16 de septiembre aniversario de la muerte de María Callas
María Callas, breve apunte biográfico:
(Maria Anna Sofia Cecilia Kalogeropoulos; Nueva York, 1923 -16 sept París, 1977). Soprano estadounidense de origen griego. Convertida en un mito que sobrepasa con mucho el estrecho círculo de los amantes de la ópera, a ello han contribuido, sin duda, su portentosa voz, capaz de los matices y colores más insospechados, y su personal forma de abordar la interpretación de los personajes en escena. Verista, sensual y moderno, su estilo revolucionó los usos y costumbres de los grandes divos y divas de su época, mucho más estáticos en sus movimientos. También ayudaron a la gestación del mito, en buena medida, su desdichada vida privada y su prematura muerte.
Vamos a recordar a la "La divina" (llamada así por su extraordinario talento vocal y actoral) con: "Casta diva" una de las arias más populares del repertorio lírico, en la que su protagonista Norma dirige una plegaria a la Luna Casta Diva, se sucede inmediatamente después de la entrada de la sacerdotisa druida Norma en el primer acto, cuando corta una rama de muérdago como ofrenda.
Pertenece a la Ópera Norma. Tragedia lírica en dos actos, aria y cabaletta, con música de Vincenzo Bellini. Estrenada en Milán el 26 de diciembre de 1831. Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista(1), y uno de los papeles más difíciles de todo el repertorio lírico.
Su personificación de la protagonista acabó de consagrarla como la gran soprano de su generación y una de las mayores del siglo. La década de 1950 fue la de sus extraordinarios triunfos: en absoluta plenitud de sus medios vocales, protagonizó veladas inolvidables, muchas de ellas conservadas en documentos fonográficos de inestimable valor, en las que encarnó los grandes papeles del repertorio italiano belcantista y romántico para soprano.
En los escenarios era una diosa de la interpretación, además de una magnífica cantante, proyectando en la obras el pathos, palabra griega que expresa todo lo que uno experimenta o siente: pena, pasión, cólera, aflicción.
María Callas fue la interprete que le dio mayor transcendencia después de la Segunda Guerra Mundial.
(1)Bel canto es un término musical que significa literalmente canto hermoso. Se refiere a la técnica vocal que se originó en Italia a principios del siglo XVI y que alcanzó su máxima expresión en la ópera de principios del siglo XIX. Los compositores que se asocian a este estilo son Rossini, Bellini y Donizetti.
"Casta Diva, de Norma: El Aria Más Bella de la Ópera que Te Dejará Sin Aliento"
Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Maria Callas: Norma/Bellini- Casta diva & Cabaletta- Paris 1958
¡Casta Diva, que plateas
estas sacras antiguas plantas,
a nosotros vuelve el bello semblante
sin nube y sin velo!
Templa, oh, Diva
templa estos corazones ardientes,
templa de nuevo el celo audaz,
Esparce en la tierra esa paz
que reinar haces en el cielo.
Fin al rito, y el sacro bosque
sea limpiado de los profanos.
Cuando el numen airado y hosco
exija la sangre de los romanos
desde el druídico santuario
mi voz tronará.
Caerá, castigarlo puedo
(Mas castigarlo el corazón no sabe.
¡Ah! bello a mí retorna
del fidedigno amor primero,
y contra el mundo entero
defensa para ti seré.
¡Ah! bello a mí retorna
del rayo tuyo sereno
y vida en tu seno
y patria y cielo habré
¡Ah! regresa de nuevo cual eras entonces,
cuando el corazón te di.
ah, regresa a mí.)Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Sana Cecilia
Comentarios
Publicar un comentario