ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (133)
UN ENVEJECIMIENTO CON ÉXITO
Entiendo
por tal, un envejecimiento activo, productivo, saludable y con un lento
declinar de las funciones.
El
envejecimiento no es una enfermedad y puede cursar con buena salud si se
remedian las intercurrencias. Un mal estilo de vida altera la dotación
cromosomica facilita la inflamación crónica, la infección y el deterioro en
general e incrementa el cáncer y maltrata al anciano. De aquí se deduce que una
preparación desde joven podría disminuir la gravedad de las lesiones que
aparecen en la mayoría de edad y hacer la vejez más soportable.
Las
palabras de mi admirada Rita Levi-Montalcini, que acaba de morir a los 103
años, premio Nobel de medicina por haber descubierto el factor de crecimiento
nervioso, y que se mantuvo útil y lucida hasta el final. Decía. “Hay que
desterrar la idea de que la vida acaba con el envejecimiento y la jubilación”.
Es poco
útil alcanzar una gran longevidad como esta ocurriendo en nuestros días si los
viejos están severamente lesionados. Es necesario un sobreesfuerzo para que el
viejo este sano, tenga autoestima, no padezca dolores, su mente esté clara y
tenga facilidad para moverse.
Hasta
hace poco tiempo se creía, que las células nerviosas no se reproducían después
del nacimiento El gran hallazgo de la década del cerebro, ha demostrado el
concepto de plasticidad cerebral, donde no solo se producen nuevas
neuronas en estructuras relacionadas con el aprendizaje, sino sobre todo
aumenta la comunicación neuronal.
Al mismo
tiempo hemos aprendido que la
inflamación crónica facilita la
entrada de gérmenes que hasta ahora no habían sido muy virulentos y la reacción
de nuestro organismo por anularlos, nos llena de basuras que perjudican más que
benefician nuestra salud.
La lucha
contra estos gérmenes y evitar la inflamación, nos liberará y hará que nuestra
vejez sea mas gratificante. El viejo tiene que ser útil, importante e
influyente en la sociedad.
Hasta
ahora hay dos paradigmas inequívocos,
Hay que
estar delgado y hacer ejercicios.
Lo demás
lo iremos creando en una época donde la tecnología parece no tener límites.
Dr. Enrique Rubio García
Si lo desean:
Picasso decía: "Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida."
ResponderEliminarSalvador Dalí también dijo una frase muy interesante sobre la vejez: "Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta".
ResponderEliminarArticulo muy interesante para todos los que nos pasamos en años. Sabios consejos.
ResponderEliminar