La voz de tenor: el brillo del alma en la música


Para quienes no tienen formación musical, distinguir una voz de tenor puede parecer complicado al principio. Sin embargo, con un poco de atención y curiosidad, es posible identificar sus rasgos más característicos.

La voz de tenor es, dentro de las voces masculinas, la más aguda y, a menudo, la más expresiva. Su timbre claro y vibrante le permite alcanzar notas altas con facilidad y proyectarlas sobre una orquesta completa, algo que requiere no solo potencia sino también una técnica muy refinada.

Tradicionalmente, se asocia al tenor con los papeles heroicos o románticos de la ópera: los jóvenes apasionados, los príncipes enamorados o los soñadores que se enfrentan al destino con el poder de su voz. En la historia de la música, muchos tenores se han convertido en auténticos símbolos de emoción y virtuosismo.

Sin embargo, no todos los tenores suenan igual. Existen distintas categorías dentro de esta voz: el "tenor ligero", de timbre claro y ágil, ideal para papeles elegantes y llenos de movimiento; el "tenor lírico", más cálido y expresivo, capaz de combinar dulzura con fuerza; y el "tenor dramático" de sonido robusto y poderoso, que puede llenar un teatro con su energía.

Otro aspecto distintivo es el "brillo". La voz de tenor posee una resonancia que puede describirse como luminosa, clara y penetrante. A diferencia del barítono, cuya voz suena más oscura y grave, el tenor proyecta un sonido que parece elevarse por encima de la orquesta, como una luz que atraviesa la música.

Por último, reconocer a un tenor es también un ejercicio de sensibilidad. No se trata solo de identificar una tesitura, sino de dejarse llevar por la belleza del canto. Detrás de cada voz hay una historia, una técnica, una cultura y una emoción única. Y cuando esas cualidades se unen en equilibrio, el resultado es lo que tantas veces nos conmueve sin saber exactamente por qué: la magia de la voz humana en su máxima expresión.

En esta entrada solo nos vamos a referir a las voces de los tres tenores que podrán escuchar a continuación en los vídeos que hemos seleccionado: Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo cantando el mismo tema:

Nessum dorma", de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini”, para así poder diferenciarla mejor.

- Tenor lírico ligero: Posee una voz con más cuerpo que la del ligero y con matices líricos. Entre los cantantes más importantes destaca el egregio Alfredo Kraus, uno de los mejores tenores líricos ligeros de todos los tiempos.

Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
                          


- Tenor lírico: Proyecta una voz de mayor potencia y firmeza. Posee una gran belleza en el agudo. A este tipo de voz pertenece, Luciano Pavarotti.

                                                    Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo


Tenor lírico spinto: Es un tipo de voz potente, espontánea y capaz de lograr expresiones de verdadera emoción. Uno de sus más grandes representantes es, Plácido Domingo.


Hacer clic sobre la imagen para visualizar el vídeo
         
Gonzalo Díaz Arbolí
Académico de Santa Cecilia


Comentarios

  1. Magnífico y super interesante.
    Creo que el mas técnico, serio y perfecto es Alfredo Kraus.
    Incluso Plácido Domingo es mas perfecto que Luciano Pavarotti.
    Pero la belleza y el arte no está en la perfección sino en la cercanía y emoción.
    Rocío Durcal tenía mucho exito en las rancheras y vendió mu chos millones de duscos. Plácido Domingo creo qye vendió 100.000 discos de rancheras con la mejor viz del mundo.
    Pavarotti canta con una dulzura sin igual y la prioriza sobre la seriedad y perfección que también dominaba.
    kraus se esfuerza por la perfección y es el mas técnico y ese esfuerzo es mas seco que dulce.
    Solo lo valora el purista.
    Por supuesto lo quw expongo es simplemente mi opinión, un enamorado de la música pero no experto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO