1 de octubre: Día Internacional de la Música

 La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.

Ludwig Van Beethoven (1770- 1827)


El Día Internacional de la Música fue proclamado oficialmente por el Consejo Internacional de la Música (en inglés IMC )  el 1 de octubre de 1975. Esta iniciativa, liderada por Yehudi Menuhin y Boris Yarustowski, se adoptó durante la 15ª Asamblea General del IMC celebrada en Lausana en 1973. Fundado en 1949 por la UNESCO, el IMC busca busca promover el arte musical en todas las secciones de la sociedad, aplicar los ideales de paz y amistad entre los pueblos y destacar la evolución y el intercambio cultural, así como la apreciación mutua de los valores estéticos. Además, el Día Internacional de la Música tiene como objetivo promover las actividades del IMC, sus organizaciones miembros internacionales y comités nacionales, así como su política de programas en general.​

Este día se celebra el 1 de octubre de cada año. La primera celebración oficial tuvo lugar en 1975. Las actividades típicas de este día incluyen la organización de eventos musicales como conciertos, conferencias impartidas por compositores, intérpretes y musicólogos destacados, así como competiciones y concursos musicales. Además, se promueven exposiciones, carteles, pinturas, esculturas y fotografías con temas musicales. También se llevan a cabo programas de radio y televisión que transmiten conciertos y debates con la participación de personalidades importantes, y se publican artículos en la prensa para llamar la atención del público sobre la celebración. 

Manuel de Falla
Manuel de Falla, nació en Cádiz en 1876, siendo un niño cursó estudios de música con su madre y otros profesores. De 1905 a 1907 fue profesor de piano en Madrid, y entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en París.
Sin duda es la Danza del fuego la página más apreciada de El amor brujo, y una de las más universales de la música española: se trata de una danza compuesta por tres motivos de carácter rítmico, casi obsesivos, acorde con la escena de conjuro y encantamiento que intenta evocar.

Para celebrarlo, que mejor que ver y escuchar una de las obras más memorable de nuestro Manuel de Falla: EL AMOR BRUJO.

El 15 de abril de 1915, se estrenó la primera versión de esta obra, espectáculo ideado para poner de manifiesto las cualidades de la gran Pastora Imperio como cantaora, actriz y bailaora.

Sinopsis: “Una gitana enamorada y no demasiado bien correspondida acude a sus artes de magia, hechicería o brujería, como quiera llamarse, para ablandar el corazón del ingrato, y lo logra, después de una noche de encantamientos, conjuros, recitaciones misteriosas y danzas más o menos rituales, a la hora del amanecer, cuando la aurora despierta el amor que, ignorándose a sí mismo, dormitaba; cuando las campanas proclaman su triunfo exaltadamente”

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

¡Feliz Día de la Música!
Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Santa Cecilia


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO