En un mercado persa, una «escena intermezzo» de 1920

  

Compositor británico Albert William Ketèlbey (1875-1985).

Albert William Ketelbey fue un prodigio musical desde su infancia, compositor, director y pianista inglés de principios del siglo XX. Nació en Birmingham (Inglaterra), y era hijo de George Ketelbey y Sarah Aston. A los once años escribió una sonata para piano que interpretó en Worcester, en presencia de Edward Elgar, que en esos momentos era profesor de música de la ciudad.
Después de estudiar un tiempo en el Milland Institute School of Music y en el Fitzroy College de Londres, consiguió una beca para estudiar en el Trinity College of Music de esta ciudad, donde mostró su gran talento para interpretar varios instrumentos orquestales. Su fama se debe la composición de piezas orquestales atmosféricas.
Siendo el director del teatro de Vaudeville, Ketelbey continuó escribiendo música vocal e instrumental. Después, se hizo famoso y muchas de las canciones que componía, fueron utilizadas como acompañamiento de películas, y como música de ambiente en salas de baile.
Compuso un buen número de piezas para piano con el seudónimo de Antón Vodorinski, pero la música por la que se le recuerda en la actualidad es la serie de piezas orquestales atmosféricas que comenzó en 1912 con La melodía del fantasma.
Siguió en 1915 con En el jardín de un monasterio, un «intermezzo característico», estableciéndose así un modelo para el resto de obras que alumbró en los años veinte y los primeros años de la década siguiente. 

Como "En un mercado persa," una «escena intermezzo» de 1920 


Es una obra relativamente corta, unos siete minutos, y evoca el ambiente de un mercado oriental a través de sus melodías exóticas. Describe a los mercaderes, los mendigos, la princesa con su cortejo, el juglar, el encantador de serpientes, el califa con sus guardias anunciado con trompetas.

Cada personaje tiene una música diferente. Las que más se repiten en la obra destaca: la escena de los mercaderes, con una música muy rítmica y alegre y la de la princesa, con una música tranquila y melódica. El ajetreo del mercado y como va creciendo la actividad para finalmente apagarse al decaer el día. La obra musical está compuesta por diez escenas.

La música describe sucesivamente:
· La llegada de los camelleros y el paso majestuoso de sus monturas.
· El canto de los mendigos
· La llegada de la princesa.
· Los malabaristas y los encantadores de serpientes.
· El paso solemne del califa visitando el mercado.
· De nuevo el canto de los mendigos, la melodía de la princesa y la caravana de los camelleros alejándose, simbolizando el final del mercado en el crepúsculo.

A.W.Ketelbey - In a Persian Market / Conductor: Shmuel Elbaz.  

Symphonette Raanana Orchestra Israel 2015


Gonzalo Díaz Arbolí
Académico de Santa Cecilia

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO