EL OTOÑO LA POESÍA Y LA MÚSICA

Hacer clic sobre la imagen para visualizar y escuchar la pieza:"El otoño" de Vivaldi

Ya notamos los días más frescos, las hojas verdes de los árboles se están volviendo amarillentas y marrones y se caen por el viento que, en estos días, está soplando con fuerza.  
El equinoccio de otoño comienza el sábado 22 de septiembre a las 14:44 horas de la España peninsular y finalizará el 21 de diciembre con la llegada del invierno. 
Supone la época del año en la que la longitud de las horas de luz se acorta más rápidamente. 
La palabra “equinoccio” proviene del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”, ya que hace referencia al momento en el que el día y la noche tienen la misma duración de horas.
El otoño es una estación que no tiene una fecha de inicio fija; es decir, varía dependiendo del año. El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur. 


Con la llegada del otoño también se aproxima el momento de cambiar la hora y dar la bienvenida al horario de invierno. Será el último domingo de octubre (día 27), cuando a las tres de la madrugada habrá que retrasar el reloj hasta las dos (una hora menos en Canarias), y se recuperará así el horario de invierno, de manera que ese día tendrá oficialmente una hora más. 

Pero el otoño, como todas las estaciones del año, tiene una carga de misticismo muy especial desde las culturas de la antigüedad, ya que se relaciona con la época de la cosecha y la preparación para el invierno, en un periodo de transición que busca el equilibrio y la tranquilidad.

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

Poema perteneciente al libro “Sonetos espirituales" de Juan Ramón Jiménez





Ayer fue la primera tarde con luz de otoño. Consuela esta extraña insistencia del tiempo. Saber que no todo cambia definitivamente, que hay cosas que estaban en la época dorada de la infancia y aún persisten es como llevarte los libros más queridos y tu sillón de siempre a una casa en alquiler. Cuando me he levantado esta mañana, al oír el silencio nuevo del aire fresco, sentí lo mismo que si hubiera sorprendido entre las páginas de un libro una foto de la infancia.

 Inmaculada Moreno Hernández. 

Poema de Mascha Kaléko de la antología "Tres maneras de estar sola". Edición de la poeta y traductora, Inmaculada Moreno para Renacimiento.
MELANCOLÍA DE OTOÑO
A mí no se me mustian los jardines.
No los tengo.
Ni tampoco una casa donde los vientos giman.
El nubarrón más negro no me daña,
pues rara vez miro ya el cielo.

Ya no pretendo estrellas áureas.
Me conformo con una lamparita.
No me engaña la dicha, ni desengaña una espera.
No me duele el otoño,
a mí no se me mustian los jardines


       OTOÑO EN UNA UMBRÍA DEL 
Del poemario “Huésped conmigo”  Eugenio Martínez Orejas

Aquí el color se agrupa y aventura, aunque el sol del otoño, temeroso,
raudo abandone tu recinto umbroso,
cobarde ante tu espada fría y dura.

Después de verte uncido a la blancura,
de soñado glaciar o mar undoso,
arderá tu cerezo en un glorioso
amaranto modisto en donosura.

Este rodal en oro, sangre y siena,
milagroso ataurique, de silente
inocencia y de niebla nazarena,

con sus fulgores primorosos llena
mis ojos y mis manos y mi frente
diluidos en tu gracia adolescente.

 


 


Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

EL OTOÑO SE ACERCA, Ángel González

¿Qué pasa por la cabeza de un hombre que frisando ya los ochenta años siente cercano el final de su vida? ¿En qué momento aparece el desánimo (si aparece) o la lucidez de sentir acabarse el tiempo prestado? ¿Cómo afecta al hombre y su conducta? La mente ajena es inexpugnable, inescrutable e inaccesible para los demás. Sólo conoceremos qué sucede dentro de ella si su propietario decide contarlo. Y si quien lo cuenta es escritor y poeta puede suceder, como es el caso, que surja el libro Otoños y otras luces; y que el poeta se llame Ángel González, fallecido en enero de 2008.

Amanecer otoñal en Vejer de la Frontera
Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Santa Cecilia

Comentarios

  1. La UNESCO en su Registro de la Memoria del Mundo, tiene documentos escritos, auditivos y visuales...
    Se me ha ocurrido que esta entrada sobre el Otoño, merece figurar en ese Registro, por cualquiera de los tres motivos citados.
    Gracias Gonzalo

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bonita estación, a mí me estremece,me acuna con sus colores,con la frescura de la mañana....
    Gracias ilustrador por siempre....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO