ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (171)
Respetar para sobrevivir
Vivimos un momento histórico
que a veces la mayoría de nosotros, embebidos en el día a día, no somos capaces
de asimilar o de valorar en toda su magnitud. La cuestión de la sucesión del
rey, el separatismo catalán y vasco, la situación económica y social de una
importante mayoría de españoles y otros temas se desarrollan a nuestro
alrededor sin percatarnos que algo está cambiando y no para poco. Se apuntan
nuevas formas de configuración del Estado, se radicalizan posturas y, en definitiva,
nada ni nadie apuesta por un futuro incierto o, al menos, algo inseguro. Los
partidos mayoritarios se deshacen y se rehacen sin tener claro cual debe ser su
posición en la sociedad y sirven de comidilla para los listillos de siempre que
pueden ser “más” o “podemos” ser menos. Lo cierto es que este país, lejos de
seguir la norma Ignaciana de “en tiempos de tribulación, no hacer mudanza”, se
ha lanzado a una vorágine de propuestas y supuestos que crean incertidumbre en
los ciudadanos y temor por el futuro.
He utilizado la palabra temor
a posta pues es lo que ciertos extremistas, sean del color que sean, están
consiguiendo inocular en los habitantes de este país. Sin embargo piensa este
comentarista que no se debe mirar el futuro con temor sino con la confianza de
que los hombres terminamos adaptándonos a las circunstancias y a los nuevos
tiempos con una capacidad asombrosa. Vendrán nuevos gobiernos, nuevas
instituciones, nuevas crisis y nuevos periodos de expansión y nos adaptaremos a
todos ellos como tan solo el ser humano es capaz de hacerlo.
La Academia de Bellas Artes de
Santa Cecilia es un buen ejemplo de cómo los cambios no afectan a las
instituciones si sus objetivos están acordes con las necesidades del hombre y
se respetan los posicionamientos de cada uno y de cada momento histórico que
nos toca vivir. Dos monarquías, dos dictaduras y una república han sido vividas
por esta institución y ha sido gracias al respeto entre sus miembros que ha
conseguido sobrevivir a todas ellas. Todo un ejemplo para los tiempos que
corren.
Juan Gómez Fernández
Académico de Santa Cecilia
Interesante artículo en el que se hace hincapié en: vorágine, respeto, circunstancia y supervivencia. Buenos y certeros mensajes; lo difícil es que, de la coctelera nacional, salga la combinación justa, para que todos podamos convivir.
ResponderEliminar