ARTE INGENUO (NAIVE O NAÍF ART)


       Antes del siglo XX, el Arte Ingenuo (Naive o Naíf Art), se aplicaba a la corriente artística que se creía que era cualquier forma de arte visual creado por una persona  que carecía de la formación que un artista requiere. Se le llamaba primitivismo, arte ingenuo o arte falso, es decir, arte creado por personas que “no saben lo que están haciendo”. Hoy día se ha descartado totalmente este concepto. El Arte Ingenuo está lleno de creatividad y brilla por su enfoque desinhibido, composición e ideas. 

        Se caracteriza por su sencillez, franqueza infantil y espontaneidad; se formaliza en una falta de conocimientos técnicos y teóricos, en algunos casos suele faltar una línea de fuga; estos artistas son normalmente autodidactas. Con frecuencia no existe una relación con las cualidades formales de la pintura, por ejemplo, ignorando las tres reglas tradicionales de la perspectiva: “que para crear una obra de arte equilibrada, los artistas deben disminuir el tamaño de los objetos proporcionalmente con la distancia, usar colores apagados y disminuir la precisión de los detalles”. 

       Ignorar estas reglas es lo que hace el Arte Ingenuo; produciendo obras que parecen geométricamente erróneas con perspectivas sesgadas y formas desiguales; colores audaces, independientes de la composición y detalles tan ricos tanto como si están en primer como segundo plano.

       Para que el Arte Ingenuo sea auténtico, la intención ha de ser la expresión formal que evoque a una infancia supuestamente ingenua. Este punto es clave, porque revela un objetivo materialista, comercial dedicado a un público que puede ser potencial comprador.
Academia de Santa Cecilia

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO