Evángelos Odysseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis.



¿Por qué necesitamos música? ¿Por qué todo el mundo sabe hablar el lenguaje de la música? Es decir, tú no sabes hablar chino, ni muchos otros lenguajes. Pero sí sabes hablar música. ¿Por qué empecé a tocar música cuando tenía cuatro años? ¿Quién me dijo que lo hiciera? Todo es porque la música está implantada dentro de nosotros. Dentro de todos nosotros. Por eso, cuando la gente dice “no sé nada sobre música”, quieren decir que no han ido al conservatorio para aprender las notas, cosa que yo mismo tampoco hice, y que sigo sin haber hecho. Pero no puedes decir que no sabes nada sobre música, porque la música te hizo quien eres. Es lo más poderoso que existe. Es el más poderoso oxígeno. Le habla directamente a tu alma.

Charlotte Brontë, dijo: Creo en cierta combinación de esperanza y luz que dulcifica los peores destinos. Creo que esta vida no lo es todo; ni el principio ni el fin. Creo mientras tiemblo; confío mientras lloro.

Nació en Volos, 29 de marzo de 1943 - falleció en París, 17 de mayo de 2022.
​Causa de muerte: COVID-19

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
La Petite Fille de la mer (Niña del mar en francés) es una canción lanzada en 1973 pertenece al álbum "L'Apocalypse des animaux". Compuesta para la banda sonora de una serie de documentales franceses sobre pájaros.


Hijo de un pintor y una cantante. Cuando contaba seis años interpretó en público sus propias composiciones.
Desde muy joven cultivó la exploración sonora y las nuevas tecnologías vinculadas, de modo que se forjó en el mundillo musical griego una buena reputación como teclista electrónico, situándose en la vanguardia musical de la época, se convirtió a principios de los años 60 con su grupo Formynx en uno de los primeros músicos griegos en hacer rock.

Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (Seguramente su obra más conocida que le valió el Oscar a la mejor banda sonora en abril de 1982. Con ella, el compositor logró que el esfuerzo del grupo de deportistas británicos que se preparaban para los Juegos Olímpicos de 1924 cruzara la pantalla), Blade Runner (1982) y 1492: La conquista del paraíso (1992). Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y ocasionalmente instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas o, más ampliamente, como músico clásico contemporáneo. 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
                                                                                        Carros de fuego
En cualquier caso, la diversidad y complejidad de la obra contenida en su discografía hace difícil su catalogación como artista puramente New Age, ya que incluso es considerado uno de los pioneros de la vanguardia de la música electrónica nacida a mediados de los años 1970.
Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine y televisión, Vangelis ha logrado reconocimiento tanto por sus bandas sonoras como por sus discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro: Elektra (1983), Medea (1992), Las troyanas (2001), The Tempest (2002). También ha compuesto para ballet: R. B. Sque (1983), Frankenstein: Modern Prometheus (1985) y The Beauty and the Beast (1986). 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
La conquista del paraíso

Desarrolló una carrera paralela como pintor,​ y realizó varias exposiciones internacionales.​ Su aporte a diversos proyectos de interés cultural le han afianzado como una personalidad de considerable peso mediático especialmente en su Grecia natal. En su honor la Unión Astronómica Internacional dio su nombre a un asteroide: el (6354) Vangelis. 

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
Winslow Homer- Vangelis - Beautiful Planet Earth

Fuente: Internet, Youtube
Gonzalo Díaz-Arbolí
Académico de Santa Cecilia

Comentarios

  1. Gracias Gonzalo, por resumir de forma tan estética la gran obra musical y pictórica de este gran artista.
    Además el recuerdo de su música, me lleva a épocas pasadas...
    Y no sabía que había sido pintor.

    ResponderEliminar
  2. Luis Manzorro Benitez7 de agosto de 2025, 16:45


    Hace poco tiempo leí que los pájaros son seres de otro mundo, extraterrestres quizá. Creo que LA MUSICA fue creada por alguien o algo de otro mundo. Quiero decir que CLARO DE LUNA, por ejemplo, la compuso, o la escribió, Beethoven, pero ¿Quién creo los sonidos para que Beethoven pudiera jugar con ellos, elegir, probar... hasta conseguir esta increíble música? Está claro que la música puede llegar al alma, porque en el cine te puede hacer llorar, y su ausencia te puede abstraer y no enterarte de lo que ves. Dicen que música y pintura se complementan y tienen muchas cosas en común, quizá una de ellas es que no sabemos cuantos colores se pueden crear con solo tres, ni cuantos sonidos diferentes hay en la naturaleza.
    "La conquista del Paraíso", de Vangelis, es una maravilla!!!
    Un abrazo, amigo Gonzalo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO