ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (321)

RECITAL LÍRICO, LA MÚSICA Y SUS DUENDES

Pulsar imagen para ampliar
Hoy, martes 29 de Agosto, como colofón al XVI Ciclo Cultural “Los martes de la academia”, se ofrecerá  el “Recital lírico, la música y sus duendes”, actuando como soprano la conocida artista portuense, Alicia Castro Tomaino y como narrador el experto musicólogo, José Valencia Roldán.

Alicia Castro Tomaino, nacida en Buenos Aires y residente en el Puerto Santa María desde el año 2002, ha desarrollado su actividad al principio como arquitecto y posteriormente con dedicación exclusivamente a la música, para la que está especialmente capacitada tanto, como experta en Musicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares que como profesora de música y canto.

José Valencia Roldán, ha compartido su afición a la música,  compatibilizándola con su trabajo como marino mercante e ingeniero tec. industrial. Ha intervenido en conferencias sobre diversos géneros musicales y desde hace tres años es colaborador musical en la emisora local Radio Puerto.

El repertorio musical que se va a ofrecer es el siguiente:




.- PLAISIR D´AMOUR.- Inspirada en un romance francés de 1784, de Jean Pierre Claris Florián ), y la música de Jean Paul Martini.

.- PANIS ANGELICUS.- Es uno de los cinco himnos escritos por Santo Tomás de Aquino. Se va a interpretar con los arreglos que le hizo, el gran compositor y organista francés  Cesar Frank.

.- AVE MARÍA DE FRANZ SCHUBERT.- Analizaremos las causas que inspiraron esta melodía que se ha convertido en una de las canciones más populares del mundo.

.- CANCION “MARINELA O LA CANCIÓN DE ROSINA” DE LA ZARZUELA “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”.- La música del maestro José Serrano y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw.

.- CHE FARO SENZA EURIDICE?.- Aria de la ópera basada en el mito de Orfeo, del compositor alemán Willibald Von Bluck. Su interpretación ofrece una especial dificultad.

.- EL AMOR DE UN PAJARO REBELDE.- Conocida habanera de la ópera Carmen de Georges Bizet. Demostraremos que dicha habanera es un plagio de otra, escrita por el músico español Sebastián Iradier.

.- AVE VERUM.- Composición musical, de Mozart. Dedicada a la parroquia de la estación termal de Baden-Baden.

.- NO SO PIU COSA SON. Aria de la ópera “Las Bodas de Fígaro” de Mozart. Es una de las óperas más representadas en la historia de la música.

.- CARO MIO BEM.- Se le atribuye al compositor napolitano Giuseppe Giordani. Suele ser elegida por los novios como acompañamiento para la ceremonia de la boda.

.- VAGA LUNA CHE INARGENTI. .- Bellísima sonata compuesta por Vicenzo Bellini. Dedicado a la bella Giulietta Pezzi (1810-1872), hija de Francesco Pezzi, director del periódico La Gaceta de Milan.

.- SE TU M´AMI. .- Obra de estilo barroco, un poco pícara, del compositor italiano Giovanni Pergolesi (1710-1736), que a pesar de su corta vida, fue autor de una considerable y original obra.

.- AVE MARIA DE BACH/GOUNOT.- Narraremos la historia de esta célebre melodía, compuesta por el músico francés Charles Gounot (1818-1893). Interesante conocer las causas que hicieran posible esta composición que se convirtió en la obra más famosa de este autor.

.- OH MIO BABBINO CARO.- Aria de la ópera Gianni Schichi, de Giacomo Puccini. La canta el personaje de Lauretta, suplicándole ayuda a su padre para acabar con las tensiones entre él y sus futuros suegros.
Academia Santa Cecilia

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO