CINE
LA GRAN RECESIÓN EN EL CINE III
LAS CRÍTICAS DESDE OTROS PAÍSES
Por Jesús Almendros Fernández
Pero no
es solo el cine americano el que critica a los economistas y políticos
causantes de la grave crisis que asolaron al mundo occidental. También en otros
países se realizan películas sobre este tema con las mismas denuncias y la
misma preocupación mostrada por los americanos.
En el año
2010, Jean-Stephane Bron dirige en Suiza “Clavelland contra Welt Street”. En
la película se nos cuenta la historia de un juicio que debería haber existido,
un juicio de cine, donde los protagonistas y sus historias serían reales como
la de Josh Cohen y sus asociados, abogados de ciudad de Cleveland, que asignan
en justicia a los 21 bancos que consideran responsables de las ejecuciones
hipotecarias que están devastando la ciudad. Pero los bancos de Wall Street a
los que atacan se oponen por todos los medios a la apertura de un juicio.
En Hong Kong en el año 2011, Johnnie To (AKA Johnny To), realiza “Life without
Principle”. En una gran compañía de banca tiene su pequeño
despacho Teresa, que se dedica a la consultoría para todo tipo de clientes. La
insaciable ansia de beneficios de la empresa la obliga a recomendar a los
poseedores de pequeñas fortunas que depositen sus ahorros en inversiones de
riesgo a sabiendas de que no es lo más adecuado para sus intereses. Buzzard es
un delincuente de poca monta, aunque capaz de ejecutar actos de violencia,
relacionado con las tríadas. Con el objetivo de ayudar a un amigo envuelto en
problemas con la justicia, planeará robar a uno de los clientes de Teresa. Cheung Jin Fong, por su parte, es un honrado
inspector de policía de clase media cuya pareja le conmina a adquirir una
lujosa vivienda para compartirla con él. Además, su padre, moribundo, desea que
se haga cargo de una hermanastra a la que ni siquiera conoce. Un botín de cinco
millones de dólares limpios irrumpirá en sus vidas y los situará frente a
complejos dilemas morales.
En 2012, Constantin Costa-Gavras realiza en Francia “El
capital”. Marc Tourneuil (Gad Elmaleh)
es un cínico empleado de banca, un sector que está en plena crisis económica en
todo el planeta. Desde la nada, Marc comenzará un ascenso imparable por los
entresijos del mundo de la banca hasta convertirse en una de las personas más
poderosas e influyentes del país.
En 2013, en Canadá, Uwe Boll dirige “Asalto en Walt Street”, en la que un neoyorquino
medio que lo pierde todo con la crisis financiera del 2008, culpa de su
desgracia a los banqueros de Wall Street, y los coloca como objetivo de su
venganza...
En 2012, David Cronenberg dirige en Canadá “Cosmopolis”, según la novela de Don
DeLillo. Con el capitalismo a punto de
extinguirse, los disturbios se extienden por Nueva York. El joven
multimillonario Eric Packer se dirige en su limusina a cortarse el pelo en su
peluquería favorita. Eric descubre que alguien quiere asesinarle a la vez que
el caos se apodera de su imperio.
Ese mismo
año Gus Van Sant dirige, “Tierra prometida” en la que el protagonista, Steve Butler (Matt Damon), un
ejecutivo de una gran empresa, llega a un pueblo con una compañera de trabajo
(Frances McDormand), para comprar los derechos de perforación a los
propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada
por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la
gente de los beneficios de perforar sus tierras, pero también tendrá ocasión de
reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento.
Comentarios
Publicar un comentario