CINE
“MAQUILLAJE”
La reciente proyección en nuestras pantallas de la película “El amanecer
del planeta de los simios”, de Matt Reeves, me ha hecho reflexionar sobre la gran importancia
que desde su origen, ha tenido el maquillaje en el cine. Y al decir maquillaje
me refiero también a la peluquería y en definitiva a la caracterización. No se
entenderían películas, obras maestras del cine, sin esa caracterización
imprescindible para hacer creíble al personaje que nos presentan. ¿Qué sería de
“Nosferatu” sin esa caracterización? ¿Y Drácula o el hombre lobo o
Frankenstein?. Pero no hace falta ir a
casos tan evidentes y tan obvios. hay otros muchos casos en que la
caracterización pasa desapercibida, se esconde tras el personaje pero le hace
creíble. Una mujer del siglo XIX no basta con verla en un ambiente, en un
decorado adecuado ni siquiera basta con verla vestida con trajes de época. La T.V. nos tiene acostumbrados a
presentarnos personajes de esta manera, vestidos y peinados correctamente y
situados en un escenario apropiado pero sin embargo algo falla en el resultado
porque esa persona, hombre o mujer, nos recuerdan mas a un modelo de algún
anuncio o a alguna persona conocida de las que nos presentan las revistas del
corazón que al personaje que trata de retratar y es que lo que falla es la
caracterización y por supuesto la actuación, pero ambas cosas van muy unidas
porque un actor o actriz mal caracterizado es difícil que asuma al personaje
que interpreta. Solamente cuando ha sido
correctamente caracterizado, de forma subliminal, discretamente, sin
exageraciones, está en condiciones de sentir dentro de sí al personaje que
interpreta. Esto se hace evidente en
películas como las basadas en narraciones de las Hermanas Brönte o Daphne du Maurier o en
películas míticas como “Lo que el viento se llevó”.
También ha sido importantísimo el
papel de la caracterización en películas fantásticas como las de la saga “El
Señor de los Anillos” o mirando hacia atrás, en “El Mago de Hoz” y por
supuesto, ha sido fundamental en las creaciones de las grandes estrellas del
cine como Gloria Swanson, Joan Crawford, Greta Garbo o Marlene Dietrich.
Y aunque al principio les decía
que lo que me había hecho reflexionar sobre este tema era la proyección en
nuestras pantallas de “El amanecer del planeta de los simios”, miren Uds, por
donde ¡Oh paradoja”! en esta película
apenas hay maquillaje porque las nuevas tecnologías también han hecho que esto
cambie. Concretamente en esta película se ha utilizado el sistema “Motion
Capture” que consiste en grabar imágenes reales y transformarlas en digitales.
Para ello deben cubrirse los cuerpos de los actores con cientos de terminales
que captan el movimiento y lo transforman en digital capaz de ser modificado
por medio de la robótica.
Aparte de lo que les he comentado
de la importancia del maquillaje, la peluquería, la caracterización e incluso
el vestuario, nada de esto tendría valor sin otro elemento fundamental en el
cine: la iluminación. Pero de esto les hablaré en mi próxima colaboración.
Jesús Almendros Fernández
Socio colaborador de la Academia
Comentarios
Publicar un comentario