Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Celebración de nuestra Patrona , Santa Cecilia y convivencia entre socios

Imagen
  En la reunión de la junta celebrada el día 8 de noviembre 2023, se acordó, entre otras cosas, recuperar la Misa de Santa Cecilia, Patrona de la música y de la academia, con una eucaristía cantada que se celebrará el 22 de noviembre a las 19:30 horas en la iglesia de Las Concepcionistas. En esta misa participarán la "Escuela Coral Jardín Menesteo" y Agrupación Coral Portuense Capilla de San Ignacio". A la vez se acordó institucionalizar el 22 de noviembre como el Día del Socio, de manera que tras la misa los socios tendrán una cita en el patio de la Academia, en Pagador, 1, para intercambiar impresiones y pasar un buen rato de convivencia en torno a una copa de vino, este año de 2023, amenizará el acto el Taller de Guitarra de Antonio Villar. En la galería de fotografías podrán ver los actos celebrados  de convivencia entre los socios: Para ampliar las imágenes hacer clic sobre ellas. Academia de Bellas Artes Santa Cecilia 22 de noviembre de 2023 EXPOSICIÓN “MARÍA EN E...

XVI Certamen de Pintura Premio Eduardo Ruiz Golluri. Exposición y entrega de Premios.

Imagen
ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA POR EL JURADO CALIFICADOR DEL XVI CERTAMEN DE PINTURA, PREMIO EDUARDO RUIZ GOLLURI ORGANIZADO POR LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES SANTA CECILIA, Y PATROCINADO POR D. EDUARDO RUIZ - GOLLURI DE GREGORIO, EL DÍA 18 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES. En la ciudad del Puerto de Santa María, siendo las doce horas treinta del día dieciocho de noviembre de dos mil veintitrés, se reúne en la sede de la Academia, el Jurado calificador del “CERTAMEN DE PINTURA” convocado al efecto, compuesto por los siguientes señores: D. Eduardo Ruiz-Golluri de Gregorio, Patrocinador, Directivo de la Academia. Dª Emilia Sánchez Ibargüen, pintora y doctora en Bellas Artes, Dª María Fernández Lizaso, pintora y profesora de la Academia, Dª María del Mar Robert, pintora D. Juan Herrador Granero, pintor, D. Adrián Ferreras León, pintor, D. Juan Escors, abogado y pintor D. Luis Garrido Quijano, presidente de la Academia, y D. José Luis Lojo Lozano, Directivo de la Academia, que actúa como sec...

Lección Magistral del pintor, Juan Ariza Bernal en la Academia de Bellas Artes de El Puerto de Santa María

Imagen
  El pasado jueves, día 16 de noviembre   impartió  una clase magistral, el pintor portuense Juan Ariza Bernal en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, concretamente en la clase de la profesora, María Fernández Lizaso. Condujo la clase sobre la técnica de pintura acrílica sobre carbón, y en el tiempo de duración de la clase terminó completamente el cuadro que trataba de una vista del pueblo de Bornos... ¡fue una tarde magnífica!,  el maestro mostró todo su arte y habilidad y los alumnos aprendieron sin dificultad el  adiestramiento en dicha técnica. Juan Ariza Bernal es  Técnico en Artes Plásticas y Diseño Decoración Cerámica por la Escuela de Artes y Oficios de Jerez de la Frontera. Profesor de dibujo y pintura en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia desde 2001 hasta 2011, El Puerto de Santa María. Su formación artística es sólida. Cursos recibidos entre otros: 1999 y 2000.  IV y V Curso Internacional de Pintura y Escultura dirigido po...

La Academia Santa Cecilia abre sus puertas a los portuenses de cara a las fiestas navideñas

Imagen
La junta directiva recupera la misa de la patrona de la música y organizará una exposición y una   zambomba en su sede. El nuevo presidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, Luis Garrido, se ha tomado en serio su objetivo de abrir las puertas de la Academia a toda la ciudad y para ello la junta directiva de la centenaria institución ha acordado poner en marcha una serie de actividades de cara a estos últimos meses del año. Aunque las elecciones a la presidencia de la entidad se celebraron el pasado mes de abril, no ha sido hasta ahora cuando se dejará notar la batuta de la nueva junta presidida por Garrido, ya que el programa de actos estaba ya perfilado hasta el pasado mes de septiembre por el anterior equipo directivo. Así, en la reunión de la junta celebrada este martes se acordó, entre otras cosas, recuperar la Misa de Santa Cecilia, Patrona de la música y de la academia, con una eucaristía cantada que se celebrará el 22 de noviembre a las 19:30 horas en la iglesia ...

Sesión necrológica en recuerdo de nuestro académico, Luis Suárez Ávila

Imagen
La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras de Jerez de la Frontera, celebró el pasado día 7 de noviembre, una sesión necrológica en recuerdo de nuestro Académico, Luis Suárez Ávila. Los intervinientes fueron:  Francisco Fernández García-Figueras, Presidente de honor,  Javier Maldonado Académico de Santa Cecilia y  Juan Salido Freyre, Presidente de la Institución. Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo  Titulación y otros méritos:  Abogado; Conferenciante; Flamencólogo; Académico de la Real de Academia de San Dionisio de Jerez, de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz y de la Real de las Buenas Letras de Sevilla; Secretario General de la Cátedra Alfonso X El Sabio; Medalla de Plata del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz; Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Alcanate de Estudios Alfonsíes.

San Martín de Frómista. Simbología

Imagen
La iglesia de San Martín de Frómista es uno de los centros mágicos del Camino de Santiago, ya que reúne los elementos fundamentales del arte románico, además de los misterios arquitectónicos, la cábala y el esoterismo, Para adentrarnos en sus muros empezaremos contando la historia del mayordomo del hospital de San Martín, que fue excomulgado por no haber devuelto un préstamo que le había concedido un judío para realizar reparaciones en el albergue, El mayordomo se olvidó de la pena eclesiástica; y cuando se acercó a comulgar la hostia se quedó pegada a la patena, que desde entonces se conserva en un relicario para su veneración. Uno de los primeros aspectos que caracteriza al románico es su teología, ya que este arte se fundamenta en la bajada de Dios a la tierra. El cuadrado es el símbolo terrestre por excelencia. La planta está formada por dos cuadrados, dentro de los cuales se circunscriben los ábsides y el diseño lineal de las naves. El cuadrado reúne más simbolismos, como los cuat...

Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Historia del Cuerpo de Académicos:

Imagen
  Creación del Cuerpo de Académicos R econocimiento a los catorce primeros representantes de la cultura de El Puerto de Santa María y al entonces presidente, Josep Argemí, que se propuso como objetivo de su mandato homologar la Academia con las demás del Instituto Español de Academias. El día 11 de septiembre de 1984, en el Castillo de San Marcos, se celebró un acto de singular trascendencia: la constitución del Cuerpo de Académicos de la de Bellas Artes de Santa Cecilia, única en España que desde 1900 lleva desarrollando ininterrumpidamente una valiosa labor docente y cultural. Asistieron al acto los miembros de la Corporación Municipal, los nuevos académicos y otras personalidades del mundo de la Cultura y de la Política. Tras el discurso de apertura pronunciado por el presidente de la Academia, Sr. Argemí, se procedió al nombramiento de los académicos que uno a uno, comenzando por Alberti, prometieron “guardar y resguardar el Reglamento de la Academia de BB. AA. de El Puerto de ...