EL MUNDO DE LA MÚSICA. Capítulo XIV. El Impresionismo Musical


El Impresionismo Musical (1860-1920)
El movimiento conocido como Impresionismo llega a la música cuando el Romanticismo aún estaba en su apogeo, inducido principalmente por la pintura. Los pintores impresionistas pretendían reproducir, no sólo la realidad de la Naturaleza, sino su atmósfera, intentando plasmar y esbozar en el lienzo la “impresión” que ésta les producía. En muchos aspectos, la música impresionista trata de hacer lo mismo: más que reproducir los sonidos de la naturaleza, trataba comunicar las impresiones recibidas.
Se aplica generalmente el calificativo de impresionista a la música en la que predomina un ambiente especial, una atmosfera, relegando a un lugar secundario la forma, la armonía y la tonalidad. Reproduce, a manera de recuerdos, el efecto que ciertas circunstancias o hechos influyeron sobre la sensibilidad del artista, que se dedicaba a la introspección estética, tratando de encontrar nuevos y sutiles medios expresivos para traducir el estado de ánimo y transmitir al oyente los vagos e imponderables movimientos de la mente.
La característica principal del Impresionismo musical es el refinamiento armónico con el libre y frecuente uso de las disonancias, escalas arbitrarias, modos orientales…, rechazando sistemáticamente todo formulismo clásico que pueda parecer eco del lirismo romántico. En general, todas las normas severas que han venido rigiendo el arte de componer. Se suele decir que la música de Debussy es impresionista porque es posible percibir en ella una analogía sonora de las obras  de pintores impresionistas como Renoir, Monet o Pissarro. Llevó su interés al “color”de los sonidos y procuró expresar los estados de ánimo mediante la sensación sonora, creando un lenguaje musical nuevo que abolía muchas de las reglas tradicionales.  Abandonó el sistema tonal mayor-menor y la regularidad de construcción del tiempo, con el fin de obtener nuevos efectos rítmicos y armónicos, abriendo así el camino a los nuevos estilos musicales del siglo XX. 
El  Impresionismo surgió cuando el romanticismo aún estaba en su apogeo. En muchos aspectos tenía los mismos fundamentos y trataba, en esencia, de expresar las mismas ideas pero por medios diferentes. Pronto empezó a perder gran parte de su atracción primaria a favor de otro lenguaje  que  trata de dar una vuelta exterior a las experiencias interiores: el Expresionismo.

Claude Debussy (1862-1948)
Claude-Achille Debussy nació en Saint-Germaine-en-Laye, a las afueras de París. En su infancia no asistió a la escuela, fue su madre quien le enseñó a leer y escribir. No obstante, a pesar de su escasa formación, siempre dio muestras de un gusto refinado y selecto, y pronto manifestó entusiasmo por la poesía y la pintura, además de un gran talento como pianista.
Una de las primeras experiencias de su vida, cuando sólo contaba siete años, fue el viaje que hizo a Cannes, donde por primera vez vio el mar. Cuarenta años más tarde aún recordaba tres cosas de aquel viaje: Las rosas, el mar y un carpintero de ribera que cantaba sin parar desde la mañana a la noche. Poco después de este viaje, Debussy mostró su deseo de aprender música y sus padres le permitieron tomar lecciones de piano. Ingresó en el Conservatorio de París en el año 1873. Durante los once años que duró su formación musical, no mostró interés por el sistema tradicional de enseñanza, chocando con los profesores debido a su entusiasmo por lo original e inusual. El profesor de armonía se desesperaba con sus improvisaciones, en las que utilizaba increíbles disonancias y modulaciones. Siendo estudiante de armonía, en la clase de su maestro Durand, escribió sus primeras composiciones. En 1880 pasó a la clase de composición de Ernest Guiraud, compositor amigo de Bizet, que estimaba mucho a Debussy.
Wagner fue una de las primeras influencias de Debussy, con quien siempre mantuvo una relación de amor-odio, e incluso se permitió la broma de citar a Tristán e Isolda en su divertida pieza Golliwog`s Cakewalk. Pronto se percató que amaba la intensa armonía cromática de Wagner, más por su color que por su funcionalidad; de hecho la principal aportación de Debussy a la música radica en la innovación armónica y en el color orquestal.
Su primera gran obra fue Prélude à l’apres-midi dùn faune (Preludio a la siesta de un fauno), inspirada en el poema de Mallarmé, obra con una sensual orquestación, sentido orgánico de la estructura, densidad atmosférica y exquisitas melodías y armonías. Por primera vez, cabe afirmar, se estaba ante unos pentagramas pensados desde el oído, y éste lo agradecía. Debussy ya no compone con notas, sino con sonidos. La estructura de la obra es programática, como La Mar, en la que también hace gala de las calidades ambientales y pictóricas, y manifiesta una increíble habilidad para pintar imágenes sonoras con la orquesta.
 El dice: <<La música es la expresión del movimiento de las aguas, el juego de las curvas de las olas que describen las cambiantes brisas>>.


 Se suele decir que su música es impresionista, porque parece posible oír en ella una analogía sonora de obras de artistas como Renoir, Pissarro, Monet o Degas. Sin embargo, Debussy no tuvo ninguna relación con los pintores impresionistas.
La armonía de Debussy, pese a sus terceras tradicionales, le sirve por su color. Los acordes pueden encadenar armonías paralelas, preservando su fraseo, color y sonoridad, lo que le otorga a la música una cierta afinidad con el jazz. Entre las texturas armónicas destacan las quintas puras de La catedral sumergida, que recuerdan a un cantus firmus.
En cuanto a la melodía, Debussy recurre a una gran diversidad de modos: la escala de tonos enteros, la diatónica, la cromática y la pentatónica. Lo que confiere a su música infinidad de formas y una enorme flexibilidad. El ritmo en la música de Debussy es también muy maleable y no está siempre ligado al tiempo fuerte. A fin de servir al carácter musical de una pieza, su ritmo puede ser lánguido como en el preludio a la Siesta de un fauno, o saltarín y “jazzero” como en Golliwog`s Cakewalk (baile de de la muñeca de trapo).
Debussy es un maestro de las texturas. Maneja de forma magistral la resonancia natural del piano, y en su música orquestal descubre combinaciones instrumentales inéditas y sonidos resultantes de escribir para las notas más agudas o graves del registro de los instrumentos.
Tras el nacimiento de su hija, escribió El rincón de los niños: suite para piano, dedicada a su hija Claude-Emma, consta de seis piezas que reflejan el mundo de los juguetes y las lecciones de piano para los niños. Después se dedicó a componer música para piano. Los dos volúmenes de Preludios son característicos de estilo ya maduro de Debussy. Los tres Nocturnos para orquesta llevan títulos evocativos: <<La chica de los cabellos de lino>>. <<La catedral sumergida>> y <<Pasos en la nieve>> son los más conocidas.
Hacia el final de su vida, Debussy retornó a la música de cámara – el Cuarteto de cuerdas de 1893 es un ejemplo temprano -, y tanto la Sonata para violín como la Sonata para violoncelo, (1915-1917) manifiestan un estilo armónico más integrado, un cierto neo-clasicismo y una magistral densidad formal. Aunque ésta última no alcanza los quince minutos de duración, su densidad y su contraste la hacen parecer mucho más larga. Se caracteriza por una enorme variedad estilística, desde el comienzo neoclásico y los extraños sonidos, con aire español, de guitarra de la Sérénade intermedia hasta el giratorio Finale, las partes de los dos instrumentos –violoncelo y piano- son magistrales. Su interpretación exige flexibilidad rítmica, sensibilidad para el color y balance armónico.




Erik Satie (1866-1925)           
Erik Alfred Leslie Satie nació, de madre escocesa, cerca de Le Havre y murió en París, ciudad en la que vivió desde los doce años. A la muerte de su madre, en 1872, Satie se fue a vivir con sus abuelos maternos antes de reunirse  con su padre en París. Pronto manifestó talento para la música, pero era vago y reticente a aceptar lecciones, por tal motivo fue expulsado del Conservatorio de París que proporcionaba una educación musical rigurosa y tradicional.
            Poco más tarde ingresó en el partido socialista radical, siendo algo así como un profeta en el desierto, aunque alcanzó estatus de gurú e influyó en compositores como Debussy y Milhaud. Se le considera el líder de un grupo de compositores franceses, conocido como “Les Six”, emulando al grupo de compositores rusos “Los Cinco”, sólo en el nombre, pues su desapego emocional, su independencia de todo pensamiento y estética convencional, y su ausencia de pretensiones, nos llevan a relacionar la música de Satie con los movimientos artísticos modernos  que siguieron a las dos guerras mundiales.
            Satie fue un inconformista que se enfrentó a la cultura musical de su época. Su obra temprana fue una reacción a los excesos emocionales nacionalistas y a la preponderante estética wagneriana, tal como después, el carácter científico de la modernidad se puede interpretar como una reacción a los horrores de los conflictos bélicos. Satie vivió de forma espartana, y la pureza y simplicidad son los rasgos distintivos de su música, cuya textura es clara y transparente.
            Satie poseía un marcado don de la melodía. Sus temas son simples, bien formados y fáciles de memorizar, en parte porque son muy repetitivos. Su armonía algo estática, y el empleo, no funcional, de los acordes de séptima es precursor de las armonías del jazz.
            Satie compuso sus obras más famosas en la primera etapa de su vida: las Gymnopédies y las Gnosiennes, son grupos de piezas breves para piano, simples, repetitivas y modales. Su estructura suele consistir en una sola línea melódica acompañada de acordes. Las armonías oscilan entre dos acordes, produciendo un efecto hipnótico que prefigura, en algunos aspectos, la música minimalista. Su sarcástico sentido del humor se observa en el hecho de que, como le acusaban de carecer del sentido de la forma, compuso una obra que tituló Tres piezas en forma de pera. No obstante, tuvo en cuenta tal acusación porque, poco después, ingresó en la Schola Cantorum  para estudiar contrapunto, lo que influyó notablemente en su producción. También compuso Parade, un animado ballet para los ballets rusos de Diaghilev. Su música presenta una estructura simétrica sin pretensiones.





Maurice Ravel (1875-1937)       

Nació en Ciboure (Bajos Pirineos franceses), cerca de la frontera española. Marie, su madre, con quien siempre tuvo una relación muy estrecha, era vasca. Muchas de las composiciones con “sabor español” de Ravel se inspiraron en las canciones que ella le cantaba de niño. Cuando la familia se trasladó a París (1887), comenzó sus estudios de piano, de armonía, contrapunto y composición. Tras realizar los estudios preparatorios ingresó en el Conservatorio de París para estudiar piano. En 1895 fue expulsado por no llegar al nivel requerido. Volvió a ingresar en 1898, pero esta vez como estudiante de composición bajo la tutela de Gabriel Fauré. Su influencia sobre Ravel es evidente en su profundo conocimiento de los clásicos, armonías audaces llenas de color, y una soberbia técnica orquestal.
Aunque Ravel llegó a París con sólo doce años, la impresión que le produjo la música popular española, oída durante su infancia en Ciboure, quedó firmemente arraigada en su memoria, como lo demuestra el acento de las composiciones de su madurez: Rapsodia española, La hora española y el Bolero.




En la historia de la música existe la tendencia a comparar a Ravel con Debussy, pese a lo diferente de sus estilos. Cuando en 1907 se estrenaron en París las canciones irónicas y joviales de Ravel: Histoires naturelles, fue el centro de una acalorada controversia. La crítica se dividió en dos bandos: uno que consideraba a Ravel un mediocre imitador de Debussy; y el otro que, a pesar de estar influido por éste, era un compositor de gran fuerza personal y originalidad. Calvocoressi declaraba que Ravel era infinitamente más que una mera copia de Debussy, y así lo argumentaba:
<<Ravel es más viril que Debussy. En su música son mucho mayores las variaciones de color, es mayor la profundidad y más penetrante la fuerza. Cuando se compara con la de Debussy, la música de Ravel tiene salud y vigor. Está hecha de algo más sólido>>.
Aunque en sus obras se aprecia una cierta analogía estilística, existen diferencias esenciales e inequívocas. El estilo de Ravel está firmemente arraigado en la tradición clásica y sus orquestaciones muestran una mayor influencia de Rimsky-Korsakov y Stravinsky que las de Debussy. Pese a que ambos utilizaban   a menudo las exóticas escalas modales y los acordes extendidos, el idioma armónico de Ravel es más conservador que el de Debussy. Además, a Ravel le interesaba subrayar el lirismo de las melodías.
            Durante generaciones, las obras de Ravel han hecho las delicias del público y de la crítica:
<<Del deslumbrante Gaspard de la nuit a la belleza lírica del Bolero, Ravel se eleva como una de las mentes musicales más originales y creativas del siglo XX>>
Descubre su música:
       -         Ópera:
§  L’ houre spagnole (La Hora española)

-         Orquestales:
§  Dafnis y Cloe.  (Dos suites del ballet)
§  Ma mère l’oye (Mamá oca) (Suite  del ballet)
§  La valse (Poema sinfónico)
§  Bolero
§  Le Tombeau de Couperin (La tumba de Couperin)
§  Pavana para una infanta difunta
§  Rapsodia española

-         Conciertos:
§  En Re mayor

-         Música de cámara:
§  Introducción y alegro, en Sol bemol mayor
§  Trío de piano, en La menor
§  Tzigane (Gitana). Violín y piano. (Habanera)
§  Gaspar de la Nuit. Piano
§  Ondine
§  Jeux d’eau (Juegos de agua)
§  Miroirs (Espejos)
§  Oiseaux tristes (Pájaros tristes)

-         Canciones:
§  Historias naturales
§  Scheherazade
Academia de Bellas Artes Santa Cecilia

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO

Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Historia del Cuerpo de Académicos:

Las hornacinas de El Puerto

HISTORIA DEL ARTE (Las Meninas)

EL MUNDO DE LA MÚSICA. Instrumentos musicales del Barroco

EL MUNDO DE LA MÚSICA, Instrumentos de teclado

LA ORQUESTA, LA MÚSICA DEL SIGLO XX

Una reflexión de tiempo electoral

MÚSICA CLÁSICA EUROPEA: LA ÓPERA (11) Payasos

EL GENTILICIO DE LOS CIUDADANOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (8 de 8)