ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (131)
TIERRA DE VINO Y VIDES
Existe en
Alemania una región, el valle del Mosel
o del río Mosela, que a su natural belleza une la circunstancia de ser cuna de
un extraordinario vino blanco.
Alemania
no se reconoce por grandes vinos tintos, pero sí que hay zonas productoras de
excelentes vinos blancos, especialmente con la uva riesling, entre las que
destacan la del Rhein, o río Rin, (Rheingau) y muy similar a este la del valle del Mosel. Esta última une a su
importancia como región vitivinícola el bello paisaje que conforman el amplio
río, sobre todo por sus innumerables curvas y giros, y las dos laderas cuajadas
de viñedos. Junto al río corre la carretera que une la mayoría de los pueblos
productores, varios con hermosos castillos destacando el de Cochem, visitable,
por lo grandioso. Resalta entre otras poblaciones Bernkastel-Kues, “ciudad
internacional de las vides”, que en los primeros días de septiembre celebra su Weinfest “Fiesta del vino” igual que otros
varios pueblos. En esas fechas abren temporalmente pequeñas bodegas,
identificándose con un símbolo en la puerta, conociéndoselas como Trausswirtschaft, que podrían ser quizás
un equivalente a nuestros Mostos.
Se repite
el binomio producción de vino blanco y río, como en tantas zonas de España. Los
pueblos de este valle, de no gran tamaño, son de gran afluencia turística
además de acoger estas importantes bodegas. En mi opinión, su interés turístico
se debe a la conservación del conjunto urbano que aúna la tipología de las
construcciones medievales, intactas, las plazas, trazado de calles, pavimentos
y revestimientos, junto al circundante
paisaje. Pero creo que es difícil desligar esto del carácter vitivinícola de la
zona. De hecho el paisaje está influido por las vides. Una cosa apoya a la
otra.
Llama favorablemente
la atención el que la actividad turística y comercial en los pueblos está
presidida por lo que es su principal industria: el vino. Detalles como los
patios de los bares decorados con plantas de parras, las cuales también adornan
y rodean las entradas de comercios, los posavasos con forma de hoja de parra,
etcétera. Abundan las tiendas de venta de vinos y productos derivados
(mermeladas, gelatinas…), que constituyen la principal oferta de recuerdos
turísticos. En los restaurantes, y bares, sus vinos están en la primera
línea, y es lo primero que ofrecen. Es habitual que presenten ofertas de uno u
otro. También es posible alojarse en el interior de una bodega-viña con
excelentes vistas al río y a los viñedos, o dar agradables paseos en barco por
el río (¿les recuerda algo?) contemplando
al pasar los pueblos enmarcados en las laderas de vides. En definitiva, potencian
y aprovechan sus recursos naturales, pareciendo patente la implicación de
las empresas bodegueras. El interés turístico queda acrecentado por la
presencia en la región de importantes ciudades como Koblenz (Coblenza) y Trier
(Tréveris), patrimonio esta de la humanidad.
Sirva esta
exposición para mostrar que hay zonas que dan ejemplo de cómo potenciar sus
fortalezas, basadas en unas características únicas y con capacidad de
atracción, si se sabe aprovechar las oportunidades, extraer lo singular y darlo
a conocer adecuadamente.
Antonio
Moreno Basallote
De la
Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia
Excelente reportaje y muy cierto. Lo he podido comprobar durante los 14 años que he trabajado en Luxemburgo. Recomendable cualquier visita turística por la zona. Hay también cruceros por el Mosela que llegan hasta Coblenza.
ResponderEliminarEnrique Tapias
Gracias. Más que reportaje, a lo que puede tener un cierto aire dada la amabilidad y agrado que se le ha querido dar al texto, la finalidad última es provocar el hacer una comparación y mover a tomar ejemplo y adoptar iniciativas aprovechando las oportunidades que nos dan las fortalezas de nuestra tierra, ante lo que parece que están un tanto dormidos quienes tienen responsabilidad en ello. Como ya se dice, la elección es por la parcial aunque importante similitud de nuestra zona con la descrita.
ResponderEliminarAparte de esto, desde luego muy recomendable para visitar.
El autor.
Una aportación muy interesante.
ResponderEliminar