ENCUENTROS EN LA ACADEMIA. (215). CINE
“CINÉFILOS, CINÉFAGOS, CINÉFOBOS”
Más o menos todos sabemos lo que significan las palabras del título de este trabajo. Cinéfilos son –somos- todos aquellos que aman –amamos- el cine, cinéfagos aquellos que lo devoran y cinéfobos los que lo odian. Naturalmente, como en todo, en estos conceptos también caben matices.
Los cinéfilos,
generalmente, somos los que conservamos ese afán por conocer el cine, eso que
estuvo tan de moda allá por los años 60.
Pertenecíamos a cine-clubs, conocíamos a todos los directores, a todas las actrices y
actores, todo sobre sus carreras y sus filmografías así como su particular
forma de hacer. Los que consideramos que el cine era un verdadero arte, el
séptimo, tan importante como los otros seis, estudiábamos la vida y la obra de los
directores a los que considerábamos responsables absolutos de los films que
realizaban.
Cinéfilos
fueron los críticos franceses procedentes de la revista “Cahiers de Cinema”
que crearon la Nouvelle Vague. Y en Italia, Alemania y España donde también se
crearon revistas especializadas como “Film Ideal” y “Nuestro Cine”. Muchos de los críticos de estas revistas
dieron el salto a la dirección e impusieron nuevas formas de hacer cine, de
entenderlo.
Hoy sigue
habiendo muchos cinéfilos aunque naturalmente no tantos como antes pero basta
acudir a las sesiones de la Filmoteca Municipal cualquier domingo para verlos
admirar y recrearse con proyecciones en VOS. Estas sesiones se llenas totalmente
de estos cinéfilos que siguen valorando
la puesta en escena, la creatividad y la originalidad por encima de las
historias que nos cuentan. Es curioso ver como se llenan estas sesiones, tanto
que a veces no se puede entrar por estar vendidas todas las entradas, claro que
hay que tener en cuenta que se trata de una sesión única.
![]() |
"El infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos". |
Los cinéfagos son
otra clase de aficionados, son amantes del cine, pero sobre todo de las
historias que cuentas las películas. Hay verdaderos fans de películas de amor o
de ciencia ficción o de terror. Estos espectadores saben muy bien lo que les
gusta y no les importa tanto como están hechas esas películas ni quien es su
director como comprobar que tienen lo que ellos buscan. En este apartado se encuentran muchos grupos
como las cuadrillas de adolescentes, chicos y chicas, espectadores solitarios
obsesionados con un cierto tema, mujeres de cierta edad, tremendamente
románticas que quieren emocionarse ante un amor imposible o también otras y
otros que necesitan ver escenas que les pongan un nudo en la garganta, que
sientan que una lágrima quiere escaparse de sus ojos, que necesitan sacar el
pañuelo y limpiarse los ojos húmedos por la emoción antes de que se enciendan
las luces.
Por último cinéfobos son aquellos a los que no les
gusta el cine, ningún tipo de cine. Generalmente son aficionados al deporte,
principalmente al fútbol y es corriente encontrar familias en las que el hombre
de la casa ve un partido de fútbol en la T.V. mientras la mujer disfruta de una
película y el hijo de 18 ó 20 años busca en internet un clásico de los años 60,
un Antonioni o un Resnais: Cinéfobo, cinéfaga y cinéfilo en una misma familia.
Jesús Almendros Fernández
Socio
Colaborador de la Academia
Comentarios
Publicar un comentario