D. Juan Valentín Fernández de la Gala será nombrado “Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia de Historia del Estado Zulia”.



La Academia de Historia del Estado Zulia es una institución venezolana dedicada a la promoción y divulgación de la historia local, regional y venezolana.
El ingreso como miembro de nuestro académico Don Juan Valentín Fernández de la Gala en la Academia de Historia del Estado Zulia, fué aprobado el día 6 de Septiembre de 2025 como reconocimiento a su trayectoria, de investigador y contribuciones en el área de la historia.
En palabras de Don Juan Valentín Fernández de la Gala:
«Me alegra compartir con vosotros este reconocimiento que llega desde Maracaibo (Venezuela), y que entiendo que se debe mi trabajo sobre el médico Antonio José Barbosa Arroyuelo, exiliado venezolano que encontró asilo en Colombia, a comienzos del siglo XX, cuando huía de la dictadura de Juan Vicente Gómez.
El doctor Barbosa no solo ejerció la medicina en la Zona Bananera, sino que su vida traspasó los límites entre la realidad y la ficción y se convirtió en uno de los personajes de Gabriel García Márquez. Es el referente protagónico en «La hojarasca» y reaparecerá dos veces en «Cien años de soledad».

Por si eso fuera poco, su consulta y su farmacia de Aracataca vienen a ser, como argumento en «Los médicos de Macondo», el kilómetro cero, el origen de coordenadas de todos los caminos de Macondo.

Hoy que los venezolanos soportan de nuevo el peso de plomo y silencio de la dictadura de Nicolás Maduro, me veo en la obligación moral de aceptar el nombramiento y de reafirmar mi esperanza en que Venezuela alcance de nuevo el futuro, próspero y democrático, que merece como país.
Mi agradecimiento a los miembros de la Academia de la Historia, que me acogen con esa fraterna generosidad.»

Juan Valentín Fernández de la Gala. Académico e investigador en medicina. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y Académico de número de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia
(Campillo de Llerena, Badajoz, 1961).
Licenciado en Medicina por la universidad de Sevilla, Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz y especialista en Antropología y Biología Forense por las universidades de Granada y Complutense de Madrid.
Su trabajo como antropólogo se centra en el estudio de los restos óseos procedentes de necrópolis prehistóricas asociadas a megalitos, y otras de época romana y medieval. A partir de estos datos biológicos, intenta reconstruir el perfil de salud y enfermedad de las poblaciones antiguas.
Autor del libro: «Los médicos de Macondo», publicado por la editorial de la Fundación Gabo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO