LA NAVEGACIÓN: LA TURBINA DE VAPOR Y MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA y (VIII)

El siguiente cambio sustancial en la propulsión de los buques, fue la introducción de la turbina de vapor, sistema que, aprovechando la energía expansiva del vapor, igual que en la máquina alternativa, es más racional ya que no ha de convertir el movimiento alternativo del pistón, en movimiento rotativo y éste en desplazamiento lineal, sino que el vapor incide directamente sobre las paletas de una rueda que transmite el movimiento al eje propulsor.
Ya he mencionado anteriormente que fue Herón de Alejandría quién, en su tratado titulado “Spiritalia”, describe un aparato llamado “Eolípila” que, en esencia, no es más que una turbina de reacción.

Mil setecientos años después, Giovanni Branca, arquitecto italiano, idea una máquina, a la que se le denominó “Máquina Branca”, ya descrita anteriormente, a la que se le considera la primera turbina de acción.
A lo largo del siglo XIX, la turbina de vapor está en continua evolución, pero no es hasta 1853, cuando Tournaire concibe una turbina compuesta, de flujo axial y expansión progresiva, que puede considerarse el prototipo de la turbina axial de reacción.

Si bien los ingenieros De Laval, Curtis y Rateau, experimentaron y desarrollaron cada uno turbinas de tipo y conceptos distintos, que han pasado a la historia con sus nombres, fue en 1884, cuando el ingeniero inglés Charles A. Parsons,  concibe y construye una turbina de reacción de doble flujo, que perfeccionada posteriormente por él mismo, la aplicó a la propulsión del buque “Turbinia” con verdadero éxito, pues llegó a alcanzar la increíble velocidad de treintaicuatro nudos.
La compañía inglesa “Cunard”, dio su confianza a Parsons y a su turbina, montándolas en los buques de nueva construcción “Mauritania” y “Lusitania”, que con una presión de vapor de 210 p.s.i. y una potencia de 7300 b.h.p., llegaron a alcanzar una velocidad de 27 nudos.


Si el siglo XIX fue el siglo de la evolución e implantación de la turbina de vapor como sistema de propulsión en los grandes buques mercantes, el siglo XX fue el del motor diésel de combustión interna.
En 1892, el ingeniero alemán Rudolf Diesel, pidió la patente de un motor de combustión interna en el que se podía quemar todo tipo de combustible líquido ó carbón pulverizado, realizando el proceso de combustión según la secuencia del ciclo ideal de Carnot:
                
 1).- Admisión y compresión del aire
 2).- Inyección e ignición del combustible
 3).- Combustión y expansión de la mezcla
 4).- Evacuación de los gases de combustión (escape).

Hasta aquí una somera visión de lo que ha sido y significado para el hombre la mar y su conquista, la evolución de la navegación y los albores de la propulsión mecánica, hasta la primera mitad del siglo XX.
A partir de aquí la cosa se complica, navegar deja de ser una aventura para convertirse en un comercio cada vez más competitivo, el precio de los combustibles y los gastos de explotación aumentan considerablemente, por lo que los sistemas de propulsión experimentan profundos cambios que los hacen más complejos y sofisticados pero más racionales y rentables.


Estos cambios, desde el año 1966 que empecé a navegar como alumno de máquinas, hasta el año 1998, que dejé los barcos como jefe de máquinas, los he experimentado navegando en todo tipo de buques: bulk-carriers (graneleros), mineraleros, petroleros (VLCC), quimiqueros,   gaseros (LNG), cementeros, propulsados por máquinas alternativas y por turbinas de vapor, por turbinas de gas y por motores de combustión interna, y desde ese año hasta el 2010, dedicado a la construcción y puesta en marcha de petroleros, gaseros, buques   “Ro-Ro” y yates de lujo.

Todos y cada uno de ellos me han aportado experiencia y conocimientos para sentir satisfacción, estudiando los planos de proyecto, viéndolos crecer en la grada de un astillero, desde la quilla hasta la perilla, ó con la responsabilidad de la jefatura y el placer del marino, cuando he tenido la oportunidad de navegar con ellos.
Ignacio Pantojo Vázquez
Socio colaborador de la Academia

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO

Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Historia del Cuerpo de Académicos:

HISTORIA DEL ARTE (Las Meninas)

Las hornacinas de El Puerto

EL MUNDO DE LA MÚSICA. Instrumentos musicales del Barroco

LA ORQUESTA, LA MÚSICA DEL SIGLO XX

EL MUNDO DE LA MÚSICA, Instrumentos de teclado

Una reflexión de tiempo electoral

MÚSICA CLÁSICA EUROPEA: LA ÓPERA (11) Payasos

EL GENTILICIO DE LOS CIUDADANOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (8 de 8)