Pincelada histórica: EL SIGLO XX (CAMC-XI)
![]() |
Igor Stravinsky |
El alcance de estos límites musicales ha producido durante el siglo XX la aparición de nuevos –y a menudo muy personales– estilos como el impresionismo, expresionismo, folklorismo y neoclasicismo. La orquesta es esencialmente como en el Romanticismo pero con más instrumentos de percusión, a veces también de –forma opcional– se añade el piano, el órgano o el saxofón. Aunque parece difícil en tan poco tiempo, la verdad es que durante este siglo han coexistido diversos estilos y han existido muchas rupturas con las tradiciones musicales. Algunos compositores han compuesto incluso en más de un estilo. Igor Stravinsky es un buen ejemplo de ello. Se le podría comparar con Picasso, quien también era muy versátil y conoció diversos períodos pictóricos (azul, rosa, cubista). En este siglo no ha habido una ciudad específica como centro musical, aunque podemos citar a París, Viena, Berlín y New York como centros alternantes. Actualmente parece que se va consolidando la idea de que no todo debe o necesita ser renovado y hay muchos que práctica una especie de pragmatismo o subjetivismo musical que acepta como suficiente el que la música “suene bien”. Otra característica del siglo XX es la separación abismal entre el público y el compositor, el compositor actúa como creador individual e independiente separado de las apetencias o deseos del público.
Comentarios
Publicar un comentario