¿Qué es una obra maestra?

Más allá de la pregunta, de la eterna pregunta: ¿qué es el arte? Está otro interrogante, y quizás mayor: ¿qué es una obra maestra? Pocos se atreven hoy a enfrentarse con este interrogante, únicamente alguien tan valiente y tan decidido como el profesor Burucúa, que lo hizo en un artículo de "El País" en mayo de este año. Nos parece una interesante respuesta.
José Emilio Burucúa nació en Buenos Aires en 1946. Estudió historia del arte e historia de la ciencia. Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires, donde sería nombrado profesor titular de historia moderna. Actualmente es profesor titular de la Universidad Nacional de General San Martín. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades europeas y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, así como del Winter Scholar en el Getty Research Institute. Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.
Ha publicado libros y artículos sobre, entre otros asuntos, la historia de la perspectiva y las relaciones históricas entre imágenes e ideas. Sus estudios sobre la historia de la risa en la Europa del Renacimiento son el eje de una de sus obras más conocidas: «Corderos y elefantes». «Nuevos aportes acerca del problema de la modernidad clásica» (2001). Otros libros suyos de igual relevancia son «Historia, arte, cultura». «De Aby Warburg a Carlo Ginzburg» (2003) e «Historia y ambivalencia». «Ensayos sobre arte» (2006). En 2004 editó, en colaboración con Martín Ciordia, «El Renacimiento italiano, una nueva incursión en sus fuentes e ideas».


(Pulsar con el ratón en la ilustración para entrar en el artículo: ¿Qué es una obra maestra?)

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO