Antonio Gutiérrez González de Mendoza,poeta y profesor extremeño.
Antonio Gutiérrez González de Mendoza nació en Valle de la Serena, 1945. (Badajoz) y reside en Ciudad Real desde 1965. Es Maestro de Enseñanza Primaria y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha impartido docencia en todos los niveles educativos desde Educación Infantil a la Universidad así como numerosos cursos de formación para docentes. Es Hijo Predilecto de Ciudad Real.
El pasado viernes 7 de agosto, a las 13.00, en el salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia se hizo entrega del premio al ganador del III Certamen 'Un Soneto para Soria' que convoca dicho Círculo. En la edición actual el premio recayó en el poeta y profesor extremeño, pero residente en Ciudad Real, Antonio Gutiérrez González de Mendoza que acudió a Soria a recoger su premio. El acto consistió en la lectura del soneto ganador 'Soria y los Poetas' por parte del poeta.
Para cantar llegaron los poetas
a esta ciudad de puentes y colinas
y sobre el ciego sol de las esquinas
desplegaron sus voces de profetas.
Para soñar, sembraron de cometas
el regreso de oscuras golondrinas
y a la sombra de noches clandestinas,
desnudaron de escarchas las veletas.
Aquí se oyó el temblor de olmos heridos,
el llanto del ciprés hacia la gloria,
convirtiendo en leyenda los olvidos.
Y a la orilla del Duero estaba Soria,
alta y pura, buscando, entre latidos,
un rincón en la piel de la memoria.
A la memoria de Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego que se dejaron en Soria, parte de su alma.
Otros sonetos "dedicados a sus amigos y otros"
Miguel de Cervantes Saavedra
Yace en la parte que es mejor de España
una apacible y siempre verde vega,
a quien Apolo su favor no niega,
pues con las aguas de Helicón la baña.
Júpiter, labrador por grande hazaña,
su ciencia toda en cultivar la entrega;
Cilenio, alegre, en ella se sosiega;
Minerva eternamente la acompaña.
Las Musas su Parnaso en ella han hecho;
Venus, honesta en ella aumenta y cría
la santa multitud de los amores;
y así, con gusto y general provecho,
nuevos frutos ofrece cada día,
de ángeles, de armas, santos y pastores.
La poesía de Antonio Gutiérrez González de Mendoza anda dispersa por diversas antologías y revistas. Sólo ha publicado un libro, Un grito de verdad que me hace libre (1980). Éste es el segundo que ve la luz, aunque tiene varios inéditos, de títulos tan sugestivos como Tímidos regresos, Flores perseguidas, Sevein, Palabras, Sobre la paz de las veletas, Amántida, … En todos, el poeta crea una poesía personalísima, donde el amor, la reflexión y la angustia siempre están presentes. Quizá sea Tímidos regresos su obra más angustiada, aunque llena —como las demás- de grandes aciertos poéticos …,
Jerónimo Anaya Flores
Soneto premiado en el Certamen de Amantes de Teruel, 2015
ROSAS DE SOLEDAD
Vedlos aquí, en piedra convertidos,
exhaustos de silencios y pasiones,
coronados de inútiles perdones
por el dios, sin piedad, de los olvidos.
Miradlos en el tiempo detenidos,
entrelazando manos, corazones,
rosas de soledad, mudas canciones
que acunan el temblor de otros latidos.
Mas no lloréis la ausencia de aquel viento,
ni toquéis este mármol que palpita
bajo el soplo desnudo de su aliento.
Que en la nada de un beso sigue escrita,
con la sangre de un mismo juramento,
la promesa que nunca se marchita.
Para conocer mejor al poeta:
Entrevista al poeta.Tomado del blog de Pepe J. Galanes. https://pepejgalanes.com/antonio-gutierrez/
Antonio Gutiérrez González de Mendoza, ya figuraba en la primera Antología que la Biblioteca de Autores Manchegos, editaba ya hace muchos años, por lo tanto este documento gráfico no puede obviarlo. Ya iniciado junio de 2021, tuvimos la primera conversación telefónica y es ahora con el otoño mediado cuando se lleva a cabo la sesión.
Eligió lo jardines del Prado como podría haber elegido otro lugar, cualquier sitio es ideal para él. El día, muy luminoso de cielo limpio, tuvimos que buscar las sombras, y así evitar el efecto de los rayos del sol directo sobre el gesto.
Durante la conversación coincidimos en algunas cuestiones.
Cualquier creación artística sea del género que sea, no es mejor o peor dependiendo del nombre del autor, independientemente que la trayectoria es un elemento a tener en cuenta, pero no es una “conditio sine qua non”, para que nos guste más o menos.
En algún caso si un poema, no llevase una determinada firma, “lo mismo la valoración cambiaría”.
Le gusta que su poesía sea culta.
Después de contemplar tantos y tantos ocasos, descreído que siempre fui, hoy apenas quedan ídolos en mis templos. De todos modos, aún me detengo a escuchar los ecos del surrealismo en ese juego que es para mí la poesía. Amo las dudas y los secretos, los caminos y las nostalgias y en ese contexto intento huir de las evidencias, procurando sugerir, conmover, emocionar, siguiendo siempre la brújula del azar y la belleza. La poesía nace de la tensión del alma y del lenguaje y es reflexión y meditación, elixir que sana las heridas del intelecto, si no tal vez no sea nada.
Sigo amando los nombres propios que me surten de las coordenadas personales y espacio-temporales, donde yo tejo, la fragilidad de un mundo sutil e invertebrado, pero inmortal.
En definitiva, amo pensar, me apasiona escribir, me gusta leer en los labios de las cosas y sueño con volver, para siempre, al vientre de Sofía, mientras busco la inocencia de mi infancia, que aún vive, en los bosques encendidos de Nátakin.
Como podéis ver, algo no muy distinto de lo que deseaba Giacomo Casanova, cuando aceptó el cargo de bibliotecario que le ofrecía, en Bohemia, el conde de Waldstein.
En el plano literario ha colaborado en los diarios "Lanza" y "Tribuna" y en las revistas "Manxa", "Estaribel", "Calicanto" y "Piedra del Molino", entre otras y está incluido en distintas antologías, como la del grupo literario "Enjambre" de Guadalajara (1982), Ciudad Real, poesía última (!985), Antología del Grupo Guadiana (1986), 100 Poetas de Castilla-La Mancha (1987), Poesía Homenaje del Grupo Literario Guadiana a Vicente Cano (1997), Antología Rota (Grupo Guadiana) 2007, Homenaje a la Generación del 27, Ateneo de Sevilla (2008), Homenaje a Juan Ramón Jiménez Ateneo de Sevilla 2009. Ha obtenido numerosos premios literarios en certámenes celebrados en Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Palencia, Santander, Alicante, Guadalajara, Asturias, Huelva….tiene publicados cuatro libros de poemas: “Un grito de verdad que me hace libre", Ediciones Duo. Madrid 1980; "La regla de Sam" Biblioteca de Autores Manchegos, Colección Ojo de Pez Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real 1998; "La sed del unicornio" Premio Carta Puebla de Poesía. Ayuntamiento de Miguelturra Ciudad Real 2003 y "El décimo planeta" Monográfico de Manxa. Grupo Literario Guadiana. Ciudad Real 2004, entre otros.
Fuentes:
https://pepejgalanes.com/antonio-gutierrez/
Internet
Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Santa Cecilia
Comentarios
Publicar un comentario