III Tresantié de Plata 2012
La Asociación Cultural Portuense Razzia Artis
Tresantié nos ha otorgado el “III
Tresantié de Plata 2012”, por
el fomento, difusión, y contribución al progreso de las Artes y las Ciencias.
Nos han pedido que elaboremos un documento audio-visual de una
duración aproximada de 8 minutos, para proyectarlo en el acto solemne de
entrega de dicho galardón que se celebrará en la Fundación Rafael Alberti, el próximo
viernes 18 de mayo.
Difícil tarea esquematizar, en tan corto espacio de tiempo, 112
años de historia. Para ello hemos elegido cincuenta imágenes a través de las
cuales iremos viendo una breve pero precisa visión histórica de lo que
significa y representa la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia para El Puerto
de Santa María.
La Academia nació en 1900, como centro educativo gratuito, con un
planteamiento moderno y muy abierto para aquella época. Su reputación la
convirtió en la sociedad más querida y respetada de la ciudad. Además
de impartir enseñanza, se dedicaba a celebrar conciertos, conferencias,
certámenes literarios y poéticos, organización de la Cabalgata de los Reyes
Magos, el teatro fue siempre una actividad de interés para la Institución que
aún continúa, adaptándose siempre a las necesidades de la sociedad portuense.
![]() |
Presentación del acto y Rueda de prensa, en la Fundación Alberti, 15/5/12 |
No obstante se la veía como escuela-taller. Le
faltaba el concepto de lugar de encuentro del arte y la expresión. Así en 1984
nace la idea de crear un Cuerpo de Académicos formado por personalidades de
distintos ámbitos de las Artes y las Ciencias para conferir un carácter más
académico a la institución. Se intenta que la Academia, además de ser lo que
venía siendo, se convirtiera en espacio libre para pensadores, de dentro y
fuera de El Puerto. Hoy día es un grupo muy importante de grandes
personalidades no sólo del mundo del Arte, sino también de la Medicina, la
docencia Universitaria, y la Tecnología, consolidada como elemento fundamental
en el desarrollo cultural de la ciudad.
Ahora nos encontramos con un nuevo reto:
adaptarnos a las nuevas tecnologías o mejor dicho, consolidarlas. Trabajamos
para interesar a nuestros socios, amigos, y al público en general,
transmitiéndoles información, conocimientos e ideas, todas
relacionadas con el mundo del arte y las ciencias. Estamos sorprendidos y
admirados por la inmensa difusión conseguida, y hemos constatado el poder de
estos medios, hemos dado a la Academia una dimensión mundial.
Gonzalo Díaz Arbolí
Academia Santa Cecilia
Comentarios
Publicar un comentario