EL MUNDO DE LA MÚSICA CAPÍTULO XIX. Instrumentos musicales

Instrumentos musicales
Hace más de 6.000 años, en la llanura existente entre los ríos Tigris y Éufrates, se asentó la antigua civilización mesopotámica, y fueron los sumerios – el más antiguo de los pueblos civilizados – los primeros en utilizar instrumentos, rústicos y sencillos, de mástiles largos y delgados, pocas cuerdas y pequeñas cajas de resonancia, para reproducir sonidos y melodías que combinaban con las palabras. La liturgia estaba constituida por una serie de lamentaciones en cuya estructura se advierte la estrecha vinculación existente entre los textos y la música. En su ejecución intervenían una serie de instrumentos: el “sem”- una variante del caramillo -, el “tig-tigi” y el “halhallatu” - tipos de flauta -, el “balag” - tambor - la “lilis” - timbal -, y la “adapa” – pandero -. Además de las flautas y los instrumentos de percusión, en las tumbas reales de Ur, se han encontrado un   algar  - lira - y dos clases de arpa: una con caja armónica baja – “zagsal”- y otra con caja armónica superior –“zagal”-. La primera es una derivación del arco guerrero, al que se le han agregado algunas cuerdas.
En el Libro de Daniel, en la época de Nabucodonosor (604-562 a.C.), se hace referencia al conjunto instrumental existente, que describe así:
<<En cuanto oigáis que la garna - trompa -, los masroqita – oboes -, la gatros – lira -, la sabbeka – cítara - y el psantrin – arpa -, suenan sumfonyah - sinfonicamente - con otros instrumentos, deberéis caer postrados y adorar la imagen que el rey, Nabucodonosor, ha alzado>>
La cita de los instrumentos, por separado primero y conjuntamente después, sugiere la idea de una audición en la que se daba especial relieve a los solos instrumentales antes de la actuación conjunta, a semejanza del “tacsim”, preludio de la música clásica árabe.
Es muy posible que, durante el cuarto milenio, Egipto entrara en contacto con  Mesopotamia a juzgar por infinidad de documentos que se han encontrado, donde se muestran muchos instrumentos comunes a ambas civilizaciones. Es frecuente la representación de una sacerdotisa sosteniendo entre sus brazos un instrumento de madera en forma de U - sistro – con barras cruzadas como sostén de unas placas metálicas. El nombre latino de este instrumento es “sistrum”, derivado del griego “seistron”(cosa que se agita), pues al agitarlo produce un sonido tintineante que los egipcios llamaban “sehem”, es decir, <<fuerza>>, símbolo del poder divino.
 Entre los instrumentos de viento se tocaban la “seba”- flauta recta - y el “ma’met” - clarinete doble de caña similar al “zummara” árabe actual – que consistía  en dos tubos paralelos, provistos de lengüeta, que sonaban al unísono. Los platillos o címbalos llegaron a Egipto procedentes de Grecia, sin embargo, y aunque pueda hablarse de influencias mutuas, parece ser que las egipcias predominaron sobre las griegas. Se atribuye a Grecia la invención del llamado <<órgano de agua>>, pero una serie de indicios señalan al egipcio Ctesibio de Alejandría (246-221 a.C.) como su inventor.
Se dice que, en Delfos, a principios del siglo XVI (a.C.) se celebraban certámenes musicales que formaban parte de los festivales y de los juegos en honor de Apolo. En ellos se convocó el primer concurso de “aulos”- tipo de flauta doble- con la que se interpretaban los “nomoi”- formas melódicas tradicionales – acompañadas con la “lyra”. Más tarde, la “kithara” instrumento de tres a doce cuerdas de igual longitud, tendidas verticalmente entre la caja armónica inferior y el travesaño superior por medio de dos brazos curvos insertos por su base en la caja armónica. Además de la lyra y la kithara, los griegos tenían la “magadis”- arpa de veinte cuerdas para tocar en octavas -. La magadis y sus formas menores: el “pectis” y el “barbito”, podían producir los intervalos más hermosos de la música griega.
En la cultura china, durante el periodo de la dinastía Chou (1050-255 a.C.), se tienen referencias de algunos instrumentos musicales, tales como el pien-ch’ing – especie de carrillón de piedra de jade - o serie de 14 a 24 láminas de piedra curvilíneas, que más tarde adoptaron forma de L suspendidas de un bastidor. El pien-chung – serie de campanillas – y el shêng – órgano soplado en el que varios tubos de bambú salen de una calabaza que almacena el aire suministrado por una boquilla lateral. De la misma familia de este órgano es el p’ai-hsiao, flauta de Pan – característica de la región andina, conocida como aimara de siku (tubo de sonido), actualmente zampoña - también llamada syrinx o siringa. Entre los primeros instrumentos chinos de cuerda, de gran importancia en la música religiosa y otras ceremonias, figura el ch’in- cítara que dispone de cinco y siete cuerdas- y la llamada sê, originalmente de veintiséis cuerdas, pero actualmente sólo tiene trece. También el yue-kin o guitarra lunar. Un catálogo reciente de instrumentos chinos describe más de doscientos, la mayoría de ellos ya conocidos en el periodo de la dinastía Chou.
Con la llegada (s. I) de los metales desde China, a través de Corea, finaliza la Edad de Piedra en Japón, y ya en el siglo III, tras la conquista de Corea, llegaron músicos e instrumentos chinos que, como la música ceremonial china, recogida a través de la corte coreana, fueron adoptados por la sociedad japonesa, tanto que desde finales del siglo VI y hasta el siglo XII, los jóvenes músicos japoneses salían a China y Corea para estudiar música e instrumentación.
A la música procedente de China, la denominaron “Música Izquierda”, y a la procedente de Corea y Manchuria, “Música Derecha”, la distinción entre derecha e izquierda hacía referencia a los laterales del escenario por donde entraban los músicos y danzarines. Tanto en una como en otra se usaban tres instrumentos de percusión. Dos eran comunes: el “taiko”- tambor grande – y el “shôko – gong; el tercero era el “san-no-tsusumi”- tambor coreano para la música derecha, y el “kakko”- tambor chino para la música izquierda.
También se usaban, para ambas clases de música, dos instrumentos de cuerda: el”biwa”- laúd chino – y el “sô-no-koto”- cítara - cuya función consistía en adornar la melodía que era ejecutada por un tercer grupo, el de los instrumentos de viento: una pequeña flauta de Manchuria “koma-bué” y un oboe diminuto “hichiriki” para la música derecha; y una flauta travesera china “ôteki” y un órgano soplado “shô”- shêng chino -, además del oboe, para la música izquierda.

En el siglo XVI llegó a Japón, procedente de China, un nuevo instrumento de cuerda, el “samisén”, una variante de guitarra de mástil largo y tres cuerdas que usaron para acompañar las baladas y las danzas de las geishas, eclipsando al laúd. Hoy es el más popular de los instrumentos japoneses. 
Pero el instrumento nacional de Japón es el “koto”, especie de cítara de seis pies y medio de longitud, con trece cuerdas que se pulsan con una púa de marfil ligada a los dedos centrales, pulgar e índice.

 Pulsar para ampliar
 El instrumento se coloca horizontalmente en el suelo y el músico se sienta en cuclillas ante él. Se toca solo o acompañando a la voz. La afinación del koto se basa en una escala de cinco notas con un ámbito de dos octavas.
Considerando los instrumentos desde el punto de vista de la entonación, se clasifican en tres grupos:
a).- Fijos: aquellos cuya afinación se establece por medio del templado o  afinado, como el piano, el arpa o la guitarra, etc.
b).- Libres: son los que modifican la entonación por la acción del ejecutante.
c).-Transpositores: los afinados en una tonalidad diferente a la que se escriben y conciertan. Son aquellos para los que se escribe música en un tono distinto del que suenan. Suele hacerse para instrumentos de una misma familia para que permitan pasar fácilmente de uno a otro, manteniendo la digitación lo más parecida posible, de modo que cualquier nota exija la misma digitación para todos los instrumentos de la familia. Pero por las diferencias de tamaño y forma de los instrumentos, la misma digitación puede producir sonidos diferentes, pues suenan más alto o  más bajo de lo que indican las notas escritas, entonces el instrumento “transporta” automáticamente al tono requerido, en vez de hacerlo el instrumentista. En las bandas de metal, casi todos los instrumentos se tratan como transpositores.
La transposición consiste en subir o bajar la música cuantos grados se quiera. Para conservar la relación tonal, el “transporte” implica únicamente el cambio de posición, la variación consiguiente de nombre de las notas y la introducción de las alteraciones necesarias. Consiste pues en leer, en vez de las notas escritas, las correspondientes al grado en que se haga el “transporte”.
La clasificación de los instrumentos musicales se hace según su composición y su forma de tocarlos. A tenor de estas dos características se califican como:
- Instrumentos de viento (de viento-metal y viento-madera)
- Instrumentos de cuerda (de arco, de punteo, de teclado)
- Instrumentos de percusión
Instrumentos de viento:
            Si consideramos la laringe humana como instrumento, puede clasificarse como de viento de doble lengüeta, siendo las cuerdas vocales las que desempeñan el papel de lengüetas. Tendidas entre dos láminas tiroides y dos cartílagos aritenóides – la laringe propiamente dicha – forman dos haces opuestos entre sí. Numerosos músculos regulan, total o parcialmente, el grado de tensión de las cuerdas vocales que forman, en cierto modo, los labios de la glotis que, al dilatarse o contraerse, permiten cambiar la relación entre la profundidad y la anchura de la laringe.
Instrumentos de viento-metal: Estos instrumentos están construidos con alguna aleación metálica, latón, la más común. Entre ellos, los más utilizados en la orquesta moderna son: Corneta, clarín, sacabuche, trompeta, trompa, trombón, tuba, figle, tuba de Wagner o helicón, serpentón, órgano y harmonio
Instrumentos de viento-madera: Como su nombre indica, están construidos en gran medida de madera, aunque las flautas, algunas de ellas, pueden ser de metal. Los hay de lengüeta sencilla -familia del clarinete - y de lengüeta doble – familia del oboe.
§  De lengüeta sencilla: zumara, cornamusa, chirimía, clarinete alto, clarinete bajo, saxofón
§  De doble lengüeta: aulos, bombarda, oboe de caza (alto), oboe de amor (tiple), fagot (bajo), corno inglés (corn anglais)
§  Flautas: flautín o píccolo, flauta boehm,  flauta dulce, flauta travesera, cheng (cajita musical china).
Instrumentos de cuerda:
Esta definición engloba a los instrumentos musicales con una o más cuerdas tensas, con o sin caja de resonancia. Según la manera de hacer vibrar las cuerdas se dividen en:
A).- Instrumentos de arco, aquellos que se tocan con un arco de madera que sostiene la encerdadura, compuesta por más de 200 cerdas de cola de caballo tensadas firmemente a lo largo de él. Son: violín, viola, viola de gamba, violoncelo y contrabajo.
B).- Instrumentos de punteo, es decir, que se tocan punteando las cuerdas con los dedos o con un plectro o púa. Son: guitarra, lira, laúd, tiorba, zanfonía, mandolina, bandurria, banjo, arpa,…
C).- Instrumentos de teclado: espineta, órgano, virginal, clavecín, celesta, dulcimer o salterio, monocordio, clavicordio y piano.
D).- Instrumentos de percusión, son aquellos que son percutidos o sacudidos. Se dividen en dos grupos: “afinados” y “no afinados”
Los afinados son aquellos que pueden tocar una o más notas de altura definida, por eso es posible tocar una melodía con ellos. Entre éstos se encuentran: Timbales, xilófono, celesta, vibráfono, campanas tubulares y glockenspiel.
Los no afinados, entre ellos se incluyen todos los que producen sonidos de altura indefinida, sólo pueden tocar ritmos, no melodías. Algunos de ellos son: Bombo, caja, tambor redoblante, platillos, triángulo, pandereta, castañuelas, cascabeles, maracas, tam-tam o gong, woodblock, látigo.

Instrumentos del Renacimiento
En el Renacimiento nace un gran interés por la creación de música instrumental. Al principio no son más que transcripciones de obras de polifonía vocal, en las que alguna voz era sustituida por un instrumento. Poco a poco se llegarán a sustituir todas las voces de las piezas vocales por instrumentos, naciendo así la música instrumental como tal.
Dos aspectos que fomentarán el empuje de este nuevo estilo musical, serán la clasificación de instrumentos por familias y la organización de los constructores en gremios de artesanos, por un lado, y por otro la creación de escuelas de instrumentistas.
Clasificación de Instrumentos por familia:
Ø  Instrumentos de Viento:
Flautas, Cromorno, Cornamusa, Oboe, Fagot, Bombarda, Sacabuche, Cornetto, Trompetas y Órganos.
Ø  Instrumentos de cuerda:
Fídula, Cítola, Trompa marina, Guitarra renacentista, Laúd, Vihuela, Mandolina, Viola de gamba, Viola de brazo, Arpa.
Ø  Instrumentos de teclado:
Órgano positivo, Órgano regale, Virginal, Espineta, Salterio, Clavicordio, Clave, Clavecín o Clavicémbalo.
Ø  Instrumentos de percusión
Tamboril, Címbalo, Tambor, Pandereta…
       Academia de Bellas Artes Santa Cecilia


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO