Romance de “Los pelegrinitos” de Federico García Lorca


Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero finalmente el estallido de la Guerra Civil española en 1936 acabaría con la vida del poeta, que murió fusilado en Granada.

El romance de García Lorca, quien, como el prodigioso genio que fue de la poesía, se ciñe a esa época de juventud, donde los sentimientos del amor quedan encuadrados más dentro de los impulsos que de los propios sentimientos.

Ésta mañana añorábamos, los amigos de la tertulia del hotel Los Cántaros, nuestra adolescencia, las dificultades, el freno, la imposibilidad de poder expresar nuestros sentimientos de cariño a nuestros primeros amores en los años 50-60 del siglo XX.
Comentaba que había visto a dos jóvenes besarse en el parque Calderón y que inevitablemente había dicho en voz alta “Quién fuera peregrino para hacer otro tanto” y entonces recordamos el romance “Los pelegrinitos” de Federico García Lorca. He de decir que casi todos somos octogenarios.

Hacia Roma caminan dos pelegrinos
a que los case el Papa,
porque son primos.
Al pasar por el puente de la Victoria
tropezó la madrina,
cayó la novia.
Han llegado a Palacio, suben arriba
y en la sala del Papa,
los desaniman.
Le han preguntado al Papa como se llaman
él le dice que Pedro,
y ella que Ana.
Le han preguntado el Papa que qué edad tienen
ella dice que quince,
y él diez y siete.
Le han preguntado al Papa que si han pecado
él le dice que un beso,
que ya le ha dado.
Y la pelegrinita que es vergonzosa
se le ha puesto la cara,
como una rosa.
Le ha respondido el Papa desde su cuarto:
¡quién fuera pelegrino
para hacer otro tanto!
Las campanas de Roma ya repicaron
porque los pelegrinos
ya se casaron.

Hermoso poema, de amor, ternura e inocencia.

Os propongo escuchar estas dos versiones de los Pelegrinitos: 
La primera canta la mezzosoprano, Teresa Berganza.
La segunda, la cantaora, Carmen Linares, a la guitarra, Paco Cortés. Programa: Nochebuena Flamenca (1995)
                                 

 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo



Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo


Entrevista del Loco de la colina a A. Gala
Gonzalo Díaz-Arbolí 
Académico de Santa Cecilia 


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO