PATRIMONIO MUSICAL: LA ZARZUELA (XI) La fama del tartanero
La fama del tartanero
Zarzuela en dos actos
Con libro de Manuel de Góngora y Luis Manzano
Música del maestro Jacinto Guerrero
Estrenada el 2 de octubre de 1931 en el Teatro Lope de Vega, de Valladolid
Estrenada el 2 de octubre de 1931 en el Teatro Lope de Vega, de Valladolid
Argumento
Es un romance andaluz sobre la época de la ocupación francesa, que se desarrolla en un pueblo de la provincia de Cádiz, esa ciudad blanca, con altos muros, donde el tiempo se detuvo: Vejer de la Frontera.Alrededor de la figura de Juan León gira toda la trama del romance. Él y Blanca, la hermosa muchachita de Vejer, se sienten atraídos entre sí. La diferencia de edad hace posible que Juan León pudiera ser el padre de Blanca. Y algo por el estilo se murmura por el pueblo. El tío Latines es, entre todos, quien dice saber más sobre la vida de Juan León, cuya juventud fue un tanto azarosa.
Se dice también que la madre de Blanca pudo ser una dama
principal de la Corte, que más tarde murió en accidente de carretera, en el que
no estuvo ajeno Juan León, el famoso tartanero que ahora pone su valor y su tartana
al servicio de las tropas españolas que luchan contra los franceses.
Currillo es el novio
de Blanca, que siente celos de Juan
León. No concibe que el cariño que el tartanero pueda sentir por Blanca sea
distinto al suyo. Ha de ser el tiempo y la ocasión quienes demuestren a
Currillo toda la hombría de bien y la nobleza que se encierran en la persona de
Juan León
El capitán don Luis de Aguilar, amigo de Juan León, se
encapricha de Blanca. Ignorando lo que para el tartanero pueda significar la
muchacha, pone en conocimiento de éste su proyecto de raptar a la joven. Para
ello necesita la colaboración de Juan. El plan propuesto por el capitán es
aceptado por el tartanero, que ve en el mismo la manera de salvar a Blanca de
las malas intenciones del militar.
Currillo también ha sufrido las consecuencias al querer
defender a su novia del acoso del capitán Aguilar, quien ha ordenado su
encarcelamiento.
Ha llegado la noche designada para llevar a efecto los planes
del capitán. Blanca está encerrada en casa del tío Latines en espera de que
Juan León la recoja y la lleve en su tartana a reunirse con don Luis de
Aguilar. Y el tartanero, fiel a su promesa hecha al amigo y a sus deseos de
salvar a la joven, se hacer cargo de ella y se la lleva en su tartana a lugar
seguro, lejos del alcance de quien intentaba llevar a efecto tan mala acción.
Por otra parte, el capitán don Luis de Aguilar espera
impaciente en su habitación la llegada de su presa sin darse cuenta de que ha
quedado prisiones a su vez del propio Juan León, que ha cerrado la habitación
con llave.
Ha pasado el tiempo y la guerra sigue. Juan León y Luis de
Aguilar no se han vuelto a ver. Blanca quedó a salvo y Currillo logró huir de
su prisión. Ahora el muchacho vuelve a encontrase con Blanca, reprochándole
algo de lo que ella no es culpable. Hablan los celos, como siempre, y Juan León
lo sabe. Por eso logra, al fin, la libertad definitiva de Currillo, a cambio de
la salvación, de manos de los franceses, de la mujer e hijos del capitán don
Luis de Aguilar, efectuada por el mismo Juan León.
Al final todo vuelve a su cauce. Blanca sabe que Juan León es
su padre. La alegría de la noticia en la joven es la gran alegría de Juan León.
Don Luis de Aguilar pide perdón a su amigo, el famoso
tartanero, por el mal que por ignorancia pudo hacerle.
Blanca y Currillo ahora bendicen un nombre, que siempre ha
sido venerado por todo el pueblo: Juan León. Él hombre generoso y valiente,
leal y abnegado, que tuvo que entregar medio tiempo de su vida para lograr una
felicidad…
Comentarios
Publicar un comentario