ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (98)
RECORDANDO A CRISTINA MORENO HERNÁNDEZ:
"LA MÚSICA EN EL
ARTE"
Aunque
parezca mentira, son ya dos largos años notando la ausencia de Cristina Moreno
Hernández. Fue una profesional entusiasta y entregada, además de compañera
insustituible en el Instituto "Pintor Juan Lara" de El Puerto de
Santa María, donde tan dignamente ejercía su labor docente intentando
transmitir los valores musicales a unos adolescentes poco motivados pero
siempre queridos. Los mismos amigos que la homenajeamos en aquel momento tras su
repentina e inexplicable desaparición seguimos teniéndola presente en pasillos,
aulas y cuantos recintos y recovecos contiene este Centro educativo.

En varios capítulos se resaltan las conexiones entre ambas disciplinas repasando gran cantidad y variedad
de estilos artísticos en orden cronológico a través de diferentes materiales,
soportes, procedimientos y técnicas. La mayoría de las obras de arte, acompañadas de textos breves con los que
identificar su localización espacial, temporal, estilística y temática de las
mismas pertenecen a renombrados pintores y escultores seleccionados entre
múltiples culturas y países. La selección musical se debió, sin duda, a la inspiración que en aquellos
días me transmitía Cristina, optando por fragmentos que creí (creímos) apropiados para ilustrar las obras mostradas y acorde con
gustos personales (míos y -lo supe después- de ella) entre los que no faltan
piezas alusivas a culturas como la egipcia y griega, piezas medievales,
renacentistas y otros inevitables clásicos.
Cuando se cumplen estos dos años de su falta, me animan a darle amplia difusión a aquel testimonio gráfico y acepto por dos razones: renovar nuestro respeto, admiración y afecto por ella y contribuir a que otras personas sepan o recuerden que el paso de Cristina por este Instituto (y por este mundo, ampliaría yo) no fue en balde ni "cayó en saco roto". Su entrega, semilla y ejemplo aún se aprecian. En este sentido, podemos estar tranquilos quienes la seguimos echando de menos.
Cuando se cumplen estos dos años de su falta, me animan a darle amplia difusión a aquel testimonio gráfico y acepto por dos razones: renovar nuestro respeto, admiración y afecto por ella y contribuir a que otras personas sepan o recuerden que el paso de Cristina por este Instituto (y por este mundo, ampliaría yo) no fue en balde ni "cayó en saco roto". Su entrega, semilla y ejemplo aún se aprecian. En este sentido, podemos estar tranquilos quienes la seguimos echando de menos.
Aquel montaje ha sido trasladado a un nuevo formato en vídeo por Gonzalo Díaz Arbolí y difundido por "Youtube". Si quieren recordar a Cristina y/o disfrutar con esas relaciones entre la Música y el Arte, pulsen en el vídeo al pie de esta entrada.
Por supuesto, aquella presentación y este vídeo se cierra, como no podía ser menos, con una dedicatoria final, la que le tributé en enero de 2010 y que prefiero mantener por ese respeto al original y por su extraordinaria vigencia: "Para Cristina Moreno Hernández, siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón".
Francisco González Luque
Es de bien nacido ser agradecido, y nuestros maestros suelen recibir escasas muestras de ello cuando les debemos una gran parte de lo que somos en la vida.
ResponderEliminar