CINE (Perdiendo el Norte)
“ESPAÑOLES EN EL MUNDO”
Se está
proyectando en nuestras pantallas la película española “Perdiendo el Norte” de
Nacho G. Velilla, película que no destaca especialmente por su calidad pero que
ha vuelto a dar en el clavo y recogido el relevo de “8 Apellidos vascos”
convirtiéndose en un éxito de público que no hace mas que ir en aumento. Lo mismo que ocurrió con “8 apellidos
vascos”, la afluencia de público y la recaudación han crecido espectacularmente
tras la semana de su estreno lo cual indica que el “boca a boca” esta
funcionando. Esto solo ocurre en las
películas muy taquilleras, lo normal es que la mayor recaudación se produzca la
semana del estreno y después vaya descendiendo.
En películas como “Agente 007 y Dr. No”, “El último Cuplé” u “8
apellidos vascos” y ahora en esta, ha ocurrido lo contrario.
Nacho G. Velilla dirigió
anteriormente otras dos películas, "Fuera de Carta" (2008) y
“Que se mueran los feos” (2010),
pero Uds. seguramente le recordarán mejor por ser el responsable de la serie de
T.V. “7 Vidas”, con Amparo Baró y Javier Cámara.
En esta comedia
que ahora nos ofrece ahonda en el tema de la emigración, un tema recurrente en
el cine español con películas como “Españolas en Paris”, “Vente a Alemania,
Pepe” o “Un franco, 14 pesetas”.
Por supuesto
que las causas de la emigración no son las mismas hoy que en los años 60 y que
los emigrantes de aquella época poco tienen que ver con los de ahora pero, de
una u otra forma, el problema, el drama, es el mismo.
En la película
aparece en un televisor el popular programa “Españoles en el mundo, el que
vemos al presentador de T.V. Arturo Valls hablando de las maravillas de la vida
en Alemania, paraíso para los españoles que eligen ese destino para buscar
trabajo. Dos universitarios madrileños, Yon Gonzalez y Julian López, con dos
carreras cada uno y varios masters en su curriculum, hartos de no encontrar
trabajo y animados por la imagen triunfadora que Arturo Vals ofrece en el
programa de T.V. deciden dar el salto y se van a Alemania. Como es de suponer, las cosas no son como se
las habían presentado y la postura un tanto chulesca y prepotente de los que se
saben la generación mejor formada de la historia va dando paso a un desencanto
y un afán de trabajar en lo que sea con tal de no reconocer que no dejan de ser
mano de obra barata, carne de explotación como lo fueron aquellos otros
emigrantes de los años 60. La casualidad
hace que se encuentren con Arturo Valls al que echan en cara haberlos engañado
pero el presentador les dice que él, como todos los emigrantes, como ellos, nunca
darían ante sus padres, ante su familia y ante España la imagen del fracaso.
Que ellos igual que aquellos viejos emigrantes, lo que quieren es llegar a su
pueblo en un “Mercedes” cargado de regalos para todos.
Crítica social
ligera, situaciones muy graciosas, interpretaciones muy acertadas sobre todo la
de Julian López y la de los secundarios muy bien elegidos, como Carmen Machi y
Javier Cámara y una reflexión sobre el carácter de los españoles, su orgullo,
su temor al fracaso y al ridículo y su afán por parecer ante los demás, mas de
lo que en realidad son, mas de lo que en realidad somos.
Jesús
Almendros Fernández
Socio
colaborador de la Academia
Muy buen artículo. Enhorabuena.
ResponderEliminar