Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

XIV CICLO CULTURAL "LOS MARTES DE LA ACADEMIA"

Imagen

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (227)

Imagen
Luis Goytisolo Gay Barcelona, 17 de marzo de 1935 Académico de la R.A.E. Lectura del discurso de ingreso de Luis Goytisolo, el 29 de enero de 1995. ABC Elegido el 24 de marzo de 1994. Tomó posesión el 29 de enero de 1995 con el discurso titulado  El impacto de la imagen en la narrativa española contemporánea .  Le respondió, en nombre de la corporación, Francisco Ayala. Fue vocal (2000-2002) y censor (2000-2008) de la Junta de Gobierno. El escritor  Luis Goytisolo  comenzó los estudios de Derecho en Barcelona en 1953, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse a la actividad política antifranquista y a la literatura. Es autor de una extensa obra literaria entre cuyos títulos sobresale la tetralogía  Antagonía,  «libro ambicioso y complejo (…) orientado a la creación de un lenguaje nuevo, de una manera de escribir que rompiera los moldes tradicionales del relato novelesco e inaugurara unos nuevos», a juicio del también académico...

CICLO CULTURAL "LOS MARTES DE LA ACADEMIA"

Imagen

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (226)

Imagen
HISTORIA DE UNA COLECCIÓN DE DIBUJOS Y CINCO AUTORES PORTUENSES La sede del Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Su creador fue José López Salaberry, un arquitecto intensa y extensamente ligado al desarrollo del nuevo urbanismo madrileño en los primeros años del siglo XX. Salaberry fue el responsable del traslado de La Cibeles al lugar en el que hoy se encuentra, fue igualmente uno de los artífices de la Gran Vía, así como el creador del edificio del Casino y la fachada del edificio que   ABC   y   Blanco y Negro ocuparon durante décadas en la calle de Serrano. Para adaptar este singular espacio a las necesidades del nuevo centro artístico, la Fundación Colección ABC ha contado con el estudio de arquitectos Aranguren & Gallegos que han concebido un proyectos de rehabilitación que no solo reforma el espacio para su nuevo uso, sino que también enriquece el entorno urbano, aportando a la ciudad una propuesta arquitectónica respetuosa pero in...

CINE DE TERROR (2° Parte)

Imagen
Escena de "El Resplandor" El Sadismo de los psicópatas atrajo a numeroso público a las salas lo cual aprovechó Alfred Hitchcok para realizar “Psicosis” con numerosas secuelas que condujeron a la idealización del psicópata como vimos en  en “El silencio de los corderos”  de Jonathan Demme. En 1980 Stanley Kubrick nos sorprendió con “El Resplandor” pero poco tiempo después, una nueva generación de cineastas se encargaba de eliminar las sutilezas con las que la crueldad se mostraba en estas películas dando rienda suelta al horror más explícito en obras como “La noche de los muertos vivientes”, de George A. Romero, o “La matanza de Texas” , de Tobe Hooper.   Despojado de su carácter romántico, el cine de terror ha evolucionado hacia la exageración sangrienta, creando subgéneros como el “Gore”, que trata de mostrar la violencia mediante efectos de maquillaje muchas veces burdos e increíbles. En esta línea, han ido naciendo estereotipos, ase...

CICLO CULTURAL "Los martes de la Academia".

Imagen

PRESENTACIÓN DE LUIS DEL OLMO

Imagen
CICLO CULTURAL: "LOS MARTES DE LA ACADEMIA" LUIS DEL OLMO ES  PRESENTADO POR EL PERIODISTA, FRANCISCO A. GALLARDO “Buenos días, España” era la bandera que saludaba a los oyentes bien temprano en la rotunda voz  berciana de Luis del Olmo Marote. Voz de tierra adentro que se asomaba al balcón de Miramar. España De cosa a costa, como también se llamó su programa. Quién no conoce a don Luis, quién no ha arrimado el oído a sus comentarios, a sus entrevistas convertidas en charlas, a sus charlas convertidas en titulares, y a ese reloj vital que marcada día a día, gota a gota, el pulso de este país. “Buenos días”, en la garganta mientras España se despertaba y se iba despertando a todos los nuevos tiempos que nos fueron llegando. Para entonarnos, Protagonistas danzaba con una melodía de castañuelas que era una versión orquestada de una canción de sir Cliff Richard, I could easily fall in love with you. Algo así traducido como Fácilmente podría enamorarme de ti. Y e...

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (225)

Imagen
“PROTAGONISTAS” LUIS DEL OLMO                                   Una leyenda despierta, siempre, una emocionada pasión, porque pertenece, a la vez, a diferentes dominios, como son las urgencias terrenales y los supremos designios. La persona que hoy nos acompañará en la conferencia de los martes de la Academia, Luis del Olmo, está considerado por muchos como una auténtica leyenda del periodismo radiofónico y, también, como el personaje más importante de la radio española en los últimos cincuenta años. El primer impulso, que coloca ante el umbral de la leyenda a un arbolado jayán de la industriosa y minera ciudad de Ponferrada, es la ineluctable disyuntiva de tener que elegir entre la urgencia terrenal de convertirse en ingeniero de minas, con la garantía, más que cierta, de un dorado prestigio y comodidad...

CICLO CULTURAL "Los martes de la Academia"

Imagen

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (224)

Imagen
"Albert Einstein, 100 años de Relatividad General: el Universo que conocemos hoy"          Conmemoramos "el hecho intelectual de más rango que el presente puede ostentar" (Ortega y Gasset, El sentido histórico de la Teoría de Einstein, 1923).          En 1915, en el fragor de la primera guerra mundial, después de manifestarse como pacifista y universalista, Einstein, tras sucesivas revisiones de sus ideas, concluyó su magna tarea del establecimiento de las denominadas ecuaciones de campo , es decir, de la formulación de la Teoría de la Relatividad General, nueva teoría de la Gravitación que sustituiría a la de Newton.          En tanto que teoría física formalizada matemáticamente, la Relatividad General implicaba la concepción de numerosas nuevas predicciones implícitas en sus ecuaciones,  predicciones que han ido superando las 'pruebas de fuego' del contraste con los sucesivo...

CINE DE TERROR (1ª Parte)

Imagen
A la izquierda el cartel de Poltergeist de 1982 y a la derecha el cartel del remake de 2015 Hubo un tiempo en que el cine comercial, sobre todo el cine americano, estaba dividido en géneros, presentes en la memoria de todos los aficionados al cine: el cine negro, la comedia, el western, el cine cómico, el cine de terror, el musical, etc. La comedia nunca ha dejado de estar de moda pero otros géneros han tenido sus momentos de gloria y sus periodos de abandono y olvido por parte de los aficionados. Un género que parecía tan inamovible como la comedia era el western sin embargo en los últimos años pocas películas del oeste se han realizado, pero un género como el cine de terror ha incrementado su popularidad de forma notable. Festivales como el de Sitges, el de Cine de Terror de San Sebastián o el Nocturna de Madrid, nos adelantan las producciones mas recientes de este género del que constantemente llegan muestras a nuestras pantallas. Ahora mismo tenemos en los cines de ...

Discurso de Investidura del académico Gonzalo Díaz Arbolí

Imagen
  ACADEMIA DE BELLAS ARTES SANTA CECILIA DOS POETAS ACADÉMICOS: José Luis Tejada Peluffo e Inmaculada Moreno Hernández DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ILMO. SR. D. GONZALO DÍAZ ARBOLÍ EL DÍA 3 DE JULIO DE 2015 CON MOTIVO DE SU PÚBLICA RECEPCIÓN COMO ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA DE BELLAS ARTES SANTA CECILIA EL PUERTO DE SANTA MARÍA Ilustrísima Sra. Presidenta, Ilustrísimos Señores Académicos, Dignisimas Autoridades, Señoras y Señores, familiares y amigos. A veces, el azar distribuye regalos y favores de manera caprichosa. Estar aquí esta tarde, en esta iglesia fortaleza edificada sobre los cimientos de una mezquita del siglo X, que hizo erigir el monarca Alfonso X El Sabio, en honor de la Virgen, tras la toma de la ciudad, constituye para mí un favor altamente valioso. Nunca me lo hubiera imaginado, hasta que ilustres miembros del Cuerpo de Académicos y de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, me distinguieron con el inmenso honor de proponer y aceptar mi nomb...