La poesía de Joan Margarit


El pasado miércoles uno de los compañeros, de la Tertulia del hotel los Cántaros -casi todos octogenarios -, citó a nuestro Premio Cervantes, Joan Margarit y nos recordó ese "tiempo cuando ya no hace daño la vida que se pierde" , cuando Margarit cogido al pestillo y bajo el umbral de la puerta que va a separar sus dos mundos, está en ese momento de pérdidas prudentes y también necesarias y que es el momento en que el amor coincide con la inteligencia. Ese momento que cada uno disfruta, a su manera, de ese sentimiento que, evidentemente, condiciona toda nuestra existencia en su complicado y trascendental valor de la vida humana.


Ha llegado este tiempo cuando ya no hace daño la vida que se pierde.
Es un tiempo de pérdidas prudentes, necesarias, y no es un tiempo de llegar sino de irse.
El amor, ahora, por fin coincide con la inteligencia. No estaba lejos, no era difícil.
Es un tiempo
que no deja más que el horizonte
como medida de la soledad.
Un tiempo de tristeza protectora.


Y seguimos recordando poemas de Margarit, de su libro "Un asombroso invierno":

Pronto no habrá amapolas.
Eliminadas como malas hierbas,
van desapareciendo de los campos.
Ya no se extenderán la rojas pinceladas
del viento en los trigales.
¿Quién entenderá, entonces,
los cuadros de Van Gogh?
Todavía es un mundo familiar,
aunque cambios sutiles ya me alertan:
no volverá jamás a ser el mío.
No es ningún infierno: permite comprender.
Llega el olvido, tranquilizador.
Y vuelve, siempre vuelve, la alegría.

En el tiempo de la senectud, Margarit, sin renunciar a la nostalgia, optó por tomar la senda de la alegría en estos dos últimos versos:

Llega el olvido, tranquilizador.
Y vuelve, siempre vuelve, la alegría.

Uno de nuestros tertulianos, como siempre tan agudo, puntualizó con uno de los consejos del viejo y estoico Cicerón. Senescere addiscentem   (envejecer aprendiendo). 
Es decir, vivir bien, vivir virtuosamente, llegar a una vejez en la que puedas seguir aprendiendo.
Entonces, solicité al pleno de la asamblea que, esta reflexión fuese el lema de nuestra tertulia.





Finalizamos el tema con esta cita de William Shakespeare:
El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido para aquellos que temen, demasiado largo para aquellos que lamentan, demasiado corto para aquellos que celebran. Pero para quienes aman, el tiempo es eterno.

La juventud es un regalo de la naturaleza, pero la edad es una obra de arte. 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo

Gonzalo Díaz Arbolí
Académico de Santa Cecilia

Pulsar en:  LA FELICIDAD, EL AMOR Y LA SERENIDAD.   Entrevista del Loco de la Colina a Antonio Gala

Comentarios

  1. Gracias, Gonzalo. ¡Qué interesante vuestras tertulias! Joan Margarit...Envejecer aprendiendo. Qué bien me suena todo.

    ResponderEliminar
  2. Te felicito Gonzalo. Con tu energía estas venciendo al tiempo

    ResponderEliminar
  3. Michèle RAKOTOSON, escritora malgache dice "estamos de paso y hay que hacer que este paso sea lo más bello posible..."
    Amigo Gonzalo, personas como tú, ayudáis a que aprendamos disfrutando de la belleza de la vida.
    Ah! muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, Gonzalo. Eres un hombre muy culto (y muy humilde, nada pretencioso).

    ResponderEliminar
  5. Esto es una maravilla cultural. No tengo más remedio que agradecerlo muchísimo. Gracias “Academia de Bellas Artes Santa Cecilia"por ofrecernos estos tesoros culturales.

    ResponderEliminar
  6. Jose Luis Melendez Mogeano25 de marzo de 2025, 22:35

    Muchas gracias Gonzalo. Tus reflexiones siempre llenas de sabiduría y experiencia , son un balsamo en medio de este mundo lleno de odio y tensiones. y ayudan al despertar de la conciencia..

    ResponderEliminar
  7. Muchísimas gracias por vuestros comentarios. Aunque convencido de que no soy merecedor.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días amigo....
    No encuentro palabras para expresar lo que me desprende tú labor...El poeta acuna, que hermoso escribe...
    Gracias, que sencillo y que grande a la vez, la aportación que haces.....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO