Instrumentos musicales (4): EL TIMBAL
El timbal es un instrumento de percusión, formado por una caja de forma semiesférica llamada caldera, que puede ser de madera, cobre o bronce, y recubierta de una piel de cuero estirado y tenso que al ser golpeado produce sonidos determinados. La piel posee características vibratorias especiales que permite que pueda ser afinado de diversas maneras. Así al golpear la membrana se produce sonido que será distinto dependiendo del tipo de palillos utilizado, ya sean esponjados, con fieltro, engomados o de madera.
Los timbales son de origen oriental. Era conocido también por los hebreos desde la época del rey David. De Egipto, el timbal paso a Grecia, donde fue llamado "tympanon", y de allí a Roma. En el siglo XI, los cruzados quedaron muy impresionados por las orquestas militares árabes y a su vuelta a Europa llevaron consigo el timbal, que se difundió en un primer momento en los países del Este. Hacia el siglo XV, este instrumento empezó a ser conocido en la Europa occidental.
La entrada de los timbales en la orquesta fue paulatina, acompañando en un principio las piezas de carácter militar o reforzando a los metales. En el siglo XIX su uso se verá aumentado. Fue Jean-Baptiste Lully el primer compositor de relevancia que incluyó partes orquestales de timbal para su ópera "Teseo" en 1675, Pero su popularidad y repercusión se extendió fundamentalmente a Beethoven, quien le otorga un carácter tonal a los timbales. (Colaboración de R. P. Izq.)
Comentarios
Publicar un comentario