LA CULTURA COMO FACTOR ECONÓMICO

    Los estudios sobre "Economía y Cultura" empezaron en los Estados Unidos en el último tercio del siglo XX. A partir de los años 80 el interés por esta alianza disciplinar irradia a Europa. En España tardó un poco más en entenderse el rol de la cultura como elemento impulsor de crecimiento y desarrollo económico, aunque afortunadamente ahora ya existe ─y se va incrementando─ el interés por los aspectos económicos de la cultura. Parece que cada vez existen menos dudas de la directa, e intensa, vinculación entre la economía y la cultura, pues es claro que la sociedad interpreta las realidades del ámbito que le rodea ─la vida y el mundo─ a través de sus modos de producir y consumir.
    Las palabras que pronunció el Rey Juan Carlos en la inauguración del Primer «Congreso Internacional de Economía y Cultura»  en mayo de 2009, iban en esta línea de estimular el desarrollo de las industrias culturales como uno de los pilares para transformar la economía y posibilitar la salida de la crisis:
"Toda Europa –incluida España- sabe de la importancia de volcar un esfuerzo adicional para estimular sus industrias culturales, como instrumento para contribuir a recuperar el crecimiento de la economía y a consolidar antiguos y nuevos modelos de crecimiento y bienestar".
    La Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia, consciente de que el binomio Economía-Cultura se configura como un camino de imprescindible recorrido, organiza una interesante mesa redonda en la que se debatirá sobre:


    Intervendrán la Dra. María Ángeles Frende Vega de la UCA, y la Dra. María José Quero Gervilla de la Universidad de Málaga. Moderará el debate el académico Dr. Leal Jiménez.

Lugar de la celebración: Salón de Actos de la Fundación Rafael Alberti
c/. Santo Domingo, 25
El Puerto de Santa María
Día: Viernes 13 de abril de 2012
Hora: 20:30

Comentarios

  1. Creo que se trata de una buena propuesta por parte de la Academia además de ser una novedad.

    ResponderEliminar
  2. Parece que bellas artes se decide a explorar nuevos campos. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Es una magnífica iniciativa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO