21 JUNIO. DÍA INTERNACIONAL DE LA e ex. Teresita Gómez, el piano para ella no es un instrumento, sino la extensión de sus dedos, es ella misma.

La Fiesta de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música. En 1985 esta celebración se instituye como evento europeo y, coincidiendo con el solsticio de verano, en todos los países de la Unión Europea se dedica un día entero para celebrar la pasión por la música.


Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

Teresita Gómez, una niña negra abandonada por sus padres en el Palacio de Bellas Artes de Medellín, y que fue adoptada por los humildes porteros del lugar, se volvió en la pianista más destacada de ese país. Una historia de resiliencia, lucha contra la exclusión y el racismo que es motivo de inspiración y respeto para muchos colombianos.

Teresita nació en Medellín el 9 de mayo de 1943. En unas circunstancias rodeadas de secretos, fue adoptada por Valerio Gómez y Teresa Artega, que eran los porteros del Palacio de Bellas Artes de Medellín.

Teresita no tardó en darse cuenta de que era adoptada. Era una niña negra criada por padres blancos, y los niños de su entorno no dudaban en recordárselo. El palacio se había inaugurado apenas 6 años atrás y allí se educaban en música y pintura los hijos de la élite de la ciudad. 

Cuenta ella que, siendo aún muy niña, acompañaba a su papá por las noches a recorrer el palacio para asegurarse de que todo había quedado en orden. Entonces se sentaba en un piano sin tener instrucción alguna sobre cómo tocarlo, y empezaba a buscar en su memoria las notas que les había escuchado a las alumnas durante el día.
A oído, logró sacar dos pequeñas melodías. Su padre la llevó al auditorio para que diera su primer concierto en piano de cola. Su público: Valerio y Teresa, sus padres adoptivos. Tocar a escondidas se le convirtió en un hábito, y su padre lo auspiciaba.
Un día, por un error de cálculo, empezó a tocar en un salón antes de que la profesora de piano se hubiera ido. “La negra está tocando el piano”, gritó al verla. Desde ese momento, aceptó darle clases a Teresita.
Tenía que ser a escondidas porque Valerio, y en especial Teresa, temían que los echaran del palacio si los directivos o los padres de las alumnas se enteraban. Que una niña negra, pobre y adoptada tocara el piano era para algunos impropio.

Teresita empezó a tocar con las demás niñas del conservatorio gracias a una beca, pero afloraban las maneras de hacer notar que no era igual a sus compañeras. Pero su talento y su disciplina la hacía destacar notablemente.
La maestra le asignaba una pieza para que la estudiara toda la semana, y al día siguiente ya se la sabía de memoria.
"Ella tiene la música adentro, tiene un oído absoluto. Es un talento", Además, es muy disciplinada, muy entregada. Lo único que le importaba era tocar el piano, y hacerlo cada vez mejor.
Nada era tan azaroso como parecía. Años después y atando cabos, Teresita supo que su padre biológico era un pianista y director de orquesta italiano que era asiduo de Bellas Artes y amigo cercano de Valerio.
Aunque separados por el abismo del secreto, Teresita creció cerca de él, quien según cuenta ella siempre se emocionaba hasta las lágrimas al oírla tocar el piano.

Una de las personas que marcó más profundamente su vida fue Belisario Betancur, el presidente de Colombia entre 1982 y 1986. Ella tenía 39 años cuando él la llamó para ofrecerle ser agregada cultural de la Embajada de Colombia en Alemania Oriental. Alemania fue para Teresita una experiencia transformadora y un regalo de la vida. Fue el momento en que alcanzó su propia cima. Eso fue abrirle el mundo, y además foguearse en los mejores escenarios europeos.  Su primer concierto en Europa fue en París. Tocó las cuatro baladas de Chopin, y siente que las tocó como nunca. Actuó en Alemania, Polonia, Austria, España, Suiza, Hungría; acompañó a músicos como Pierre Rampal y Tortelier. Fue también en ese periodo cuando se comprometió con divulgar a compositores colombianos que nunca se habían tocado en Europa. 

Años después, Teresita recibió un reconocimiento como la mejor profesora de la Universidad de Antioquia, donde ha formado pianistas por más de 20 años. Los alumnos cuentan que su método para enseñar el piano es único y pasa siempre por conectar el piano con la vida.
En 2022, la Universidad de Antioquia, (departamento y ciudad de Colombia), donde Teresita ha enseñado por más de 20 años, abrió una sala de conciertos que lleva su nombre.  La lista de condecoraciones que ha recibido es extensa.

En 2022, Teresita tocó, en la posesión del presidente Gustavo Petro, sin haberlo preparado, sola y durante varios minutos Lo que se había planeado era que iba a tocar junto a la orquesta el himno de Colombia, pero durante el evento el presidente pidió que llevaran al lugar la simbólica espada de Bolívar para la toma de posesión.
Mientras llegaba, se abrió un receso silencioso. Y entonces, Teresita deleitó a miles en la Plaza de Bolívar y a quienes seguían la transmisión con un repertorio que escarbó de su memoria. Sin partitura. Sin ensayo.
“Ese día para mí fue único. Nunca pensé que yo pudiera haber visto lo que vi y lo que sentí, que fue conmovedor. Fue la fiesta del pueblo. Estábamos todos ahí”.
“De niña aprendí a tocar para que la gente me quisiera. Ahora toco porque quiero a la gente”.

En cuanto a Bach, es un ser religioso, un místico, me da mucha serenidad. Es el único compositor que te quita la depresión, porque es mántrico, repetitivo. Por eso es tan bueno para el jazz. La música es antes y después de Bach.”

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Concierto Italiano BWV971 Segundo Movimiento Andante de Johann Sebastian Bach

Tiene su propio concepto sobre los compositores que le inspiran y le fascinan: De Chopin dice que “llevó el piano al nivel de la poesía: no es un músico, es un poeta. Puso a cantar el piano. Sé qué es un buen Chopin porque lo he tocado en Varsovia, sé cómo debe sonar.” 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo


Beethoven es fascinante, grandioso. Es igual a fuerza. Su música es el mundo que él construyó. Vivía en la adversidad, era pobre, sordo y se enamoraba de las condesas. No le faltó sino ser negro.”

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

Sonata No. 30 para piano- L.V Beethoven


 Tocar Mozart es estar en una cuerda floja, como si a un mantel de lino blanco le cayera una gota de vino rojo.”

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Concierto para Piano y Orquesta N.21 en Do Mayor (Mozart). Mov 1. Allegro maestoso

Para Teresita «la música es una sola»,
“Por lo tanto, es absurdo seguir separando la música “clásica” de la “popular”. Siempre les ha insistido a sus estudiantes que no se encierren en los clásicos y que “se abran a tener la experiencia de tocar tango o salsa”, pues “la música clásica vino de la música popular; nunca fue al contrario, y por eso siempre les digo a mis estudiantes que toquen todo sin prejuicio”. Los compositores colombianos, clásicos y populares, “tienen que tocarse con el mismo sentimiento, la misma expresión y el mismo rigor técnico” con que se toca a los maestros europeos.”


Fuentes:
Roles. BBC News Mundo. 25/1/2024
Artículo: John Brian Cubaque. 03/12/2023
Revista Arcadia, Alexander Klein
Youtube

Gonzalo Díaz-Arbolí

Académico de Santa Cecilia


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Centro Cultural Alfonso X acoge la exposición de los alumnos de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, en El Puerto

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO

Presentación en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia del poemario "A ras del universo" de Eduardo del Pino.

STONEHENGE. Hace miles de años, el ser humano empezó a observar las estrellas en busca de patrones y reglas que lo ayudasen a entender el mundo.

HISTORIA DEL ARTE (Las Meninas)

EL GENTILICIO DE LOS CIUDADANOS DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (8 de 8)

LUIS ORTEGA, EN EL RECUERDO.

EL MUNDO DE LA MÚSICA, Instrumentos de teclado

LA ORQUESTA, LA MÚSICA DEL SIGLO XX

EL MUNDO DE LA MÚSICA. Capítulo XIV. El Impresionismo Musical