El coro de Aleluya de El Mesías HWV 56, de Georg Friedrich Haendel .
Pulsen con el ratón en la flecha de la imagen
El coro Aleluya es una de
las obras más conocidas de Haendel. Pertenece a su oratorio El Mesías. Un oratorio es una sucesión de
arias, coros y recitativos escrita para cantantes solistas, coro y orquesta. Es
un drama musical basado en un tema religioso, pero no tiene representación
escénica, por lo que un solista suele aparecer en el papel de narrador.
Con la salud quebrantada, Haendel estaba a punto de dejar Inglaterra cuando el gobernador de Irlanda lo invitó a dar una serie de conciertos en Dublín. Mientras planeaba su viaje, escribió un nuevo oratorio, El Mesías, en sólo 23 días, a veces sin dormir ni comer. Cuando terminó el coro de Aleluya, dijo a su asistente: "Creo que he visto el cielo delante de mí, y también a Dios."
El estreno de este oratorio, que se llevó a cabo el 13 de abril de 1742 en Dublín, estuvo dedicado a obras de caridad y tuvo un éxito rotundo. Fue representado en el Covent Garden de Londres y dirigido por Haendel todos los años en la época de Pascua hasta el día de su muerte.
El estreno de este oratorio, que se llevó a cabo el 13 de abril de 1742 en Dublín, estuvo dedicado a obras de caridad y tuvo un éxito rotundo. Fue representado en el Covent Garden de Londres y dirigido por Haendel todos los años en la época de Pascua hasta el día de su muerte.
El majestuoso coro “Aleluya" marca la cumbre del drama coral.
Como anécdota: El Himno de la Liga de Campeones de la UEFA es una composición consistente en arreglos sobre una pieza de "Zadok el sacerdote", uno de los cuatro himnos de coronación que compuso Haendel para la coronación del Rey Jorge II de Gran Bretaña en 1727.
Haendel es uno de los compositores de música clásica más oídos hoy en día.
Comentarios
Publicar un comentario