentes bombas sin piedad, o por las furias desencadenadas de los dioses del mar o de los cielos. La Atlántida es uno de estos ejemplos. Y le sucedió lo más terrible, pues conservando su nombre, perdió la memoria del lugar donde había existido. Sin embargo, en esta ocasión no vamos a trasladarnos a las A

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (248)

Imagen
¿Hay alguien ahí? ¿Hay alguien ahí?, ¿leyendo esto, digo? Intuyo que Vd., lector de esta columna, probablemente sea de mediana edad, o (dicho grandilocuentemente) de “edad provecta”. ¿Me equivoco? Si lo hago, si Vd., lector de esto, es joven, forma Vd. parte de una minoría selecta. Mi enhorabuena. Está muy claro: desgraciadamente la gran mayoría de nuestros jóvenes apenas lee. Acostumbrados a los iconos y los emoticonos, ya difícilmente se presta alguno a atender cualquier mensaje que requiera una atención mínimamente mantenida como la que exige una lengua, que es necesariamente lineal.  Una respuesta que no sea un rápido click reflejo se convierte para ellos en un auténtico reto. Eso es lo que han conseguido los aparatejos estos tan prácticos (lo digo sin sorna: qué sería de mí sin ellos) que ya han sustituido al teléfono, a la televisión y a la radio, a toda una institución como es Correos, e incluso al papel y al lápiz, al patio de vecinos y al banco del parque.  Hoy

CINE

Imagen
“LA GRAN RECESIÓN EN EL CINE, V” “ LA GRAN APUESTA ” Hace unos meses, en la primavera del 14 (¡Como pasa el tiempo¡), publiqué una serie de artículos en este mismo blog, sobre cómo había sido reflejada en el cine la gran recesión económica   que se desató en 2008 en Estados Unidos desde donde se extendió a casi todo el mundo  y que llega hasta nuestros días. Les hablaba entonces de las numerosas películas que se habían ocupado del problema, sobre ese estado de depresión económica mundial, tan grande como el del 29, pero que había  sido sin embargo asumido de forma muy distinta a la de entonces, por la sociedad del momento. Ahora, dando un salto en el tiempo y rememorando la célebre frase de Fray Luis de León “Como decíamos ayer….”, cuando volvió a su aula tras haber pasado cinco años en la cárcel condenado por la Inquisición, yo también voy a continuar con lo que entonces les decía, como si hubiera sido ayer. Ya en 1987 Oliver Stone había realizado lo que puede s

14.FENICIOS, TARTESIOS Y GRIEGOS EN OCCIDENTE

Imagen
La Atlántida y las Atlántidas del ensueño (2). Diego Ruiz Mata / Catedrático de Prehistoria / Académico de Sta. Cecilia Durante  años he creído que en el género humano de los últimos siglos, del progreso y de la ciencia, predominaba la razón sobre lo irracional y la utopía. Es lo que se deduce de la lectura de cualquier libro de Historia de la Filosofía cuando se nos habla de la liberación de las creencias religiosas medievales y más antiguas. Pero no es así. Seguimos sumidos en los mitos: los creamos, los reinventamos, nos complace, los alimentamos y los empleamos para crear nuestras fantasías de lo que nos parece perfecto. La historia está plagada de personajes, historias, paisajes, ciudades e ideas mitificadas o distorsionadas. Y en este sentido, estoy muy de acuerdo con el filósofo M. Foucault, quien en el prefacio de su libro Les mots et les choses , escribe que “ las utopías consuelan porque, aunque no tengan lugar real, se despliegan, sin embargo, en un espacio maravillos

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (247)

Imagen
“ESTEVE JOBS, DIRECTOR DE LA ORQUESTA” Steve Jobs fue hombre de personalidad complicada, mal esposo, mal padre y mal amigo de sus amigos pero, sin embargo, con un poderoso y extraño poder de seducción, con carisma, con una irresistible capacidad de atraer hacia sí lo mejor de los demás a cambio de nada.             Steve Jobs murió el 5 de Octubre de 2011 a los 56 años de edad  y desde entonces su fama no ha hecho más que crecer.  Quizás muchos de Uds., no sepan que Steve Jobs fue una figura recurrente, un referente omnipresente en Jerez de la Frontera,  en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la calle Porvera y en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus Universitario de la Asunción,  donde  el profesor Dr. Leal Giménez,  dejó un imborrable recuerdo en muchos alumnos y profesores, cuando al finalizar sus clases y  a manera de despedida decía siempre "gracias Steve". Además de la película que ahora se proyecta sobre él y

Las 10 obras de música clásica más interpretadas en el mundo. Según "La Vanguardia" (II)

Imagen
5.  Concierto para violín   de Mendelssohn La fama que cosechó el segundo concierto que Mendelssohn escribía para violín, provocó que su opus 64 eclipsara por completo su primera obra dedicada a este instrumento. El compositor alemán pensó en el concertista Ferdinand David, quien le ayudó en los pasajes más técnicos. Mendelssohn no pudo dirigir el estreno de la obra, que sí contó con la participación de David en la Gewandhaus de Leipzig el 13 de marzo de 1845. 6.  Sinfonía número 7  de Beethoven Beethoven aprovechó un retiro de salud para componer la que él mismo consideró una de sus mejores obras. El músico alemán dirigió el estreno en diciembre de 1813 en Viena con una orquesta repleta de músicos de primera y a pesar de que ya le costaba oír los pianos, según explican músicos contemporáneos al artista. Es especialmente conocido el Allegretto , el segundo de los cuatro movimientos, que la orquesta tuvo que repetir como propina al finalizar la primera audición. 7.  Sinf

13.FENICIOS, TARTESIOS Y GRIEGOS EN OCCIDENTE

Imagen
La Atlántida de Platón: el nacimiento de un mito (1).        Diego Ruiz Mata / Catedrático de Prehistoria / Académico de Santa Cecilia. Pulsar imagen para ampliar Necesitamos arraigarnos en los mitos, vivificarlos y mantenerlos. El género humano no puede prescindir de ellos, pues  constituyen parte de su esencia y de su pertenencia, el asidero al pasado que justifica y fortalece el presente. Sin la ficción y el engaño consciente no se puede crear una realidad aparente y simulada que sostenga la existencia social, necesitada de una referencia mítica, interpretada, que conduzca a la sumisión y al orden social.  La historia se nutre de mitos, de mundos ideales y apocalípticos, de la aspiración a lo que se cree perfecto y bueno para el hombre. Y aborda la dicotomía de la vida y de la destrucción o la muerte. No basta convivir en lo cotidiano y cercano, hay que aspirar a la construcción del lugar perfecto donde habita la utopía. Y lo curioso es que han proliferado y se engrosan e