Charles Camille Saint Säens, músico singular y polifacético.

Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835-Argel, 16 de diciembre de 1921)


La vida de Camille Saint-Saëns atravesó todo el período romántico; fue uno de los protagonistas de la segunda fase de este movimiento y asistió a su declive en pleno siglo XX.

Saint Säens fue un niño prodigio que aprendió a leer y escribir a los tres años. A los cinco compuso su primera obra, la canción “Le soir” y se dedicó a analizar “Don Juan”, utilizando la partitura completa, no la reducción al piano.
A los siete años leía latín, estudiaba con aprovechamiento botánica, entomología, arqueología y astronomía –fue miembro de la Sociedad Astronómica de Francia-. A esa edad comenzó su educación musical propiamente dicha. A los diez años se presentó por primera vez en un escenario.
En su primer recital de piano ofreció tocar de memoria cualquiera de las treinta y dos sonatas de Beethoven.
Su música llegó a Estados Unidos. La Musical Gazette de Boston escribió el 3 de agosto de 1846: “En París hay un niño llamado Camille Saint Säens, que sólo tiene diez años y medio y toca la música de Haendel, Bach, Mozart, Beethoven y los maestros más modernos sin tener ante él ninguna anotación”.

Saint Säens, además de compositor y virtuoso del piano y el órgano, fue un eximio organista –el mejor del mundo, según Listz-, que tocó durante muchos años el órgano en La Madelaine. Fue uno de los primeros musicólogos y un crítico incisivo. Excelente matemático, probó fortuna con la dramaturgia y la poesía. Escribió sobre acústica y ciencias ocultas. Fue el primero de los grandes compositores que escribió música para cine.

Temperamento enérgico y batallador, fundó con Romain Bussine en 1871 la Société Nationale de Musique, orientada al fomento de la ejecución y difusión de la nueva música francesa.

Charles Camille Saint Säens fue un músico singular y polifacético: compositor, pianista, organista, director de orquesta, profesor. Escribió música de gran belleza, caracterizada por su claridad, proporción, armonía y precisión.

Defendió a ultranza el poema sinfónico y la música absoluta. Dotado para componer música del estilo de otras culturas y otras épocas, escribió un concierto egipcio, una suite argelina, una rapsodia bretona, canciones persas, caprichos rusos y árabes y barcarolas portuguesas.

La principal de sus 12 óperas fue “Sansón y Dalila”. Quizás la más conocida de sus 400 obras sea el poema sinfónico “La danza macabra”.

Pulsen sobre la imagen para escuchar la "Danza macabra"

Añádanse cinco conciertos para piano, tres conciertos para violín, dos conciertos para violonchelo, el oratorio “El diluvio” y el “Carnaval de los animales”, de donde proviene “El cisne”.

Camille Saint Säens eligió el mito griego para escribir el poema sinfónico “Phaeton” en 1833 y así, quedó inmortalizado el nombre del dios mitológico.

                                               Pulsen sobre la imagen para escuchar el Poema sinfónico Faetón

Faetón fue un personaje de la mitología griega, hijo de Climena y de Tetis. Febo le dejó conducir el carro de fuego del sol, aconsejándole que fuera prudente, ya que del carruaje tiraban fogosos corceles.
Faetón se apartó de la senda trazada, se aproximó demasiado a la tierra y se quemaron cosechas, árboles y se secaron ríos y lagos. Después se elevó más de lo prudente y todo a su alrededor murió de frío. Faetón mismo pereció alcanzado por un rayo que le lanzó Júpiter y se precipitó en el río Erídamo, en cuyo fondo hallaría su morada eterna, pero Apolo le convirtió en cisne.

De regreso a Argel, donde pasaba largas temporadas, Camille Saint-Saëns falleció, víctima de sus afecciones pulmonares el 16 de diciembre de 1921, a los 86 años, en el Hôtel de l’Oasis, de Argel, en un día que pasó apaciblemente y en el que trabajó un poco e incluso cantó algunas arias de Verdi. Sus restos mortales se trasladaron a París para celebrar el 24 de diciembre un funeral de estado, de una majestuosidad imponente, en la iglesia de la Madeleine.
Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Santa Cecilia

Comentarios

  1. Siempre me ha gustado la música de este hombre pero no conocía su biografía que es impresionante. A partir de ahora lo escucharé con más atención. Bravo Gonzalo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO

HISTORIA DEL ARTE (Las Meninas)

Semblanza del académico de Santa Cecilia, Manolo Prieto, en el 33º aniversario de su muerte

EL GENTILICIO DE LOS CIUDADANOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (8 de 8)

Restauración de "El Crucificado" de Vicente Galán

Música clásica del siglo XX: Federico Mompou

EL MUNDO DE LA MÚSICA, Instrumentos de teclado

Instrumentos musicales (2): EL TRIÁNGULO

LA ORQUESTA, LA MÚSICA DEL SIGLO XX

EL MUNDO DE LA MÚSICA. Instrumentos musicales