ENCUENTROS EN LA ACADEMIA (348)
TURISMO
CULTURAL
En la ya famosa asamblea convocada por los
comerciantes del Centro y ciudadanos de El Puerto, como ya se ha comentado
hasta la saciedad, cuando la mesa presidencial formada por políticos quisieron
darla por concluida, la voz de una mujer desde el fondo de la sala se alzó
airada: “¿Y ya está? ¿Y eso es todo? ¿A eso hemos venido? ¿Y la gente? ¿No
tenemos nada que decir?”. Y aquello, como tantas veces ya se ha repetido en los
medios de comunicación, fue el pistoletazo de salida de una interminable lista
de intervenciones de asistentes al acto, comerciantes, hosteleros, residentes
foráneos y ciudadanos en general, para protestar, preguntar, exigir, denunciar,
cada cual aquello que mas le afectaba.
Una de las muchas voces escuchadas, fue la del catedrático de Arte del
“IES Pintor Juan Lara”, recientemente jubilado, Francisco González Luque, que
expuso que, ante la difícil situación que vive El Puerto, desprovisto de sus
tradicionales fuentes de ingresos, como eran la pesca, las bodegas o la
agricultura, solo quedaba la opción del turismo, pero no del turismo estacional
de dos meses de verano, sino de un turismo de calidad, de categoría, no
masificado, estable, seguro y sostenible.
Un polo de atracción para ese tipo de turismo,
no el único por supuesto, podría ser el “Turismo Cultural”, aprovechando
nuestro valioso y poco conocido patrimonio artístico y cultural,pero no como
algo que los visitantes que llegaran a El Puerto pudieran ir a visitar y
conocer, sino a que vinieran a El Puerto precisamente a visitarlo y conocerlo.
![]() |
Pulsar para ampliar |
Se refería Paco González a aquello que él mas
conoce y sobre lo que ha escrito varios libros y publicado infinidad de
artículos de prensa, las numerosas obras de arte con que cuentan las
hermandades y cofradías de El Puerto, como el Cristo del Amor del Convento de
las Capuchinas, las imágenes del Retablo de Ánimas, de Ignacio López o la
Pasión del Retablo de Benavides, verdadera joya artística, en la Basílica Menor
de N. S. de los Milagros, el “Jesús atado a la columna”, de Ignacio López
en las Concepcionistas, el “San
Ignacio” de Juan de Mesa, en la
Parroquia de San Francisco o este antiguo convento en sí mismo, hoy parroquia
de los jesuitas, el Hospital de San Juan de Dios, la Puerta del Sol de la
antigua Iglesia Mayor Prioral y así podríamos seguir de una manera interminable.
Pero no solo es esto.
Aparte de todo lo indicado por el profesor
Francisco González, podríamos poner en valor otros
espacios que podrían, merecidamente, merecer la atención de los visitantes,
como el Poblado de Doña Blanca y su necrópolis o las Cuevas de San Cristóbal,
por ejemplo.
Pulsar para ampliar |
Después sería necesario llegar a acuerdos con
turoperadores turísticos para interesarle por nuestra oferta y conseguir que
incluyeran la visita a nuestra ciudad dentro de su oferta de viajes culturales.
Ya sé que es difícil conseguir todo esto, pero
el éxito es de los valientes. Hay que intentarlo. Merece la pena y El Puerto lo
vale.
Jesús Almendros Fernández
Socio colaborador de la Academia
Comentarios
Publicar un comentario