PATRIMONIO MUSICAL: LA ZARZUELA (I) (La tabernera del puerto)





LA TABERNERA DEL PUERTO.

Argumento:

El marinero Verdier llega al puerto de su ciudad natal, del que ha estado seis años ausente. Allí se entera de que hay una taberna nueva a la que acuden los marineros atraídos por la belleza de Marola que regenta la taberna ayudada de su compañero Juan de Eguía. Todos los marineros están enamorados de Marola y todas las mujeres están celosas de ella. Verdier se reúne con sus antiguos compañeros Simpson y Juan de Eguía y rememoran sus días de juventud.Juan de Eguía quiere hacer contrabando con una partida de cocaína y comunica a Marola que, como Leandro está enamorada de ella, ha de convencerle para que le acompañe para llevar a cabo esta operación. Leandro y Marola, son sorprendidos por una tormenta, Juan de Eguía, entonces, explica que Marola era su hija y pide perdón a los sorprendidos marineros. Simpson aparece, anunciando que Marola y Leandro están vivos, pero han sido sorprendidos por los carabineros con la cocaína en su poder. Cuando Leandro y Marola aparecen arrestados, Juan de Eguía los abraza, confesando su crimen y pidiendo a los soldados que le arresten solamente a él.



Concierto celebrado en Las Palmas de Gran Canaria el 31 de octubre de 1991. El tenor español Alfredo Kraus (1927-1999) canta "No puede ser".



Comentarios

  1. Quizás la zarzuela murió, pero sigue ofreciéndo un testimonio verdadero y auténtico del pasado, a veces incluso doloroso y desagradable, pero de un pasado en el que no cabe duda que se cimenta la realidad actual.
    Me parece una formidable iniciativa que la Academia trate de dar a conocer la zarzuela a las nuevas generaciones.

    ResponderEliminar
  2. Ya era hora de que alguien se acordara de la zarzuela, y también del genero chico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNHA NOITE NA EIRA DO TRIGO