VIRGEN DE GUADALUPE
RESTAURACIÓN DEL
PATRIMONIO HISTÓRICO - ARTÍSTICO
Proceso de restauración de cuadros propiedad de la Basílica de
Nuestra Señora de los Milagros, antigua Iglesia Mayor Prioral.
Características del cuadro:
Nombre: Nuestra Señora de Guadalupe
Autor: Desconocido
Origen: Colombino
Época: Siglo XVIII
Tema: Religioso (estilo barroco)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 210 x 150 cm.
Hemos procedido a la fijación de la pigmentación original, a
continuación se ha realizado una limpieza química y mecánica de la obra, y por
su parte posterior, se han eliminado las incrustaciones de polvo para poder
efectuar el reentelado con nuevo lienzo, a la vez que se ha resanado y
rehabilitado el bastidor.
En la obra pictórica se han tratado los desprendimientos y
desgarros de material, paralelamente se ha efectuado un repaso general
asegurándolo con un tratamiento de barnices, etc.
En el marco se ha actuado sobre el estofado y resanado de las
partes dañadas.
La Academia promotora de
este acontecimiento, comprometida con la conservación del patrimonio cultural
de El Puerto, quiere agradecer de corazón, la labor realizada por este equipo
de personas generosas, que han dedicado muchas horas a tan arduo trabajo, realizando
maniobras delicadas y peligrosas, para conseguir el objetivo propuesto de colgar
el cuadro, en el lugar indicado por los responsables de la Basílica Nuestra
Señora de los Milagros.
Espléndida colaboración del Consorcio de
Bomberos de la provincia de Cádiz para la colocación del cuadro de la Virgen de
Guadalupe restaurado por el Taller de Restauración de la Academia de Bellas
Artes Santa Cecilia.
También a nuestro Equipo de
Restauradores, que tan excelente labor están realizando.
Desde hace algunos años la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia se
encuentra luchando para ir recuperando poco a poco, y en la medida de lo posible,
todo el legado pictórico de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros.
Desde que comenzara este proyecto de restauración y conservación, ha sido un
equipo formado por varios licenciados en las distintas ramas de Bellas Artes,
así como por otros tantos pintores, los que se han encargado de devolverle el
aspecto original a los lienzos que dieron forma sus autores varios siglos atrás.
Son multitud de cuadros los que Santa Cecilia ha conseguido rescatar de la degradación con pocos o nulos recursos. Aunque los equipos de trabajos estén conformados por voluntarios que no reciben ningún tipo de remuneración por la labor que realizan, los materiales necesarios para ejecutarlos tienen un coste que es imposible de asumir para la Academia, ya que el proyecto se realiza de manera completamente desinteresada.
Gonzalo Díaz Arbolí
Académico de Santa Cecilia
VIRGEN DE SANTA CECILIA
ResponderEliminar“Te he buscado tanto tiempo, el arte vela tu adviento”
Virgen de Santa Cecilia,
los músicos, tu familia,
Reina de las ocho notas,
de las armonías devotas.
Patrona de los poetas,
de ciegos, pautas inquietas,
toca tu órgano bendito,
cantante, te necesito.
De Roma, viene tu esencia,
hónranos, con tu presencia,
Valeriano, a ti, te aguarda,
es tu ángel de la guarda.
Sufriste un cruel martirio,
yo, te quiero, hasta el delirio,
clave de sol, tu sepulcro,
soy tu intérprete más pulcro.
Del cielo, por ti, se asoman,
querubines, te coronan,
musicaliza mi vida,
la cadencia en ti se anida.
Día veintidós de noviembre,
la tonalidad sea timbre,
fiel solfeo, un virtuosismo,
eres la musa del ritmo.
Mi corazón es tu altar,
enséñame a combinar
el sonido con el tiempo,
prometo aprender, atento.
Déjame una melodía,
que la canción se haga día,
llevo música por dentro,
partitura, muy adentro.
Filarmónicos latidos,
estimula mis sentidos,
de un compás brote el talento,
la sinfonía está en el viento.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 22 de noviembre del 2015
Dedicado a la máxima cantante, a la inmensa e intensa, Polly (Paulina Peña) y al mejor bajo del mundo, Marco Antonio del Muro.
Reg. SEP Indautor No. 03-2016-070109301200-14