CINE
La nota nostálgica la ha puesto la película “Todo es de color” del polifacético Gonzalo García Pelayo, el de los casinos, que presentó la película en El Puerto con alfombra roja y presencia de actores y de todo el equipo de producción. Se trata de un homenaje al grupo musical “Triana” y por extensión, a toda la música de Rock andaluz que tanto éxito tuvo y que tiene infinidad de seguidores. La película se sitúa en los Caños de Meca donde se efectúa un homenaje a este grupo. La “premier” contó con el apoyo de las concejalías de Juventud y Cultura de nuestro Ayuntamiento.
Las dos películas de calidad a las que me refería son “La habitación” y “Mustang”. La primera es una obra claustrofóbica en la que una joven secuestrada a los 17 años permanece oculta durante 6 años con la única compañía de su hijo nacido de las violaciones de su secuestrador que sigue visitándola asiduamente cada día. Esa caseta de apenas 14 m2 de superficie es el único mundo que ese niño conoce y en el que su madre consigue que sobreviva y crezca sin echar de menos nada que no esté dentro de ese microuniverso en el que viven. La primera hora es angustiosa pero esperanzadora mientras la segunda parte es liberadora pero decepcionante y, si cabe, mas triste que la primera. La protagonista, Brie Larson, obtuvo el Oscar a la mejor actriz de este año por su interpretación en esta película.
La otra película a la que me refería
es “Mustang”, película turca coproducida por Francia, Goya a la mejor película
europea este año y nominada a Oscar a mejor película de habla no inglesa. La
acción se sitúa en un pequeño pueblo al norte de Turquía donde cinco hermanas
huérfanas, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, viven acogidas
por su abuela y su tío en un lugar paradisíaco junto al mar Negro. Pero la
alegría de las niñas, que ríen y juegan y se entremezclan con los muchachos de
la escuela, sin prejuicios ni temores morales, con una naturalidad, nacida de
la información que alcanza todos los rincones, a la globalización creada por
las redes sociales y la T.V. pero que no llega o no es aceptada por las
generaciones de más edad que están oprimidas por la tradición y la religión. En
la película asistimos al enfrentamiento entre estas dos generaciones
incompatibles, cuya coexistencia es imposible y que conduce a desenlaces
dramáticos.
En cierta forma la película recuerda
a aquella “Mujercitas” de hace muchos años, aunque en clave rural y musulmana.
Película digna de ver lo mismo que “La habitación” de la que les hablaba anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario