Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (284)

Imagen
EN TORNO AL ABORTO Hace más de treinta años escribí, con este mismo título y en este Diario , para incidir en la opinión pública que no se aprobase la ley del aborto, que desde un punto de vista biológico es el asesinato de un inocente con el consentimiento paterno y la mala praxis de profesionales que están para salvar vidas humanas. La ley se aprobó con la justificación de que se iban a evitar los abortos ilegales. No ha sido así, como ya habían advertido en un informe los Dres. Hilgers y Shearing de la  clínica  Mayo americana que constataba que “las leyes permisivas del aborto, en ocho países estudiados, no tuvieron efecto en el número de abortos ilegales". El aborto afecta muy directamente a la madre. Provoca un agudo sentimiento de culpabilidad. Decía un eminente siquiatra americano que es más fácil sacar el bebe del útero de su madre que sacar el bebe de su pensamiento. A día de hoy con una ley abortiva más permisiva que la aprobada inicialme...

CALAIS

Imagen
Hay lugares en el mundo que sus ventajas geográficas se les vuelven en contra. Tal es el puerto de Calais, frente al Canal de la Mancha, siempre despertando ambiciones.   En su historia cuentan que varias veces los ingleses intentaron tomarla y como no podían, Eduardo III de Inglaterra la sitió. Decidió librarse de sus habitantes privándolos de alimentos. Entre otras maldades, dejó salir a 500 ancianos y niños a las puertas de la ciudad para dejarlos morir de hambre a cambio de perdonar la vida a los demás. Ante tal espanto el alcalde de Calais ofreció al monarca inglés la capitulación pero este se negó pensando que los franceses no debían de imponerle condiciones. Más tarde Eduardo III decidió ser clemente si seis burgueses ofrecieran su vida, presentándose ante él con soga al cuello dispuestos a morir. Como no tardaron en aparecer voluntarios, se acrecentó su ira exigiendo la muerte inmediata de los seis. Algunos caballeros ingleses suplicaron por sus vidas, analizan...

Lo esperaba. Se van

Imagen
«El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo y, a veces, asustado, pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. » Friedrich Nietzsche «Es curiosa la suerte del escritor. Al principio es barroco, vanidosamente barroco, y al cabo de los años puede lograr, si son favorables los astros, no la sencillez, que no es nada, sino la modesta y secreta complejidad.» «Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.» Jorge Luis Borges No fue una sorpresa, lo esperaba. Aunque no había contado los días, sabía que estaban allí desde antes de yo llegar y temía que, de un día a otro, dirían que se march...

Borges sobre Joyce

Imagen
«[…] Confieso no haber desbrozado las setecientas páginas que lo integran, confieso haberlo practicado a retazos y sin embargo sé lo que es, con esa aventurera y legítima certidumbre que hay en nosotros, al afirmar nuestro conocimiento de la ciudad, sin adjudicarnos por ello la intimidad de cuantas calles incluye.» Borges. “El ‘Ulises’ de Joyce”, Inquisiciones (1925). «Sea lo que fuere, yo he de estimar y amar el divino ingenio deste Cavallero, tomando del lo que entendiere con humildad y admirando con veneración lo que no alcanzare a entender.»  De Lope de Vega sobre Góngora. Desperté sobresaltado. El ruido de una intensa lluvia ─y quizá también del granizo─ fue el responsable. Aún no me había levantado, ni siquiera había abandonado los últimos restos de sueño. El rítmico golpear de una gotera cercana se fue clavando en mi cerebro. Miré hacía la ventana cerrada para ver si por las rendijas se veía alguna claridad.        Encendí la luz;...

ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (283)

Imagen
EL MECENAZGO,  EL PRESENTE Y FUTURO DEL ARTE La  historia del Hombre no se entendería sin el arte. La capacidad creativa es la que otorga al ser humano la característica diferenciadora  respecto a otros seres vivos. El arte, la cultura, enriquece y catapulta más allá de lo que vemos y palpamos. Es nuestro «pan» intelectual, social, recreativo y evasivo. Nos ayuda a entender nuestro pasado, a ver nuestro presente y a imaginar o adivinar nuestro futuro. Pero para que las distintas manifestaciones artísticas puedan darse es necesario que el  Estado no sólo contribuya con dinero público en los sectores artísticos sino que, además, otorgue a la ciudadanía la oportunidad de implicarse, de ser parte de la producción artística. El mecenazgo (el patrocinio de personas físicas  y empresas privadas de producciones artísticas)  produce un doble beneficio: ayudan al crecimiento de la industria cultural y genera publicidad positiva a  los patrocinadore...

El regreso

Imagen
«[…] cuando yo escribo algo, tengo la sensación de que ese algo preexiste. Pero no tengo la sensación de inventarlo; las cosas son así, pero están escondidas y mi deber de poeta es encontrarlas. Por eso en el debido momento, si no me he estado engañando, me será dada una línea, o quizá alguna vaga noción ─acaso una imagen─ de un poema, todavía lejano. A veces, apenas puedo descifrarlo; luego esa forma borrosa, esa vaga nube, cobra forma, y entonces oigo mi voz interna que me dice algo. » Jorge Luis Borges, “El aprendizaje del escritor”. «Se supone que la metáfora es el contacto momentáneo de dos imágenes.» «Soy inveteradamente haragán.» Jorge Luis Borges Tenía la sensación de haber dormido muy bien, al menos físicamente. Sin embargo había sido una noche atiborrada de sueños. Recuerdo ahora poco de ellos. Sé que algunos han tenido que ver con Dante y su “Divina Comedia” , posiblemente tenía que ser así; antes de dormir me vino a la memoria una de las obras de Borges que no...