ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (170)
EL DR. AVELINO CORMA Y LA ACADEMIA DE SANTA CECILIA
Hace sólo unos días se ha concedido el
“Premio Príncipe de Asturias a la Innovación Científica y Técnica”, en su
convocatoria de 2014, a tres científicos de reconocido prestigio mundial, que
trabajan en temas similares, Avelino Corma, Mark E. Davis y Galen D. Stcky por
sus “extraordinarias contribuciones al
desarrollo de materiales microporosos y macroporosos y sus aplicaciones
prácticas”.
De los tres científicos citados hay que
centrar la atención en el español Avelino Corma por una razón fundamental; hace
unos años, concretamente el 10 de septiembre de 2008, dentro de un ciclo
organizado por la Academia de Santa Cecilia titulado “Desarrollo sostenible y
cambio climático” dictó una conferencia sobre “Nuevas tecnologías químicas para la generación de energías limpias que
contribuyan al desarrollo sostenible”.
El Dr. Corma nació en Castellón en 1951,
estudió Química y se doctoró por la Universidad Complutense en 1976. Su labor
profesional se ha centrado, de siempre, en el desarrollo y diseño molecular de
catalizadores y sus aplicaciones industriales en campos como la depuración de
aguas, refino de petróleo y producción de medicamentos. Resulta curioso
resaltar que, precisamente, Mark E. Davis, debido a una enfermedad de su
esposa, centró su atención en un método de liberación de fármacos una vez
ingeridos estos.
El Dr. Corma fue fundador y Director desde
1990 a 2010 del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica
de Valencia, centro mixto con el Consejo Superior de Investigación Científica,
llegando a dirigir un equipo cercano a los ciento cincuenta investigadores. Es
autor de más de novecientos artículos científicos y participaciones en
congresos y de ciento veinte patentes, todas ellas en aplicación. Estos logros
le han propiciado, a nivel internacional, ser miembro de la Royal Society del
Reino Unido y de la National Academy of Engineering de Estados Unidos.
A pesar de la mala fama que, en ocasiones,
se la atribuye a la química, en palabras suyas “la química hace que el mundo funcione” y su trabajo como químico
lo califica como “una profesión
apasionante”. Es más, la investigación química se hace cada vez más
necesaria y él, en algún momento, ha pedido que “la ciencia española tenga una planificación a largo plazo y no
funcione por impulsos”.
Recientemente, en 2012, se le otorgó al
Dr. Corma el “Premio Martínez Moreno de Invención e Investigación Química
Aplicada” concedido por la Universidad de Sevilla y patrocinado por la
Fundación García Cabrerizo, de cuyo jurado formaron parte, precisamente, dos
miembros de la Academia de Santa Cecilia.
Desearía finalizar estas líneas afirmando
que el Dr. Avelino Corma, por su trayectoria científica, es un firme candidato
al Premio Nobel. Sin lugar a dudas pienso que es el español mejor colocado.
Vicente
Flores Luque
Académico de Santa Cecilia
Comentarios
Publicar un comentario