MÚSICA CLÁSICA EUROPEA: LA ÓPERA "La púrpura de la rosa" (13)
Ópera en un acto
Música de Tomás de
Torrejón y Velasco
Libreto de Pedro
Calderón de la Barca, uno de los más bellos del género, escrito en 1659 para
festejar las nupcias del rey Luis XIV de Francia con la infanta española María Teresa,
escrito en un estilo alegórico y simbólico, como un auto sacramental
Estrenada en el Palacio del Virrey del Perú, el 19 de
diciembre de 1710
Es la primera ópera compuesta y ejecutada en América y la
única ópera sobreviviente de Torrejón y Velasco. La obra cuenta el mito de los
amores de Venus y Adonis, que provoca los celos de Marte y su deseo de
venganza.
Escena primera.
El drama se inicia en
un bosque donde Venus ha estado cazando.
Las ninfas de Venus, atacadas por un jabalí, piden ayuda:
la diosa ha decidido enfrentarse ella sola al animal. Adonis, que cazaba en los
alrededores, corre en su ayuda. Pero Adonis se burla del amor. Le cuenta su
nacimiento a Venus y la mala suerte que se ensaña contra él: se le vaticinado
que morirá por culpa del amor.
Escena segunda.
Aparece el dios Marte alarmado por las quejas de la diosa.
Vuelve a manifestarle su amor, recordándole que por ella ha dejado a sus tropas
en guerra contra la ciudad del Eguido. Quiere conocer el motivo por el que
Venus está tan conmovida. Ésta se calla para no poner en peligros a Adonis.
Marte entonces interroga a las Ninfas acerca delo que ha pasado y sólo Libia se
atreve a hablarle. Belona desciende de los cielos para llevar de nuevo a su
hermano Marte al frente de sus tropas.
Escena tercera.
Una pareja de villanos. Celfa y Chato, que son los rústicos
cómicos de la historia, discuten sobre el amor como de costumbre. Chato se
entera de que un Dragón de Marte se encuentra a menudo con su mujer en el
jardín de Venus quiere poner las cosas
en claro y vengarse.
Escena cuarta.
Venus, desconsolada,
pide a las Ninfas que la dejen descansar sola en su jardín. Se deja llevar por
el amor que la tortura. Descubre de pronto a Adonis dormido a la sombra de una
roca.
Venus quiere, a su vez
por intermedio del Amor, vengarse del desdén. El dios ciego dispara sus dardos:
Venus y Adonis cantan un soberbio dúo de amor. Las ninfas reciben a los dos
enamorados.
Escena Quinta.
Marte victorioso es
aclamado por sus soldados y por Belona. Confiesa a su hermana su amor por Venus
y cómo va a vengarse de Adonis. Ordena a Chato
Delfa que lo conduzcan al lugar donde Adonis ha buscado refugio. El amor
espía, escondido, la conversación entre Marte y Belona. Esta le descubre, pero
el Amor logra escaparse para proteger a Adonis. Marte ya en su persecución con
sus soldados. El Amor se refugia en la gruta donde vive encadenado el
Desengaño. Marte y Dragón entran también en la gruta y se encuentran de frente
con las figuras alegóricas del Temor, la Sospecha, la Envidia y la Ira. El
Desengaño le hace ver en su espejo las campiñas de Chipre, donde Venus y Adonis
gozan apaciblemente de su amor. Ante la cólera de Marte, la tierra se pone a
temblar. La gruta desaparece.
Escena sexta.
Venus y Adonis, en un
hermoso dúo, platican acerca de las leyes del amor. Este aparece y previene del
peligro. Adonis debe marcharse. Venus, para protegerse, envenena las aguas del
Letero y de la Estigia que, desencadenándose repentinamente, perturban la razón
de Marte. Belona, por su lado, llega en ayuda y para vengar a su hermano, pide
a la Furia Megara que convierta al jabalí en invencible a fin de que mate a
Adonis.
Escena séptima.
Marte hace atar a Celfa
y a Chato a un árbol para obligarles a confesar donde se encuentra Adonis. Los
dos se callan. Marte, furioso, abandona el lugar. Queda Dragón que asesta unas
buenas embestidas a la obre Celfa bajo la mirada divertida de su marido.
Escena octava.
Venus, despavorida,
hace irrupción con sus ninfas. Acaba de oír los gemidos de Adonis herido por el
jabalí. Lo descubre al fin agonizante, muriendo de dolor a su lado. Emocionado
Júpiter la transforma en estrella colca
a Adonis a su lado, en los cielos, bajo apariencia de una rosa púrpura. Cupido
aparece del cielo para anunciar que Júpiter ha sido conmovido por el drama de
los amantes y los elevará juntos al Monte Olimpo, Adonis en forma de una flor y
Venus como la estrella de la tarde. Marte, Venus, Adonis y Belona, cantan
mientras el sol poniente invade la escena. Venus y Adonis ascienden a los
cielos. El Amor ha logrado vencer los celos del dios Marte.
Se conservan dos
manuscritos de la partitura original. El primero se localiza en la Biblioteca
Nacional de Perú y el otro en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de
Oxford en Inglaterra.
Comentarios
Publicar un comentario