La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia se ve obligada a cerrar el edifico al público y a suspender «sine die» los talleres de arte
NOTA DEL DIARIO DE CÁDIZ.
Luis Garrido, presidente de Santa Cecilia: “La Academia lo ha dado todo por El Puerto, y ahora necesita a la ciudad”
La centenaria entidad se ha visto obligada a cerrar sus puertas a causal del mal estado de su sede en Pagador
La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, fundada en 1900 y que este año 2025 celebra su 125 aniversario, está atravesando unos amargos momentos debido al estado que presenta su sede de la calle Pagador, 1, un edificio de propiedad municipal en el que hasta hace escasas fechas se ubicaba también el Museo Municipal.
En este edificio, situado en pleno centro de El Puerto, junto a la plaza de España, se venían impartiendo desde hace muchos años talleres de pintura, dibujo, música y escultura, entre otras materias, atendiendo a un buen número de alumnos de todas las edades.
La junta directiva de la entidad, presidida por Luis Garrido, había aprovechado además el impulso del traslado del Museo al edificio del Hospitalito para cumplir una larga aspiración, la de habilitar un salón de actos en la planta baja del edificio, una tarea que se llevó a cabo con la amplia colaboración de los socios y no pocos esfuerzos de todos los implicados.
Pero cuando todo marchaba sobre ruedas, con un intenso programa de conmemoración del 125 aniversario, el pasado mes de septiembre, ante algunos signos que se pudieron apreciar en el edificio, se solicitó a un socio, arquitecto de profesión, que visitara la finca para que diera su opinión profesional sobre el estado del inmueble. Este arquitecto aconsejó una inspección urgente de los técnicos municipales, al ser el edificio de propiedad municipal.
Entre finales de septiembre y principios de octubre se realizaron visitas al edificio por parte de técnicos del Ayuntamiento, que informaron el pasado 24 de octubre destacando los problemas detectados y concluyendo que “se aconseja el cierre del edificio al uso público, prohibiéndose el uso de la planta primera hasta que se tomen las medidas oportunas para asegurar la estabilidad y seguridad estructural del inmueble con las obras correspondientes”.
Ante esta situación la Academia ha ordenado el cierre del edificio al público y la suspensión de todos los talleres.
La situación para la entidad es extremadamente preocupante, porque a pesar de los esfuerzos conjuntos con el Ayuntamiento para encontrar un espacio en el que continuar con los talleres de arte, no se ha conseguido ninguno adecuado.
En estos días un cartel en la puerta del edificio anuncia el proceso para la devolución de las cuotas de los distintos talleres. Primero se decidió trasladar los de pintura a la planta baja, pero ante la evolución de los acontecimientos se han terminado por suspender todas las clases.
.Como explica el presidente de la junta directiva, Luis Garrido, “desde 1900 la Academia lo ha dado todo por la ciudad y ha sido un foco de cultura y el lugar donde se han forjado multitud de artista: escritores, pintores, dibujantes, músicos…de forma que esta institución ha conseguido ser una de las más respetadas tanto a nivel local como provincial y estatal”.
Para el presidente de la Academia “es muy triste que precisamente en el año que celebrábamos el 125 aniversario de la entidad nos hayamos visto obligados a cerrar los talleres y suspender los demás actos culturales que llevábamos a cabo en el edificio”.
Luis Garrido hace un llamamiento público y afirma que “en estos momentos es la Academia de Bellas Artes la que necesita a la ciudad. Estamos abiertos a cualquier apoyo y ofrecimiento que pudiéramos recibir, al menos para conseguir un lugar donde poder seguir impartiendo los talleres de arte, que tanta aceptación tienen”.
También esperan desde la institución “que la promesa efectuada por el Ayuntamiento a miembros de la Academia en la última reunión mantenida, de que para enero estarían las obras de emergencia que permitirán el uso de nuevo del edificio, se cumpla”.
Desde la inauguración del nuevo salón de actos la entidad ha celebrado un destacado número de actividades en su sede, entre otros la última edición de Los Martes de la Academia o la apertura formal del curso académico, con una conferencia de Francisco González de Posada a finales del pasado mes de octubre. El último acto celebrado en la sede fue la presentación del último número de la Revista de Historia de El Puerto, de la mano del Aula Menesteo.
Entre los actos del 125 aniversario destacan la visita del presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, la exposición dedicada al doctor Federico Rubio y la toma de posesión como académico del compositor Manuel Alejandro, entre otras actividades.
Teresa Almendros - Delegada en El Puerto
El Puerto, 09 de noviembre 2025

Comentarios
Publicar un comentario