Las directoras de cine (1ª Parte)
Fotografía de Pilar Miró extraída de la web valenciaplaza.com |
Hubo un tiempo en el que en el cine español no
había ninguna directora, mejor dicho, había solamente una, Ana Mariscal. Las
cosas afortunadamente han cambiado y poco a poco se han ido incorporando
mujeres que han hecho que el panorama de la dirección cinematográfica en España
sea más acorde a la realidad social del país.
Una incorporación muy importante fue la de Pilar Miró que se hizo famosa
en 1979 con la película “El crimen de Cuenca” y que posteriormente realizaría
películas como “Gary Cooper que estás en los cielos” o “El perro del
Hortelano”. La muerte truncó su prometedora carrera a los 57 años de edad.
Otra pionera fue la cordobesa Josefina Molina que
dirige películas como “Vera, un cuento cruel” y sobre todo “Función de noche”
en 1981 y series como “Teresa de Jesús”
en 1984 o “Entre Naranjos” en 1998´, para la T.V.
Cabe destacar también la incursión como directora
de Ana Belén que en 1991 dirigió “Como ser una mujer y no morir en el intento”
con Carmen Maura y Antonio Resines como protagonistas.
En años posteriores irrumpen tres mujeres que
realizan películas muy bien aceptadas por crítica y público. Me refiero a Isabel Coixet,
Itziar Bollaín y Gracia Querejeta. Precisamente Isabel Coixet directora de
“Aprendiendo a conducir” que hace pocas fechas se proyectaba en nuestras
pantallas, es quien me ha impulsado a hacer este pequeño balance.
Isabel Coixer, catalana, inauguró el último
festival de Berlin con la película “Nadie quiere la noche” protagonizada por
Juliette Binoche y prepara un nuevo film, “This Man, This Woman" con Penélope Cruz
como protagonista. Su mejor película hasta ahora ha sido “La vida secreta de
las palabras” en la que contaba con Tim Robbins como protagonista. En esta película que ahora tenemos en
nuestras pantallas, Isabel Coixet se muestra como lo que es, una directora
intimista, con un estilo de narración muy próximo a todo el cine “indi” y sobre
todo muy femenina. La visión del mundo que nos ofrece es un mundo visto por la
mujer, un mundo de detalles, de sentimientos contenidos, ocultos, disimulados a
veces, no deseados. Su relación con el protagonista masculino interpretado por
Ben Kingsley, es una relación de descubrimiento
mutuo. La protagonista, Patricia Clarkson, defraudada por su marido y por su
hija, encuentra al fin a un hombre con el que puede hablar de igual a igual
porque él es un hombre que, como ella, también se ve obligado a doblegarse a su
entorno, muchas veces hostil, a adaptarse a él, a ese mundo, para sobrevivir.
La madrileña Itziar Bollaín, tiene ya una
amplia filmografía en la que se encuentran las películas “Hola, ¿Estás sola?”,
de 1995, “Flores de Otro mundo”, de 1999, “Te doy mis ojos”, de 2003,
“Mataharis”, de 2007, “También la lluvia”, de 2010 y Katmandu, un espejo en el
cielo”, de 2011. Es pareja del guionista escocés Paul Laverty, guionista habitual
de las películas de Ken Loach. . En
2006 fundó junto con otras cineastas CIMA
(Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), y desde entonces es
miembro de su Junta Directiva. Es una directora combariva y de ideas
progresistas a la que le gusta plantear en sus películas temas sociales y en
cierto modo, feministas.
Tráiler de "Te doy mis ojos", una película de Iztiar Bollaín
Gracia Querejeta,
hija del productor Elías Querejeta es una firme promesa aunque seguramente aun
no ha realizado su gran película aunque ya se puede considerar una directora
consagrada. Desde 1992 en que realizó “Una estación de paso”, realizó varias
películas como “Cuando vuelvas a mi lado”, “Héctor” o “7 mesas de billar
francés”, aceptablemente recibidas por crítica y público. Su última película “Felices 140”, cuenta con un argumento interesantísimo y
un reparto compuesto por: Maribel Verdú, Antonio De la Torre, Eduard Fernández,
Nora Navas y Marian Álvarez.
Por Jesús Almendros Fernández
Colaborador de la Academia
Muy bien el artículo, como siempre.
ResponderEliminarPero ¿que opinas de la directora Ana Diez y su película "Todo está oscuro"?
.